Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
Meninges: piamadre, aracnoides y duramadre.
*Grecia Villafranca Vázquez. *Karla Carranza torres. *Eduardo Casanova oliva.
2
MENINGES. Las meninges son las membranas que recubren el cerebro y la médula espinal. Cumplen con dos funciones: PROTECCIÓN BIOLÓGICA: filtra la entrada de sustancias y microorganismos perjudiciales para el Sistema Nervioso.
3
PROTECCIÓN MECÁNICA: cubiertas meníngeas que rodean el Sistema Nervioso Central, amortigua el golpe.
4
Duramadre. Capa más externa, de consistencia dura, fibrosa y brillante. Envuelve completamente el Neuroeje desde la bóveda del cráneo hasta el conducto sacro. Se distingue en dos partes: *Duramadre craneal. *Duramadre espinal.
5
DURAMADRE CRANEAL: está adherida a los huesos del cráneo emitiendo prolongaciones que mantienen en su lugar a las distintas partes del encéfalo y contiene los senos venosos, donde se recoge la sangre venosa del cerebro.
6
Los tabiques que envían hacia la cavidad craneana dividen esta en diferentes celdas:
*Tentorio o tienda del cerebelo: Es una hoja de duramadre en forma de media luna que forma el techo de la fosa craneal posterior. Recubre la superficie superior del cerebelo y da soporte a los lóbulos occipitales de los hemisferios cerebrales.
7
*La hoz del cerebro: Es una hoja falciforme de duramadre que se sitúa en la línea media entre los dos hemisferios cerebrales. Su extremo anterior es estrecho y está pegado a la cresta frontal interna y a la cresta galli. Su parte posterior, ancha se fusiona en la línea media con la superficie superior del tentorio del cerebelo.
8
*Hoz del Cerebelo: Una pequeña hoja falciforme de duramadre fijada a la cresta occipital interna, se proyecta entre los dos hemisferios cerebelosos. Su margen posterior fijo contiene el seno occipital.
9
*Diafragma de la silla: Es un pliegue circular de la duramadre que forma el techo de la silla turca. Una pequeña apertura en su centro permite el paso del tallo de la hipófisis.
10
DURAMADRE ESPINAL: Encierra por completo la médula espinal
DURAMADRE ESPINAL: Encierra por completo la médula espinal. Por arriba, se adhiere al agujero occipital y por debajo termina a nivel de las vértebras sacras formando un embudo, el cono dural. Está separada de las paredes del conducto vertebral por el espacio epidural, que está lleno de grasa y recorrido por arteriolas y plexos venosos.
11
Aracnoides. Es la membrana media, situada entre la duramadre y la piamadre. Es transparente y cubre el encéfalo laxamente. Está separada de la duramadre por un espacio virtual (inexistente) llamado espacio subdural. La hoja externa tapiza a la duramadre (Paquimeninge) y la interna a la piamadre (Leptomeninge).
12
La hoja interna no sigue a la piamadre cuando ésta se introduce en los surcos y cisuras de la superficie externa del cerebro. La aracnoides es la encargada de la distribución del Líquido Cefalorraquídeo.
13
Piamadre. Membrana más interna, fina y ricamente vascularizada y linfática. Inervada por el Sistema Nervioso autónomo, sus vasos penetran por la sustancia nerviosa, constituyendo el aporte sanguíneo al tejido nervioso del encéfalo y médula. Función de protección como “una piel”, todo el contorno del Sistema Nervioso Central.
14
La piamadre del encéfalo: Se adhiere a los giros y entra a los surcos del cerebro y las fisuras del cerebelo.
15
Piamadre espinal: Más espesa y menos vascularizada que la encefálica se adhiere íntimamente a la médula espinal y se insinúa en los surcos y fisuras.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.