Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porIñes Mancillas Modificado hace 11 años
1
CURSO DE LINUX (Sesión 4) Ricardo Ferrís Castell ( Ricardo.Ferris@uv.es ) Departament D Informàtica
2
Temario Introducción a los sistemas operativos. Instalación y actualización. Gestión de usuarios y claves. El sistema de archivos. Administración básica del sistema. Interfaces gráficas (KDE, Gnome). Aplicaciones ofimáticas de uso cotidiano. Interpretes de ordenes (shell). Curso Linux2
3
Administración básica del sistema Administración de usuarios Instalar y actualizar el software Agregar y eliminar hardware Realización de copias de seguridad Monitorizar el sistema Localización de problemas Mantenimiento de la documentación Seguridad Ayudar a los usuarios Curso Linux3
4
Administración básica del sistema Añadir/Quitar/Modificar Usuarios y Grupos Añadir/Quitar/Modificar Permisos –Autenticación y Autorización en Linux –HOME: área de usuarios y archivos de configuración (ocultos) –Archivos (en /etc/): passwd, group, shadow, login.defs, skel/ –Añadir/quitar usuarios: sobre el archivo y con comandos –Trabajo con Usuarios (useradd, userdel, usermod) –Trabajo Con Grupos (groupadd, groupdel, groupmod) –Otros Comandos a revisar (chage, chfn, chgrp, chown, chsh, gpasswd, groups, passwd, su, sudo) Curso Linux4
5
Interfaz para administración de sistemas –HP-UX: sam –IRIX: cadmin –SCO UNIX: sysadminsh, scoadmin –LINUX: linuxconf, (xadmin, lim, usercfg, netcfg) Edición de ficheros Ventajas e inconvenientes Administración básica del sistema Curso Linux5
6
Administración básica del sistema Arranque del sistema: –ROM –LILO / Grup / Programa de arranque del sistema (systems boot program) –Carga del kernel o nucleo del sistema –Programa init (scripts de iniciación) Apagado/Mono usuario/Multiusuario Curso Linux6
7
Arranque en Ubuntu –Ejecución del gestor de arranque (ej.: LILO o GRUB).gestor de arranqueLILOGRUB –Carga y ejecución del kernel.kernel –Ejecución de init (proceso número 1)* Ejecución de scripts de iniciación genéricos en /etc/rcS.d. –Entrada en el runlevel por defecto: ejecución de scripts del runlevel en /etc/rcX.d, donde X el el número del runlevel. http://doc.ubuntu-es.org/Inicio_y_cierre_del_sistema Curso Linux7 Administración básica del sistema
8
Instalar y actualizar el software –Qué aplicaciones necesitamos tener –Instalación de Software Paquetes Binarios vs Código Fuente Tipos de Paquetes binarios: rpm, deb, tgzrpmdeb Forma de instalación: –entorno gráfico: yast, dselect, synaptic, etc. –consola: rpm, dpkg/apt-get, alien, etc. –Instalación en Ubuntu https://help.ubuntu.com/8.04/add- applications/C/index.html Curso Linux8
9
Administración básica del sistema Agregar y eliminar hardware –Un Dispositivo es un archivo: /dev (devfs) ó /sysfs (udev) Comandos de gestión: lsmod, insmod, rmmod, modinfo, modprobe Archivos de Configuración (según distribución): modules.conf –Proceso General: encontrar módulo para el dispositivo, compilar/instalar el módulo, cargar el módulo (se crea el dispositivo), gestionar permisos –Ejemplos (complejos): Instalar un auricular Bluetooth, instalar un windmodemauricular Bluetooth instalar un windmodem Curso Linux9
10
Administración básica del sistema Realización de copias de seguridad. –tar (tar cvfz output.tgz input…) –dd (dd if=/dev/hda1 of=/home.hda1.bin) –dd + gzip (dd if=/dev/hda1 | gzip > /home.hda1.bin.gz) –Suite Simple Backup https://help.ubuntu.com/community/BackupYourSystem/SimpleBackupSuite Curso Linux10
11
Monitorizar el sistema –Recursos del sistema top vmstat iostat lsoft ps –Uso del sistema de ficheros df du Cuotas (quote) –Monitorizando a los usuarios who w nice / renice Administración básica del sistema Curso Linux11
12
Administración básica del sistema Localización de problemas –logs del sistema Mantenimiento de la documentación Seguridad Ayudar a los usuarios Curso Linux12
13
Temario Introducción a los sistemas operativos. Instalación y actualización. Gestión de usuarios y claves. El sistema de archivos. Administración básica del sistema. Interfaces gráficas (KDE, Gnome). Aplicaciones ofimáticas de uso cotidiano. Interpretes de ordenes (shell). Curso Linux13
14
Interfaces gráficas Interfaz Gráfica de Usuario (GUI). –Es una nueva forma de ver el sistema operativo. –Trata de poner, con un conjunto de imágenes y objetos gráficos, la información y acciones disponibles. –Se manipulan habitualmente con el ratón. –Permite una más fácil interacción con el ordenador. –Es una evolución de los intérpretes de órdenes (intérpretes de comandos). Curso Linux14
15
Interfaces gráficas Búsqueda de un método de interacción amigable con los ordenadores que superase la interfaz de línea de órdenes. 1973. Xerox Alto. –Objetivo básico de encontrar un modelo óptimo de interacción persona- ordenador. –Definición de sus elementos básicos. –Customización por parte del usuario –La intención por parte de Xerox fue la de desarrollar: un sistema informático pequeño y transportable con capacidad para ser ubicado en una oficina capacidad para poder manejar un sistema operativo con interfaz gráfica compartir información de forma sencilla. 1981. Xerox Star 8010: La oficina del futuro –Facilidad de uso.- Concepto de WYSIWYG –Capacidad de automatización- Medio de edición y publicación –Facilitar tareas de oficina- Coste elevado (200 investigadores) –Introduce la metáfora de escritorio (1) http://www.chr5.com/investigacion/investiga_igu/igu_aproximacion_semio-cognitiva_by_chr5.pdf Curso Linux15
16
Interfaces gráficas Características esenciales: –Sistema de ventanas sobrepuestas. –Manejo de múltiples elementos en el escritorio de trabajo. –Metáfora de escritorio. –Representación de los ficheros mediante iconos. –Estandarización de tareas sobre ficheros: Mover, Copiar, Abrir, Borrar, Mostrar Propiedades. Curso Linux16
17
Interfaces gráficas 1983: Apple Lisa: Trabajo de oficina 1984: Apple Macintosh: Informática personal 1985: GEM (Digital Research). Integrado con DOS 1985: Amiga WorkBench (Commodore) 1985: Microsoft Windows 1.0 1986: Commodore GEOS: Inclusión de aplicaciones –Calendario- Procesador de textos 1987: Risc OS: Inclusión de la barra de tareas 1989: Next STEP: Scroll, columnas con información,… Curso Linux17
18
Interfaces gráficas 1995: Windows 95 –Escritorio orientado a objetos en vez de aplicaciones –Posibilidad de configuración y administración del equipo desde la interfaz –Aparición del menú de inicio –Aparición del asistente 1995: BeOS 1998: KDE (K - Desktop Environment) 1999: Gnome 2001: MAC OS X: Aqua Curso Linux18
19
Interfaces gráficas Uso de gráficos 3D –Rodolex –Flip 3D –BerylCompiz LGI: http://www.memecode.com/lgi.php Curso Linux19
20
Interfaces gráficas: KDE Desarrollar un interfaz gráfico que opere sobre sistemas operativos Unix, especialmente GNU/LINUX. Posibilitar un método de interacción amigable con la computadora similar a los que ofrecen Windows o Mac OS en otras plataformas. Elementos: –Una barra de tareas y lanzador de aplicaciones Dispone de un botón de inicio, un área de iconos de aplicación, un área para ventanas minimizadas, y una última parte para tareas especiales –Escritorio que permite organizar y posicionar iconos en él. –gestor de archivos –un gran número de utilidades –Una sola pulsación para activar los elementos (al igual que la web) Curso Linux20
21
Interfaces gráficas: KDE http://es.wikisource.org/wiki/La_gu%C3%ADa_de_usuario_de_KDE Curso Linux21
22
Interfaces gráficas: RedHat-KDE Curso Linux22
23
El panel se encuentra en la parte inferior del escritorio. Por defecto, contiene el icono del menú principal y los iconos de inicio rápido para terminar una sesión, abrir una ventana de terminal y otras aplicaciones, y otras utilidades comunes. Interfaces gráficas: KDE Archivos personales Curso Linux23
24
Interfaces gráficas: KDE Botón K: Acceso a las aplicaciones: –Todas las aplicaciones /Categorías –Aplicaciones más usadas –Acciones Curso Linux24
25
Konkeror http://es.tldp.org/Manuales-LuCAS/doc-manual-KDE/Kde.pdf Curso Linux25 Interfaces gráficas: KDE
26
Interfaces gráficas: Gnome El objetivo de dotar de un entorno gráfico de escritorio y una plataforma de desarrollo de aplicaciones totalmente libres en sistemas operativos GNU/LINUX. En sus primeras versiones mantiene un aspecto gráfico relativamente tosco. GENOME está diseñado para ser customizable. Curso Linux26
27
Interfaces gráficas: Gnome Curso Linux27
28
Interfaces gráficas: Ubuntu-Gnome http://www.guia-ubuntu.org/images/c/c5/Ubuntu_menus.ogg Curso Linux28
29
Menú Aplicaciones Menú Lugares –Carpeta personal. –Equipo –Creador de CD/DVD –Servidores de red –Conectar con el servidor –Buscar archivos –Documentos recientes Interfaces gráficas: Ubuntu-Gnome Curso Linux29 Menú Sistema –Preferencias –Administración –Ayuda y soporte –Acerca de Gnome –Acerca de Ubuntu –Salir... Cerrar sesión Bloquear la pantalla Cambiar de usuario Suspender Hibernar Reiniciar Apagar Panel superior:
30
Lanzadores (Firefox, Evolution y ayuda del sistema).FirefoxEvolution Área de notificación Control de volumen Fecha y hora Interfaces gráficas: Ubuntu-Gnome Curso Linux30 Panel superior:
31
Icono para minimizar todas las aplicaciones abiertas. Programas que estén funcionando en esos momentos (y nombre del documento abierto si lo hay). Areas de trabajo (escritorios virtuales) Panel inferior: Interfaces gráficas: Ubuntu-Gnome Curso Linux31
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.