Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
LOS SIGNOS DE PUNTUACION.
Ortografía: LOS SIGNOS DE PUNTUACION. Son un conjunto de signos ortográficos que se utilizan para indicar las pausas y entonación que el lector debe conocer para interpretar un texto.
2
LOS SIGNOS DE PUNTUACION.
EL PUNTO (.): Se usa en las siguientes ocasiones: Al final de una oración o texto. Se le llama Punto final Ejemplo: María y José van al parque .
3
LOS SIGNOS DE PUNTUACION.
EL PUNTO: Para separar las oraciones dentro de un párrafo. Se le llama Punto y seguido Ejemplo: María y José van al parque José ama a María María También ama a José . . .
4
LOS SIGNOS DE PUNTUACION.
EL PUNTO: Para separar dos párrafos distintos. Se le llama Punto y aparte . Ejemplo: María y José van al parque . José ama a María. María También ama a José Todos los días se encuentran al atardecer en el mismo lugar. . 4
5
LOS SIGNOS DE PUNTUACION.
EL PUNTO(.): Después de una abreviatura. . Señor Sr Señora Sra Teléfono - Teléf . . En las cantidades escritas con números para separar las unidades de mil y de millón. Ej.:
6
LOS SIGNOS DE PUNTUACION.
La coma (,) Indica una pausa breve en la oración, para descansar y respirar correctamente al leer. Ejemplo: Rosa, la novia de Pedro, espera por el en el parque todas las tardes.
7
LOS SIGNOS DE PUNTUACION.
La coma (,) Se usa en las siguientes ocasiones: Para separar oraciones muy breves pero con sentido completo. Ejemplo: Patricia esta comiendo Luis esta durmiendo. ,
8
LOS SIGNOS DE PUNTUACION.
La coma (,) También se usa: Para separar del resto de la oración una aclaración o explicación. Ejemplo: Nancy la niña de ojos azules esta comiendo. , ,
9
LOS SIGNOS DE PUNTUACION.
La coma (,) También se usa: Para separar las palabras de una enumeración. Salvo los que vengan precedidos por alguna de las conjunciones y, e, o, u Ejemplo: Carmen comió pan queso jamón huevo y fruta. , , ,
10
LOS SIGNOS DE PUNTUACION.
La coma (,) También se usa: Cuando se altera el orden lógico de las palabras. Ejemplo: La noche de ayer Raúl se acostó temprano. ,
11
LOS SIGNOS DE PUNTUACION.
El punto y coma (;) Indica una pausa superior a la marcada por la coma e inferior a la señalada por el punto. Se utiliza para unir dos oraciones relacionadas en una sola frase Ejemplos: Era necesario que el hospital permaneciese abierto toda la noche hubo que establecer turnos. La muchacha, feliz, corría hacia su casa sus padres acababan de llegar. ; ;
12
LOS SIGNOS DE PUNTUACION.
El punto y coma (;) Se usa para separar los elementos de una enumeración cuando se trata de expresiones complejas que incluyen comas. Ejemplos: La chaqueta es azul los pantalones, grises la camisa, blanca y el abrigo, negro. ; ; ; 12
13
LOS SIGNOS DE PUNTUACION.
Signos de interrogación (¿?) Se utilizan en las oraciones interrogativas directas. Señalan la entonación interrogativa del hablante. Se escriben: Al principio y al final de la oración interrogativa directa. Ejemplo: ¿Sabes quién ha venido? NOTA: Jamás escribiremos punto después de los signos de interrogación y de exclamación. 13
14
LOS SIGNOS DE PUNTUACION. LOS SIGNOS DE PUNTUACION.
Signos de admiración (¡!) o exclamación Se utilizan para señalar el carácter exclamativo de la oración. Se escriben: Al empezar y finalizar una oración exclamativa, exhortativa o imperativa. También van entre signos de exclamación las interjecciones. Ejemplos: ¡Siéntate! ¡Qué rebelde estás! ¡Fíjate como baila! ¡Ay! 14
15
LOS SIGNOS DE PUNTUACION.
La raya [-] Se emplea: 1.- Para señalar cada una de las intervenciones de los personajes en un diálogo. -Hola, ¿cómo estás? -Yo, bien, ¿y tú? 2.- Para limitar las aclaraciones que el narrador inserta en el diálogo. -¡Ven aquí -muy irritado- y enséñame eso! 15
16
LOS SIGNOS DE PUNTUACION.
Los dos puntos (:) Se emplean: 1.- En los saludos o encabezamientos de las cartas. Ejemplo: Estimados Señores: Por la presente les informamos... 2.- Antes de empezar una enumeración. Ejemplo: En la tienda había: naranjas, limones, plátanos y cocos. 16
17
LOS SIGNOS DE PUNTUACION.
Los dos puntos (:) 3.- Antes de una cita textual. Ejemplo: Ernesto dijo: “Yo no pienso ir mañana". 4.- En los diálogos, detrás de los verbos dijo, preguntó, contestó y sus sinónimos. Ejemplo: Entonces, el lobo preguntó: - ¿Dónde vas, Caperucita? 5.- Para conectar oraciones relacionadas entre sí como son comentarios, un ejemplos o una consecuencia. Ejemplo: Se ha quedado sin trabajo: no podrá ir de vacaciones este verano. 17
18
LOS SIGNOS DE PUNTUACION.
Uso de las comillas (“) Se emplean: 1.- Al principio y al final de las frases que reproducen textualmente lo que ha dicho o pensado un personaje. Ejemplo: Ernesto dijo: “Yo no pienso ir mañana". 2.- Cuando queremos resaltar alguna palabra o usamos una palabra que no pertenece a la lengua española. Ejemplos: El baile es mi "hobby". 3.- En los títulos de cuadros, poemas, etc. Ejemplo: “ Doña Bárbara". de Rómulo gallegos. 18
19
LOS SIGNOS DE PUNTUACION.
Uso de los puntos suspensivos(…) Indica que la información dada esta incompleta . Se emplean: 1.- Al final de las enumeraciones que quedan inconclusas, con el mismo valor de la palabra etcétera. Ejemplo: Ayer comí ensalada, arroz, pollo, helado…. 2.- Para marcar pausas que indican emociones (duda, temor, suspenso, etc.) Ejemplos: Estoy pensando que…. aceptaré. 3.- Cuando se reproduce solo una parte de una cita textual Ejemplo: En ese momento de indecisión, pensé: Más vale pájaro en mano…” 19
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.