La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Los duros comienzos de la UNIÓN DE RADIOAFICIONADOS ESPAÑOLES en conmemoración de su 60º aniversario Guión y realización Isidoro Ruiz-Ramos y Gª-Tenorio,

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Los duros comienzos de la UNIÓN DE RADIOAFICIONADOS ESPAÑOLES en conmemoración de su 60º aniversario Guión y realización Isidoro Ruiz-Ramos y Gª-Tenorio,"— Transcripción de la presentación:

1

2 Los duros comienzos de la UNIÓN DE RADIOAFICIONADOS ESPAÑOLES en conmemoración de su 60º aniversario Guión y realización Isidoro Ruiz-Ramos y Gª-Tenorio, EA4DO

3 y en el fondo documental del Según nuestra propia Historia de la Radioafición española recogida en la

4 Firmada el acta de fundación de la Unión de Radioaficionados Españoles el 1º de abril de 1949 en el domicilio de Ángel Uriarte, EA4AD, por éste y los allí presentes: - Julián Yébenes Muñoz, EA5BC, - Santos Yébenes Muñoz, EA5BE, - Luis Severino Gª Vigueras, EA1AW, - y Luis Quesada Auyanet, EA4LQ, de inmediato comenzaron a trabajar con grandes ilusiones y sin más medios económicos que los propios. Por ello, posiblemente uno de los primeros objetos que compraron fue el Libro de Actas para reflejar en él el acuerdo de la fundación de URE.

5 Mas para que comenzase a funcionar la URE hacía falta todo y especialmente dinero. Por lo cual, según el Estado demostrativo de los ingresos y pagos de la Unión de Radioaficionados Españoles en el ejercicio económico de 1949, llegado al Archivo Histórico EA4DO, alguno de los firmantes del Acta de fundación (Julián Yébenes Muñoz, EA5BE) y otros aficionados que hasta entonces también habían hecho cuanto estaba en sus manos con la finalidad de lograr el restablecimiento de la Radioafición, como Alfonso Rodríguez Alcón, EA7BZ, tuvieron que hacer aportaciones para pagar los gastos.

6 Lo primero que precisaron con urgencia fue una sede adecuada que tuviera ante los futuros socios y visitantes la necesaria representatividad que correspondía a la Sección Española de la International Amateur Radio Union. Por ello, el Presidente Uriarte, EA4AD y ex presidente del Círculo de la Unión Mercantil e Industrial de Madrid, en Gran Vía 24, consiguió en alquiler un local interior situado en la planta 6ª del mismo edificio, con entrada por el nº 2 de la calle de Hortaleza..

7 Así, por una renta de 500 pesetas mensuales, el 15 de abril de 1949 la URE dispuso de su propia sede que con gran rapidez hubo de pintar, encerar el piso y hacer la necesaria instalación eléctrica,

8 además de dotarla no sólo del mobiliario necesario, sino también del material de oficina y papel timbrado de URE incluyendo el alquiler de la máquina de escribir.

9 Pero además de los medios materiales se precisaban los humanos para poner todo en orden y comenzar a trabajar en pro del prestigio de la nueva radioafición española. Para ello, a partir del 20 de abril de 1949 la URE contó con dos administrativos: - Antonio Gurrea, con un salario de 800 pesetas al mes, - y Julia Matilla, con 450 pesetas mensuales.

10 Entretanto, tras comunicar Correos la adjudicación del Apartado postal 220, los fundadores anunciaron el nacimiento de URE a numerosas asociaciones de todo el mundo y en especial a las de que recibieron la noticia con satisfacción...

11 Al constituirse la URE como asociación aglutinante de la radioafición española, algunos amateurs pensaron que podrían abandonar los viejos miedos de la prohibición pero no fue así, ya que la actividad de emisión continuó algún tiempo más sin verse permitida a pesar de las reiteradas gestiones de los fundadores. Gracias a la comprensión del problema de los aficionados por parte del Director General de Correos y Telecomunicación, Luis Rodríguez de Miguel, el 12 de abril de 1949 fue firmada la Orden del Ministerio de la Gobernación por la que quedó modificado el texto del viejo Artículo 34 del Reglamento de estaciones radioeléctricas de 14 de junio de 1924, para que los amateurs retomaran su actividad. No obstante la Orden no fue publicada en el BOE hasta el 1º de mayo.. En ella quedó establecido que las concesiones se notificarían a todos los organismos con servicios de escucha para los convenientes efectos de intervención, y sus Normas técnicas atribuyeron a los radiopitas las siguientes frecuencias en las bandas de 20, 40, 10 y 5 metros: 7.020 a 7.180 Kc/s. 14.050 a 14.350 Kc/s. 28.080 a 29.900 Kc/s. 58.300 a 59.700 Kc/s. Las Normas generales especificaron que quedaban prohibidas las comunicaciones con estaciones no autorizadas por la Dirección General, no debiendo cursarse por tal motivo sus tarjetas QSL’s.

12 . mas a pesar de ello, este hábito de emitir con indicativos “provisionales” aún continuó cierto tiempo Braulio Novales, EA4BV, se esforzó por hacer llegar las QSL’s a sus destinatarios a pesar de desconocerse en muchos casos el domicilio postal u otros datos para su localización. y

13 Mientras, la ilusión con que recibieron día a día todos aquellos acontecimientos los radiopitas (como también se les llamaba entonces a los amateurs), hizo que la actividad de las estaciones españolas se incrementase en las bandas de frecuencias asignadas internacionalmente al Servicio de Aficionados con más indicativos. provisionales formados al gusto de su operador junto a otros adjudicados antes de la guerra, como podemos comprobar por el libro de registro de comunicaciones de José Buján, EA3IS y en aquél entonces EA3SZ. de EA3SZ.

14 Fruto de las gestiones que realizaron los cinco Socios Fundadores de la Unión de Radioaficionados Españoles con los radiopitas asistentes a las habituales reuniones de la cervecería La Cruz Blanca, así quedó formada la primera Junta Directiva de URE en los días de abril de 1949:

15 Presidente: Ángel Uriarte Rodríguez, EA4AD/ex EAR-12. Vicepresidente: Fernando Castaño Escalante, EA4FC/ex EAR-2. Secretario: Luis Quesada Auyanet, EA4LQ Contador : Luis Andrés González, EA4LA

16 Tesorero: Santos Yébenes Muñoz, EA5BE/ex EAR-233. Vocal de Tráfico: Braulio Novales Segura, EA4BV. Vocales inespecíficos Joaquín Portela Rodríguez, EA7AV/ex EAR-151

17 Vocales inespecíficos Luis Severino García Vigueras, EA1AW/ex EAR-239 Alfonso Rodríguez Alcón, EA7BZ. Julián Yébenes Muñoz, EA5BC/ex EAR-228. Delegados de los 9 distritos y Numerosos Delegados locales.

18 . Aquél equipo de amigos firmemente unidos, con grandísimas ambiciones, sinceridad, buena voluntad, carentes de perjuicios, y sin regatear esfuerzos de ningún tipo, comenzó a ayudarse mutuamente para aportar ideas y trabajar por un único ideal común: Que algún día estuviera nuestra radioafición en lo más alto del panorama internacional como correspondía a la..

19 . Debido a la gran alegría de todos ellos por ver autorizada la radioafición después de casi trece años de prohibición, en la primera reunión de Junta Directiva se tomó el acuerdo de rendir un homenaje de respeto, gratitud y subordinación a quien lo había hecho posible: el Director General de Correos y Telecomunicación, Luis Rodríguez de Miguel, que tuvo lugar en el Hotel Ritz y cuyos gastos fueron sufragados por los propios representantes de URE.. A él, además de las altas personalidades de Telecomunicación, asistieron la casi totalidad de los directivos que le hicieron entrega de un artístico pergamino con el nombramiento de Presidente de Honor de la URE.

20 . El 20 de mayo de 1949 la Dirección General de Correos y Telecomunicación dictó las instrucciones complementarias para la aplicación de la Orden publicada el 1º de mayo, cuya inserción en el B.O.E. tuvo lugar el día 30 de mayo. quedando en él establecidas las directrices en cuanto a examen, temario, trámites de instalación, reconocimiento y concesión, además de las sanciones..

21 . Una vez publicadas en el BOE de 30 de mayo las Instrucciones complementarias a la Orden de 12 de abril, cada vez más y más radiopitas hicieron llegar a la Dirección General de Correos y Telecomunicación su documentación a fin de poderse examinar o tratar de recuperar el viejo indicativo. Ante tal acúmulo de solicitudes, con fecha 15 de junio de 1949 fue extendido a la URE el siguiente documento reconociéndola como representante de los aficionados ante la citada Dirección General.. En el caso de las concesiones fechadas con anterioridad a la guerra civil,. sus adjudicatarios se vieron obligados a abonar a la Administración el canon anual correspondiente a los 13 años de prohibición del amateurismo.

22 . Entretanto, los directivos de URE pusieron todas sus ilusiones y empeño en editar mensualmente un órgano oficial cuyo aspecto y contenido nada tuviera que envidiar a las revistas de las asociaciones más prestigiosas del mundo, pero para ello se precisó una autorización que con muchas dificultades tardó en llegar. Mas en lo que no hubo problema fue en la publicación de los Libros de Registro de QSO’s que habían sido declarados reglamentarios por la Dirección General de Correos y Telecomunicación, ni tampoco en la impresión de los sellos de URE para ser pegados sobre las QSL’s que habría de enviar su bureau..

23 . Pronto, al Apartado 220 de Madrid comenzaron a llegar tarjetas de todas la asociaciones del mundo. Pero algunas QSL’s, incluidas las de las estaciones de escucha, no debieron entregarse a sus destinatarios por proceder de ciertos países con los que la Administración había prohibido a los amateurs mantener contacto. “debería” proceder siempre a su destrucción.. Por lo cual, Braulio, Vocal de Tráfico.

24 . Dado los cuantiosos gastos a que tuvo hacer frente la URE en sus comienzos, los directivos estimaron establecer una cuota de entrada de 100 pesetas, lo cual resultó una gran dificultad o impedimento insalvable para muchos aficionados que quisieron hacerse socios. Tal circunstancia fue comentada 60 años después por José Doblas, EA2AFU/ex EA4FU/EA4-4.U/España 4-4, como problema personal en su juventud, durante la Asamblea General Extraordinaria de URE celebrada el 6 de junio de 2009...

25 . Ante el empeño puesto por los directivos de URE para publicar su órgano oficial, por fin recibieron la autorización provisional de un mes para editarla como boletín social pero no como revista. Con lo cual, en agosto de 1949 así llegó a los socios con el tremendo esfuerzo del Vocal de Revista, Alfonso Rodríguez Alcón, EA7BZ, quien con apenas medios económicos la llenó de contenidos gracias a la colaboración de los fundadores y directivos de URE..

26 .. Debido al continuo uso de los indicativos “provisionales” desde que fue publicada en mayo la disposición oficial, meses después se hizo eco de ello la prensa local de algunas ciudades con el siguiente llamamiento a los radiopitas.

27 ex EA8AO, recibió su nuevo indicativo EA4CH mediante esta concesión número seis Los largos años de preocupación de los radiopitas que presentaron la documentación para poder desarrollar su actividad de modo oficial, se convirtió en gran alegría cuando, por ejemplo Rafael Van- Baumberghen,,.

28 A partir de entonces así continuó la marcha de URE debiendo ir resolviendo sus socios más allegados los muchos problemas que se fueron presentando y en especial los económicos. Como ejemplo de ello, ante la falta de los necesarios anunciantes para la revista, en la que quedaron multitud de espacios e incluso páginas en blanco durante muchos años, los directivos buscaron tal fuente de ingresos insertando el siguiente texto:. Como a pesar de ello no se consiguió el objetivo buscado, ciertos directivos, incluso de distintas juntas posteriores, decidieron poner los anuncios de sus propias empresas familiares aunque aquellas fueran ajenas al mundo amateur o de las telecomunicaciones.

29 ... También sobre el mismo problema económico de URE he aquí el testimonio que nos dejó Luis María de Palacio, EA4DY – El Marqués, Yo me acuerdo, cuando he sido primero Vocal de Revista (1954) y luego Secretario (1956), pues en las Juntas que teníamos allí, llegaba el momento del “reparto de dividendos”, que era aquello de... ¡bueno, pues este mes salimos a 200 pesetas por barba!, y allí estábamos apoquinando cada uno nuestras 200 pesetas. ¡Esto que te cuento es cierto!, para pagar a Darío. Darío fue el único asalariado que hubo en URE después de Gurrea cuando, como entonces se decía, la URE es Darío y el botijo (que estaba en el alfeice de ventana para ir a beber todos)..

30 .. Quizás uno de los problemas más importantes que hubo en el primer año de la vida de URE, y cuya huella inducirá siempre a error de ciertos coleccionistas, fue la interrupción de su órgano oficial desde febrero-marzo de 1950 a agosto de aquél mismo año 1950 cuando se volvió a publicar con el número 1.. pues siendo muy escasa la colaboración y elevado su coste por la corta tirada, los directivos hubieron de solicitar nuevas prórrogas de edición provisional que en el transcurso de los meses llegaron a lindar el límite de la posibilidad legal.

31 ... A modo de resumen final de lo que se podría considerar “el espíritu del 49” sirvan estas líneas que nos dejó medio siglo después Rafael Gálvez, EA3IH. Pero llegó 1949 y lo que parecía un rumor se convirtió en palpable realidad: se había fundado la Unión de Radioaficionados Españoles, más conocida a partir de entonces como <<La URE>>, a la cual me afilié inmediatamente.. Me sentía como más protegido. La calle Hortaleza y el Apartado 220 de Madrid constituyeron para mí como una tabla de salvación. Teníamos servicio de QSL, revista, asesoramiento y sobre todo UNIÓN.

32 . ¿Qué hay de aquellos hombres que levantaron la URE para lograr que llegara a ser lo que fue?. absolutamente todos han sido OLVIDADOS por quienes les sucedieron en el 60º aniversario de la Unión de Radioaficionados Españoles Todos... En homenaje a ellos está dedicado este extenso trabajo del

33 . La realización de este documentado trabajo ha sido posible gracias a la valiosa y desinteresada colaboración de: Javier de la Fuente, EA1AB Juan Repiso, EA2CA José Buján, EA3IS Carlos Novales, EA4BV Rafael Van-Baumberghen, EA4CH Isidoro Ruiz-Ramos Novillo, EA4DO Luis María de Palacio, EA4DY Enrique Gallego, EA4EP Javier Yébenes, EA4RB Lilia Martha Simón de Yébenes, EA4YL

34 .... El desarrollo de este pasaje de la Radioafición española fue publicado en las páginas de CQ Radio Amateur de Con la finalidad poder profundizar no sólo en el conocimiento de nuestra Historia, sino de dar a conocerla, el Abril de 1994y Mayo de 1994 en conmemoración del 45 aniversario de la U.R.E. precisa QSL’s de EAR’s y EA’s, diplomas, fotografías y documentos referidos a la Radioafición española en sus primeras décadas. También son importantes los recortes de prensa, grabaciones de audio y video, filmaciones, etc, relacionados con nuestra actividad a fin de preservar su lamentable pérdida

35 El le desea.

36 Noviembre 2009 - ea4do.isi@terra.es http://www.malpensa.it/iphg/index.htm. FELICES NAVIDADES y año 2010 MERRY CHRISTMAS AND PEACEFUL, HEALTHY AND PROSPEROUS NEW YEAR ! JOYEUX NOEL ET BONNE ANNEE ! FROEHLICHE WEIHNACHTEN UND EIN GLUECKLICHES NEUES JAHR ! BUON NATALE E FELICE ANNO NUOVO !


Descargar ppt "Los duros comienzos de la UNIÓN DE RADIOAFICIONADOS ESPAÑOLES en conmemoración de su 60º aniversario Guión y realización Isidoro Ruiz-Ramos y Gª-Tenorio,"

Presentaciones similares


Anuncios Google