La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA

Presentaciones similares


Presentación del tema: "TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA"— Transcripción de la presentación:

1 TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA
GOBIERNO REGIONAL LA LIBERTAD Presidencia Regional Gerencia Regional de Educación TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA NORA BENOTT ROMERO COORDINADORA REGIONAL TOE

2 TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA (TOE) EN LA EDUCACIÓN BÁSICA
Por su importancia para la formación integral de los estudiantes, el Sistema Educativo Peruano considera a la TOE en todas las modalidades de la Educación Básica: Art. 34 del Reglamento de EBR Art. 41 del Reglamento de EBA Art. 104 del Reglamento de EBE

3 La TOE y el Diseño Curricular Nacional - EBR
La Tutoría y Orientación Educativa es transversal a todas las áreas del currículo y a los distintos niveles educativos de la EBR para garantizar la formación integral del estudiante. SECUNDARIA TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA PRIMARIA INICIAL Comunicación Matemática Personal Social Ciencia y ambiente Arte Educación Física Educación Religiosa Ciencia y Ambiente Inglés Historia, Geografía y Economía Formación Ciudadana y Cívica Persona, Familia y Relacs. Humanas Ciencia, Tecnología y Ambiente Educación para el Trabajo Relación consigo mismo Relación con el medio natural y social 3

4 TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA
La tutoría es la modalidad de orientación educativa, inherente al currículo, que se encarga del acompañamiento socio-afectivo, cognitivo y pedagógico de los estudiantes, dentro de un marco formativo y preventivo, desde la perspectiva del desarrollo humano (MED,2005). CURRÍCULO (DCN) ORIENTACIÓN EDUCATIVA TUTORÍA Formativa Preventiva Los estados de bienestar son el resultado de la puesta en práctica de capacidades socio afectivas tales como autonomía personal, alcanzar metas, construir relaciones interpersonales positivas y seguras, interactuar adecuadamente con sus pares, familia, pareja y comunidad, estilos de vida saludable; así como enfrentar y superar circunstancias difíciles o poco satisfactorias.

5 OBJETIVOS DE LA TUTORÍA
Objetivo General: Realizar el acompañamiento socio afectivo y cognitivo a los estudiantes para contribuir a su formación integral, orientando su proceso de desarrollo en una dirección beneficiosa para ellos y previniendo los problemas que pueden aparecer a lo largo del mismo.

6 Características del TOE
Promueve el desarrollo integral a través de la adquisición de competencias. Preventiva Detectar tempranamente factores de riesgo. Formativa Durante todo el proceso educativo recibe apoyo y herramientas para manejar diversas situaciones. Permanente Brinda atención a cada estudiante y se interesa por él. Personalizada Porque atiende en sus aspectos: físico, cognitivo, afectivo, emocional y social. Integral Porque asegura que todos reciban atención y acompañamiento. Inclusiva Hay una relación de soporte y apoyo para intervenir oportunamente y disminuir todo riesgo. Recuperadora No brinda terapia sino en detecta problemas emocionales, de aprendizaje y sociales también trastornos de salud mental o física; buscando soluciones o derivando el caso a un especialista.. No terapéutica

7 Habilidades socio afectivas
Para generar estados de bienestar en las y los estudiantes, la tutoría debe promover : Convivencia democrática Protección de derechos Habilidades socio afectivas Estilos de Vida Saludable Proyecto de Vida Soporte socio-afectivo

8 Áreas de la Tutoría Áreas de la Tutoría PERSONAL SOCIAL VOCACIONAL
SALUD CORPORAL Y MENTAL CULTURA Y ACTUALIDAD CONVIVENCIA Y DISCIPLINA ESCOLAR AYUDA SOCIAL ACADÉMICA VOCACIONAL

9 FUNDAMENTOS DE LA TUTORÍA RELACIÓN TUTOR ESTUDIANTE
Fundamentos De la TOE FUNDAMENTOS DE LA TUTORÍA CURRÍCULO DESARROLLO HUMANO RELACIÓN TUTOR ESTUDIANTE

10 IMPLEMENTACIÓN DE LA TOE Conformación de Comité de TOE con R.D.
1. Formalización de la TOE Diagnóstico de las necesidades de orientación de los estudiantes 2. Incorporación de la TOE en instrumentos de gestión Incorporación de objetivos estratégicos Plan de estudios que considera Hora de Tutoría PAT que considera acciones de Tutoría, a nivel institucional e interinstitucional 3. Desarrollo de la hora de Tutoría Hora de Tutoría semanal (sesión de tutoría). Se puede considerar horas de libre disponibilidad.

11 Integrantes del Comité de TOE:
EL COMITÉ DE TUTORÍA RESPONSABLE DE LA ACCIÓN TUTORIAL EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA El Comité de Tutoría es el responsable en la institución educativa de implementar la acción tutorial de acuerdo a las necesidades e intereses de las y los estudiantes. Entre sus principales funciones: Organizar acciones de capacitación dirigido a estudiantes, docentes, auxiliares y familias. Verificar la elaboración y el desarrollo de los planes tutoriales de aula y las sesiones de tutoría. Realizar reuniones periódicas entre tutores para el intercambio de sus experiencias y el apoyo mutuo. Promover reuniones periódicas entre tutores y padres de familia. Integrantes del Comité de TOE: Director/a (Preside) Coordinador de TOE Tutores Representante de auxiliares Representante de estudiantes Promotor y/o, psicólogo) Otros El Coordinador de Tutoría debe velar por el cumplimiento de las funciones del Comité de TOE. Asimismo, es el responsable del SiseVe, quien deberá establecer la estrategia de intervención en la escuela. El Comité de TOE, a través de la acción tutorial promueve el fortalecimiento de factores protectores frente a situaciones de riesgo (maltrato y violencia, embarazo en la adolescencia, trabajo infantil, consumo de drogas, trata de personas, otros)

12 Perfil ideal del tutor EQUILIBRIO Y MADUREZ PERSONAL CONSISTENCIA
ÉTICA NO DIRECTIVIDAD LIDERAZGO COMPETENCIA PROFESIONAL EMPATÍA ESCUCHA AUTENTICIDAD ACEPTACIÓN INCONDICIONAL DEL ESTUDIANTE

13 Sintonía con sus intereses Ponerse en el lugar del otro
Debemos de buscar que, quienes realicen la labor tutorial, establezcan con sus estudiantes: Vínculo afectivo Sintonía con sus intereses Comunicación activa Ponerse en el lugar del otro

14 PROGRAMAS DE LA ACCIÓN TUTORIAL
PROMOCIÓN PARA UNA VIDA SIN DROGAS EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL DERECHOS HUMANOS, CONVIVENCIA Y DISCIPLINA ESCOLAR DEMOCRÁTICA: Acoso Escolar; Maltrato Físico, Psicológico; acoso y agresión entre estudiantes (bullying); abuso sexual; explotación sexual comercial infantil; la trata de personas, el trabajo infantil y el trabajo forzoso; campaña tengo derecho al buen trato. EDUCACIÒN EN SEGURIDAD VIAL EDUCACIÒN PARA LA PREVENCIÒN DE INFECCIONES DE TRANSMISIÒN SEXUAL(ITS), VIH Y EL SIDA.

15 Modalidades de la Tutoría
Se desarrolla en la hora de tutoría. Es un espacio de diálogo y encuentro entre el tutor y el estudiante. Dependiendo de las necesidades del grupo de estudiantes, se diseñan las sesiones de tutoría promoviendo la participación reflexiva de los estudiantes. TUTORÍA INDIVIDUAL Orientación al estudiante en temas de su interés y características propias de su edad, identifica potencialidades y se detecta tempranamente problemas que afecten su desarrollo integral. TUTORÍA GRUPAL

16 Tener en cuenta… Cuando la situación que afecta al estudiante, requiere de la intervención de otras instituciones, entonces el docente tutor, realizará la derivación del estudiante a las instancias competentes, utilizando los procedimientos correspondientes. Mantener la confidencialidad y actuar de acuerdo a principios éticos y morales que garanticen los derechos de las y los estudiantes

17 ¿Qué es la ATI? La Atención Tutorial Integral (ATI) es el proceso de acompañamiento socioafectivo y académico que se brinda a las y los estudiantes, para contribuir con su desarrollo integral. La ATI atiende las necesidades, intereses y expectativas de las y los estudiantes con un carácter formativo y preventivo.

18 Tutor como orientador Integra la TOE a los procesos pedagógicos.
Promueve la formación integral de las y los estudiantes. La o el tutor es un actor privilegiado para el desarrollo de las capacidades socio afectivas en las y los estudiantes.

19 La Tutoría y Orientación Educativa en la Escuela que Queremos

20 La TOE que tenemos

21 La TOE que tenemos Encerrada en 45’ a la semana.
Encerrada en la escuela. Aislada del conjunto de acciones pedagógicas. Ejercida por docentes que no son líderes pedagógicos. Desconectada de la comunidad y de sus necesidades. Sin relevancia en el currículo explícito y relevante en el currículo oculto. Que no reconoce la diversidad de sus estudiantes.

22 La TOE que queremos

23 La TOE que queremos Eje articulador de la escuela, la familia y la comunidad para la acción pedagógica. Actúa a través de todos los docentes, del tutor o tutora del aula y en todos los espacios educativos. Desarrollada por líderes pedagógicos reconocidos por sus colegas y sus estudiantes. Líder en el diseño, implementación, ejecución y evaluación del PEI, PCI y el modelo de gestión de su IE.

24 La escuela que queremos: La Convivencia
Ambiente inclusivo, acogedor y colaborativo Valoración incondicional de la identidad cultural y los derechos de todas las personas Aceptación mutua, Cooperación Confianza en las capacidades de los estudiantes y en sus posibilidades de aprender Respeto a las diferencias culturales, lingüísticas y de otra índole

25 La escuela que queremos: Relación escuela-familia-comunidad
Nuevo pacto centrado en los aprendizajes y en los procesos pedagógicos Las familias proponen aprendizajes que consideran necesarios para sus hijos e hijas y la forma de lograrlos Los saberes y la experiencia social, cultural y productiva de la localidad son oportunidades de aprendizaje Las familias conocen y comprenden los tipos de aprendizajes que promueve la escuela, con la orientación de las autoridades. Los maestros comunitarios (sabios y sabias) participan de los procesos de aprendizaje

26 Que la escuela sea un laboratorio, un circo, un campo, un río, un mar, un sueño…

27


Descargar ppt "TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA"

Presentaciones similares


Anuncios Google