La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

PLANEAMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN POLICIAL

Presentaciones similares


Presentación del tema: "PLANEAMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN POLICIAL"— Transcripción de la presentación:

1 PLANEAMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN POLICIAL
ESCUELA DE INVESTIGACIÓN CRIMINAL

2 CONCEPTO. Es la etapa del Método General de la Investigación policial, que consiste en la previsión y la racionalización oportuna de las actividades policiales por ejecutarse para alcanzar un fin específico o esclarecer un delito. Normalmente el planeamiento se origina al recepcionar una misión o conocimiento de la perpetración de un hecho delictuoso, concretándose con la formulación de planes, directivas u otros documentos

3 CONOCIMIENTO DEL HECHO.- DENUNCIA POLICIAL

4 IMPORTANCIA Esta etapa es importante porque en ella se planifica(organiza, previene) , los pasos secuenciales que debe dar un pesquisa para esclarecer un delito. OBJETO El objeto es planear (prevenir, organizar, racionalizar oportunamente),las diferentes actividades que deberá realizar el pesquisa para esclarecer un hecho delictuoso, actividades que deberán enmarcarse bajo los principios de racionalidad, orden y lógica.

5 FINALIDAD La finalidad que se persigue con la observancia de esta etapa, es dotar a las actividades policiales del sustento doctrinario científico, de modo que el resultado de las mismas constituyan de sí pruebas irrefutables de incriminación ante un hecho delictivo Así mismo se persigue dotar al pesquisa de un procedimiento de trabajo que observado meticulosamente lo conducirá al esclarecimiento del hecho criminal que investiga es decir al exuto de la misión.

6 PLANEAMIENTO DE LA INVESTIGACION

7 SECUENCIA Las fases o secuencia del proceso de planeamiento de la investigación policial son: Definir el problema a investigar. Formulación de hipótesis. Búsqueda y obtención de información. Análisis de las informaciones y verificación de las hipótesis. Conclusiones y elaboración del Informe.

8 DEFINIR EL PROBLEMA A INVESTIGAR
En esta etapa se define el tipo de delito que el pesquisa va a investigar, el mismo que debe estar tipificado en el Código Penal como tal y permita la intervención, de oficio, del policía. Ejm. El caso denunciado ¿Es un homicidio o suicidio?, ¿Es robo o Hurto?

9 TRIPLE HOMICIDIO JESUS MARIA “PARRICIDIO”
ATESTADO NRO 084 DIRINCRI PNP DIVINHOM DEPINH O4 MAY 2007

10 EL DIA 10MAY2007 A LAS 13.HRA APROXIMADAMENTE EN EL DOMICILIO UBICADO EN LA AVENIDA GRAL GARZON NRO JESUS MARIA, SE ENCUENTRAN LOS CADAVERES DE JULIO DANIEL IBARRA GONZALES (60),, DAVIS GONZALES CHUMBE (23) Y GILMA DORIS SANCHEZ CHUMBES , QUIENE HABIAN SIDO ASESINADOS CON ARMA BLANCA CUCHILLO. AL EFECTUARSE LA COMPROBACIONES Y DILIGENCIAS PRELIMINARES EN LUGAR DE LOS HECHOS SE PUDO APRECIAR QUE SE TRATABA DE INMUEBLE DE MATERIAL NOBLE DE DOS NIVELES UBICADO EN LA AV. GENERAL GARZON NRO 859 DEL DISTRITO DE JESUS MARIA EN DONDE SE CONSTATO QUE EN LA SALA COMEDOR POSTERIOR YACIA SOBRE EL PISO CON MANCHAS DE SANGRE PARDO ROJIZAS TIPO CHARCO,, EL CADAVER DE JULIO DANTE IBARRA GANOZA (60) SE ENCONTRABA TIRADO SOBRE EL SUELO EN POSICION CUBITO VENTRAL,APRECIANDOSE EN EL LUGAR SIGNOS DE VIOLENCIA(VASOS DE VIDRIO ROTO Y BOTELLAS DE LICORES SOBRE EL SUELO) EN EL SEGUNDO NIVEL , SUBIENDO POR UNA ESCALERA CENTRAL SE APRECIO QUE ESTABA DIVIDIDO EN CUATRO DORMITORIOS Y UN BAÑO, EN EL PRIMER CUARTO FLANCO IZQUIERDO SE HALLO SOBRE SU CAMA EN POSICION DE CUBITO VENTRAL EL CADAVER DE GILMA DORIS SANCHEZ CHUMBE(21) DOS MUEBLES DE MADERA (COMODA Y ECRITORIO) SE HALLABAN CERRADOS OBSERVANDOSE UN TELEVISOR,, UNA CALCULADORA Y UTILES DE ESCRITORIO,EN EL SEGUNDO CUARTO PRINCIPAL A UNOS CENTIMETROS DEL UMBRAL DE LA PUERTA SOBRE EL PISO DE TAPIZON , SE ENCONTRO EL CADAVER DE DAVIS GONZALES CHUMBE(23) EN POSICION CUBITO VVENTRAL, VISUALIZANDOSE DOS COMODAS DE MADERA, DOS GABETEROS, EN UNOS DE ELLOS EXISTE UNA CAJA FUERTE COMPLETAMENTE CERRADA Y NO PRESENTA SIGNOS DE VIOLENCIA, ASI COMO UN ROPERO METALICO CON AMBAS PUERTAS ABIERTAS CON PRENDAS DE VESTIR(CASACAS , CAMISAS Y POLOS) COLGADOS NO HALLANDOSE SIGNOS DE VIOLENCIA EN LOS DOS DORMITORIOS DEL SEGUNDO NIVEL.

11 CADAVER DE JULIO DANTE IBARRA GANOZA (60) Y CHARCO DE SANGRE

12 EL CADAVER DE DANTE IBARRA GANOZA (60) PRESENTA HERIDA DE DEGUELLO ASI COMO EVISCERACION EN LA REGION ABDOMINAL, DIVERSOS CORTES EN EL DORSO Y PALMAS DE LA MANO PRODUCIDAS POR ARMA BANCA DAVIS GONZALES CHUMBE (23) PRESENTA UNA HERIDA DE DEGUELLOASI COMO DOBLE EVISCERACIÓN EN LA REGION ABDOMINAL DIVERSOS CORTES EN LA PALMA DE LA MANOS IZQUIERDA ASI COMOPARTE DEL DEDO Y UÑA DEL DEDO INDICE. GILMA DORIS SANCHEZ CHUMBE (21) PRESENTA DEGUELLO HALLANDOSE EN SU MANO IZQUIERDA DOS CABELLOS POR LA POSICION DE LOS CADAVERES Y L A FORMA DE LAS HERIDAS DE DEGUELLO (CORTE TRANSVERSAL EN LA PARTE DEL CUELLO) Y LAS DEMAS HERIDAS DEL CUERPO SE APRECIA QUE A LAS DOS MUJERES AL MOMENTO DE DARLES MUERTES FUERON ATACADOS POR LA PARTE POSTERIOR DEL CUERPO (ESPALDA) Y QUE LAS HERIDAS DE LAS MANOS Y DEDOS SE LAS OCASIONARON AL TRATAR DE DEFENDERSE, , CON RELACION AL VARON ENCONTRADO EN EL PRIMER PISO FUE MAS VIOLENTO POR HABER PUESTO RESISTENCIA QUE OCASIONO QUE LE INFIERAN CORTES EN LA PARTE DEL ABDOMEN CONFORME SE APRECIO POR LOS SIGNOS DE VIOLENCIA Y EL DESORDEN DEL LUGAR Y QUE LA VICTIMA CONOCIA A SUS AGRESORES CON QUIEN HABRIA ESTADO REUNIDOS

13 CADAVERES GILMA DORIS SANCHEZ CHUMBE (21) Y DAVIS GONZALES CHUMBE (23) HALLADOS EN DOS CUARTOS DEL SEGUNDO PISO

14 FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS
En esta etapa , en base a las evidencias encontradas en la escena del delito e investigaciones preliminares realizadas, el pesquisa asume una suposición acerca de la forma y circunstancias en que se cometió el acto delictivo; es decir, de la identidad de la víctima y de los autores, de la modalidad empleada, ubicación de los implicados, testigos, etc.

15 Esta etapa es sumamente importante, por cuanto las hipótesis que diseñe o formule incidirán en el proceso de la investigación policial en búsqueda de la verdad y el esclarecimiento del hecho delictivo. Las hipótesis a formularse deben ser independientes entre si, es decir se formularán hipótesis sobre la identidad de la víctima o de los autores, pero entre ellas deberá existir interrelación respecto al hecho criminal que se va a investigar.

16 En consecuencia, se formulará una hipótesis respecto a la identidad de la víctima cuando sea necesario hacerlo, otra hipótesis respecto a la identidad de los autores, otra hipótesis respecto a las circunstancias de su perpetración o modalidad empleada, etc. De modo que el abanico de hipótesis orienten integralmente la investigación policial y posibiliten el esclarecimiento del acto denunciado.

17 Búsqueda y obtención de informaciones
Teniendo como referencia las hipótesis diseñadas, se procede a efectuar un planeamiento específico para orientar nuestro esfuerzo de búsqueda para obtener datos e informaciones que permitan posteriormente confirmar, rechazar o reformular las hipótesis.

18 ANÁLISIS DE LAS INFORMACIONES Y VERIFICACIÓN DE LAS HIPÓTESIS.
Con los datos e informaciones obtenidos, mediante un proceso de análisis y síntesis y deducción-inducción se contrastan con las evidencias encontradas en la escena del delito y con la versión de la víctima y testigos, verificándose las hipótesis cuando estas son verdaderas o reformulándose para continuar con el proceso investigatorio de búsqueda de nuevas informaciones hasta establecer la verdad de los hechos. Una vez que las hipótesis han sido verificadas se procede a la obtención de las pruebas que van a ser presentadas ante la autoridad judicial

19 CONCLUSIONES Y ELABORACIÓN DEL INFORME
Verificadas las hipótesis, se establecen conclusiones respecto a cada una de ellas y se procede a formular el respectivo informe, en este caso el Atestado Policial.


Descargar ppt "PLANEAMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN POLICIAL"

Presentaciones similares


Anuncios Google