Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porFernando Ramón Montero Campos Modificado hace 9 años
1
Managua, 07 de abril de 2011 María Elena Berríos Propuesta de estrategia de Uso Racional de Medicamentos para la Región de las Américas
2
“SABEMOS” QUE… Acceso + Uso racional. Hay mandatos y acuerdo de los países Se reconocen los graves efectos Hay datos Acciones ……….
3
3 ODM Mortalidad infantil Mortalidad materna HIV/SIDA MALARIA/ Enf Graves Agua Hambre Educación primaria Desigualdad de género Medio Ambiente Barrios marginales Medicamentos esenciales Sistema financiero Comercio Paísespequeños Deuda Trabajo Tecnología Pobreza ODM Seis de los ocho objetivos de la Declaración del Milenio, siete de sus 18 metas y 18 de sus 48 indicadores se relacionan directamente con la salud..
4
Acuerdo Internacional en derechos económicos, sociales y culturales (ratificado por 147 países, 1966) Art 12.2.d: El derecho a instalaciones, bienes y servicios de salud incluye el tratamiento adecuado de las enfermedades prevalentes, preferentemente a nivel comunitario, y la provisión de medicamentos esenciales según lo establecido por el programa de Medicamentos Esenciales de la OMS.
5
Resoluciones: Uso de los medicamentos WHA39.27, WHA41.16 y WHA47.13 sobre el uso racional de los medicamentos, WHA41.17, WHA45.30 y WHA47.16 sobre los criterios éticos para la promoción de medicamentos, WHA43.20 y WHA45.27 relativas al Programa de Acción de la OMS sobre Medicamentos Esenciales, WHA47.12 sobre la función del farmacéutico, WHA49.14 y WHA52.19 sobre la estrategia revisada en materia de medicamentos, WHA51/9.Enfermedades emergentes y otras enfermedades transmisibles: resistencia a los antimicrobianos,
6
-Selección- -Prescripción– -Prescripción– -Dispensación – -Dispensación – -Uso por los pacientes- -Uso por los pacientes- Políticas nacionales, factores socioeconómicos AR, recursos Promoción de medicamentos Estándares educativos Práctica, Regulación y políticas Información independiente Factores culturales PRMs LME, FTN, GST etc Uso racional de medicamentos
7
ABOGACÍA DURG-LA CONGRESOS DE URM REUNIONES ESPECÍFICAS (INFLUENZA; HIV, ETC)
8
. APOYO A LOS CFT, COMITÉS DE SELECCIÓN, ACTUALIZACIÓN DE LME, FTN. Propuesta de instrumentos de referencia. Actividades en los países Manual para la selección Curso de fortalecimiento de capacidades on-line.
9
URM: Comités de Farmacia y Terapéutica
10
Relevamiento y red de CIM: funcionalidad Boletín de Medicamentos y salud para la región de las Américas. http://www.paho.org/spanish/ad/ths/ev/ffa- home.htm Declaración sobre medicamentos falsificados (2005). INFORMACIÓN INDEPENDIENTE SOBRE MEDICAMENTOS :
11
PRESCRIPCIÓN RACIONAL Objetivo: Modificar hábitos prescriptivos en base a la selección adecuada de la terapéutica contemplando el URM. CURSOS REGIONALES. APOYO CURSO NACIONAL CURSO A DISTANCIA SOBRE USO RACIONAL DE ARV
12
Otras iniciativas y herramientas Farmacovigilancia: Grupo de PARF. BPF FVG Caribe: Planes nacionales/subregional. BPC en pediatría
13
Estrategia Regional PROPUESTA PARA IMPLEMENTAR EL URM EN LOS PAÍSES.
14
Visión Misión Valores Valores. OBJETIVO Promover el uso seguro y efectivo de los medicamentos conforme a las necesidades sanitarias, para contribuir a mejorar la salud de la población y facilitar su acceso a la atención en salud con equidad y calidad. de manera que se fortalezcan las políticas de salud en el sector tanto público como privado DOCUMENTO
15
Marco, ejes y principales líneas de acción a desarrollar, Herramientas necesarias para su implementación y evaluación: Documentos, resoluciones, cursos, etc. Propuesta de ruta de implementación con secuencia de opciones para instrumentar las acciones. CONTENIDOS DEL DOCUMENTO
16
EJES ESTRATÉGICOS Política y estructura Regulación y Legislación Educación/cultura Gestión Investigación
17
EJES TRANSVERSALES Articulación con Políticas y Programas (Énfasis en APS) Participación social, comunitaria, e institucional Operacionalización de trabajo vía redes. Determinantes sociales Buena Gobernanza y Transparencia Decisión basada en evidencia RRHH y RRFF
18
Liderazgo. Participación Sector público-privado. Multisectorialidad. Sostenibilidad. M & S. Desafíos
19
RUTA CRÍTICA SUGERIDA
20
¡Muchas gracias!.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.