La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

El Departamento de Promoción, Investigación y Desarrollo de la Educación del ISFD Nº10. Ldor. Gral. San Martín. Presenta los resultados de un trabajo en.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "El Departamento de Promoción, Investigación y Desarrollo de la Educación del ISFD Nº10. Ldor. Gral. San Martín. Presenta los resultados de un trabajo en."— Transcripción de la presentación:

1 El Departamento de Promoción, Investigación y Desarrollo de la Educación del ISFD Nº10. Ldor. Gral. San Martín. Presenta los resultados de un trabajo en la Región Educativa Vª. Año 2007 Los sueños de primavera

2 PROYECTO: La Articulación entre el Nivel Medio y el Nivel Superior. Exploración diagnóstica que indaga sobre el circuito educativo que siguen los alumnos que terminan el nivel medio y su ingreso al nivel superior. Instrumento utilizado: Cuestionario estructurado con preguntas abiertas y cerradas. Amplitud: 903 alumnos egresados del nivel medio 2006. 517 alumnos promovidos del nivel medio. 2007 Región Vº. 13 instituciones. Año de realización: Abril - Junio de 2007. Continuación de los estudios en el Nivel Superior de los alumnos egresados del Nivel Medio del año 2006.

3 Región Educativa Vª Ledesma. Cuadro general de datos finales por institución * Matrícula final del secundario. ** Egresados ubicados y encuestados. (OT) Otros: Educación no formal. Fueron ubicados el 80% de los egresados del secundario del año 2006. Encuestados INSTITUCIÓN Promovidos ESTU DIAN. Estudian TOT.*ENC.**Prom.No P.SNUUNOT (1) 7350Comer. Nº 5 YUTO3416269107 3129Bachi. Nº 7 CAL.191014455 55Alter. Nº 2 V. G.141010 3819ARTES Nº 38119207 13 Alt. Nº 1 Vinalito1217115 6829BACHI Nº 1 F. P.290257153 152122NORMAL962685184126 3321AGROTÉCNICA1747241 2924FASTA240221210 64 Bachi. Nº 8 CAIM.46184181914 2924BACHI Nº 9 El T.1867142 180156Comer. Nº 488688925 39 7371Comer. Nº 639323414911 CS Nº4 111104ETHA861882215011 903731 TOTAL INST.517214449113205131 100% 81% Promedio % 70.7%29.3%61.4%25,2%45.7%29.2% (SNU) Superior no universitario. (UN) Universitario.

4 Instrumentos utilizados para recoger información Instrumento utilizado con los alumnos secundarios Instrumento utilizado con los egresados ALUMNOS SECUNDARIOS 2007. CONTINUACIÓN DE ESTUDIOS EN 2008 Escuela:.................................................. Apellido y Nombre: ………………………… Curso:.................... División:............. 1 ¿Piensas seguir estudios superiores? SI NO 2 ¿En qué nivel? TERCIARIO NO UNIVERSITARIO UNIVERSITARIO OTRO 3 ¿Qué carrera pretendes estudiar?....... 4 ¿Dónde………………………………… ALUMNOS EGRESADOS 2008. Apellido y Nombre del Egresado:………………….. Escuela de la que egresó:..................................... Curso:........... División:......... Promovió: SI NO 1. Sigue estudios. SI NO 2. Si sigue. En que nivel: TERCIARIO NO UNIV. UNIVERSITARIO OTRO 3. Carrera que pensaba estudiar en 2007 y lugar donde pensaba hacerlo: …………………………….. 4. Carrera que está estudiando actualmente: ………. 5. Lugar donde lo está haciendo:…………………….. Si lo respondido en 4 y 5 no coincide con lo asentado en 3 preguntar: 6. ¿Por qué cambió?.............................................. 7. Si no estudia: qué actividad está realizando y en dónde: ………………………………………………………..

5 Ubicados: Los que promovieron la secundaria en 2006/07 10%20% 30% 40%50%60% 70% 80%90%100% 10%20%30% 40% 50% 60% 70%80%90%100% Los que estudian en 2007

6 Los alumnos egresados en 2006 que estudian en 2007. Algo menos de la mitad de los que estudian están en Libertador. Salta y Jujuy son los destinos más elegidos. Nivel en el que lo realizan. Lugar en el que estudian Menos de la mitad estudian en la universidad 100%29%46%25% TOTOtrosUniv.S.N.U NIVEL EDUCATIVO EN EL QUE LO REALIZAN. Otros. 100%25% TOTOtrosUniv.S.N.U NIVEL EDUCATIVO EN EL QUE LO REALIZAN. Otros. Lugar% LIBERTADOR 46,8% JUJUY16,2% SALTA16,9% TUCUMÁN9,1% Bs. As. 4,4% LA RIOJA1,9% CÓRDOBA3,3% Otros1,4% TOTAL100,0%

7 Los que estudian, qué estudian. Son más de 100 las orientaciones nombradas.

8 2007. Los que estudian: qué estudian. 1º La mayoría de los que estudian lo hacen en el sistema no formal y, obviamente, en la ciudad. 2º Salud, docencia y computación son las orientaciones más elegidas. 3º Aunque algunas sean las más elegidas no son necesariamente estudios superiores. Algunas son capacitaciones. Tal el caso de enfermería, de oficios y secretariados.

9 2007. Los que estudian en la universidad. Institución de origen Sin procesar los datos de Colegio Sec. Nº4 La mayoría de las instituciones tienen algún promovido en la universidad. La cantidad de egresados en la universidad guarda cierta relación con el número de matriculados de cada institución.

10 Los que estudian en la universidad. Orientación de sus estudios. En ciencias sociales están comprendidas las carreras docentes y de humanidades. Otras: hotelería, turismo, arte, danzas, etc. En Ingenierías se excluyen las orientaciones de sistemas y computación.

11 Los que estudian en la universidad. Lugar en donde están estudiando. Jujuy 15% Libertador 9% Bs. As. 7% Córdoba 6% La Rioja 4% Otros 3% Salta 34% Tucumán 21% Algo más de la mitad de los que están en la universidad se encuentran estudiando en Salta y Tucumán. Estudian a distancia o en la sede de la UTN de Tucumán en la Ciudad.

12 S/D 2% Jujuy 13% otras 14% LIBERTADOR 71% 2007. Nivel Superior. Dónde estudian. La mayoría de los que estudian carreras terciarias lo hacen en Libertador.

13 Los que estudian en el Nivel Superior No Universitario. Qué estudian. Militares: El Instituto Superior de Seguridad. Policía.(Jujuy)), Gendarmería y Aduana. Tecnicaturas Superiores: Agronomía (54%), turismo, salud e higiene y economía social. Salud: enfermería, farmacia. Arte: Danza y música

14 NSNU. Instituciones secundarias de las que proceden sus alumnos. ddss 0% 4% 8% 12% 16% 20% 24% Com. Nº 4. 22% Normal 16% Com. Nº 6. 12% Com. Nº 5. 8% Bach. Nº 8. 7% Bach. Nº 1. 6% Bach. Nº 7. 3.5% Artes. Nº 3. 2% Agr. Nº4 Alt. Nº1 Fasta B. Nº9 Se aproximan a la cuarta parte los que de la Esc. Com. Nº 4. estudian en el Nivel Superior No Universitario ETHA. 17% La mayoría de los que proceden de ETHA hacen las tecnicaturas en la sede de la UTN de Tucumán

15 2007. Los que realizan otros estudios. Qué estudianCapacitación laboral: Secretariado empresarial Secretariado jurídico. Secretariado comercial. Oficios: Mecánica – gastronomía -electricidad Casi la mitad se capacita en computación. El resto: Asiste a diferentes institutos de capacitación laboral.

16 Los que realizan otros estudios: en dónde estudian. La mayoría de los que estudian en la educación no formal lo hacen en Libertador. Libertador 79% Jujuy 10% Otras 11%

17 O t r o s e s t u d i o s. I n s t i t u c i o n e s d e o r i g e n. Algo más de un tercio son egresados de la Esc. Com. Nº 4. (El dato guarda relación con la matrícula)

18 * Se cuentan los que estudian en F. Pintado. LOS QUE ESTUDIAN EN LIBERTADOR*. QUÉ ESTUDIAN. 0%5%10%15%20%25%30% 20%TECNICATURAS 9%OFICIOS 7%SECRETARIADOS 3%MANUALIDADES 7% OTRAS COMPUTACIÓN.28% DOCENCIA26% ALGO MÁS DE LA CUARTA PARTE DE LOS QUE ESTUDIAN EN LIBERTADOR LO HACEN EN CARRERAS DOCENTES.

19 De los egresados promovidos, los que estudian en el IFDC Nº10. En relación a todos los que estudian. (449) En relación a los que estudian en el NSNU (113) En relación a los que estudian en NSNU en Libertador (79) Estudian en el IFDC10 14% Estudian en el IFDC10 55% Estudian en el IFDC 10 78% Tan sólo el 14% de los egresados del secundario del año 2006 están estudiando en el IFDC Nº10 en 2007.

20 Instituciones de procedencia de los que estudian en el IFDC Nº10 (En relación al total de los promovidos que estudian en él) La Normal y la Esc. Com. Nº 4 son las que tienen más promovidos del 2006 estudiando en el IFDC10 en 2007. YUTO FRAILE PINTADO CAIMANCITO CALILEGUA

21 Los que estudian en el IFDCD 10. Qué estudian. El 76% estudia carreras docentes El 16% estudia tecnicaturas superiores.

22 0%5%10%15%20%25% 30% 2007 Los que no promovieron el nivel medio. 1º Recordemos que: ENCUESTADOS85,6% PROMOVIDOS70% NO PROMOVIDOS30% TOTAL100,0 % Representan casi un tercio del total 2º Los que respondieron : TRABAJAN 23% No trabajan 77% 3º Actividades que realizan. 5% 27% Estudia 15% Trabaja 7% Quinta Albañilería Deportista Municipal 13% Otros 22% S/DMás de la cuarta parte de los que no promovieron están realizando algún tipo de estudio. (Aunque no era un objetivo de este estudio) NO PROMOVIDOS: 30% Más del 80% dice que no promocionó porque adeuda materias.

23 Conclusiones. Solo las dos terceras partes de los egresados de 2006 podrá ingresar al nivel superior a inicios de 2007 porque promocionó el secundario. Casi la mitad de los promovidos se encuentran estudiando en la universidad. La mayoría de los promovidos está estudiando algo. La cuarta parte de los que no promovieron también siguen estudios. Apenas 15 de cada cien de los promovidos de Región Vª eligen el IFDC Nº10 para seguir estudios en el nivel superior. La carrera más elegida para estudiar en el IFDC Nº10 es la del profesorado de inglés. Son más los que estudian capacitaciones que los que están en el NSNU. Una cuarta parte de los que no promocionaron el secundario realiza algún tipo de estudio. La mayoría de los promovidos está en Libertador y una cuarta parte de éstos estudia computación.

24 D i s e ñ o d e I n v e s t i g a c i ó n : T r a b a j o d e C a m p o : C a r r i z o - D o m í n g u e z - - T o m a t i s M a r i s a M a c h a c a S o l e d a d S z e w o z u k N a d i a I t u r r i e t a M a r i a n a M e n e c i s V e r ó n i c a M e n e c i s IDEA, DISEÑO Y REALIZACIÓN MULTIMEDIA


Descargar ppt "El Departamento de Promoción, Investigación y Desarrollo de la Educación del ISFD Nº10. Ldor. Gral. San Martín. Presenta los resultados de un trabajo en."

Presentaciones similares


Anuncios Google