La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Junio 2012 Importancia de la Infraestructura de la Calidad en la mejora de la competitividad Angélica Matsuda Directora Ejecutiva Consejo Nacional de la.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Junio 2012 Importancia de la Infraestructura de la Calidad en la mejora de la competitividad Angélica Matsuda Directora Ejecutiva Consejo Nacional de la."— Transcripción de la presentación:

1 Junio 2012 Importancia de la Infraestructura de la Calidad en la mejora de la competitividad Angélica Matsuda Directora Ejecutiva Consejo Nacional de la Competitividad

2 Reformas en Competitividad: Agenda 2012 - 2013 2 1.El impacto de la calidad en cifras concretas 2. Hacia dónde vamos 3. Agenda de Competitividad 2012 - 2013 Importancia de la Infraestructura de la Calidad

3 Reformas en Competitividad: Agenda 2012 - 2013 3 1.El impacto de la calidad en cifras concretas 2.Hacia dónde vamos 3. Agenda de Competitividad 2012 - 2013 Importancia de la Infraestructura de la Calidad

4 4 Caso de empresa agroexportadora: uso infraestructura de la calidad Proceso NTP 011.116 (1991) ASPARAGUS. Refrigerated Transportation Guide NTP 209.401(2001) ASPARAGUS. Hygienic practices for processing of fresh asparagus 21 CFR 110: NTP 209.402(2003) ASPARAGUS. Good Agricultural Practices Certification ISO 9001 version 2008 Certification ISO 14001 version 2004 Certification OHSAS 18001 version 2007 SA8000 (Social Accountability International) Vinculante (HSE) The Control of Pesticides Regulation 1986 CAC / Vol. III Second Edition 1993. Maximum Limits for Pesticide Residues UK Statutory MRLs Regulation EU Nº 765/2010 European Biocides Scheme – Biocidal Product Directive 98/8/EC Directive 79/117/EEC: Active substances prohibited The Japan Food Chemical Research Foundation. Certification Globalgap, version 03 Certification USGAP, Version 08.06 Certification HACCP according to Codex Alimentarius annex to CAP/ RCP 1-1969 (Rev 04 - 2003) Certification BASC, version 03-2008 Canadian Environmental Protection Act 1999 Protocol Albert Heijn ETI (Ethical Trading Initiative) The Food & Environment Protection Act 1985 The Food Safety Act 1990 Producto NTP 011.109 (2008): ASPARAGUS: Asparagus fresh. Requirements. Normas técnicas Certificaciones Regulaciones

5 Promedio Anual de Ganancias: 2007-2010 Unidades de negocio funcionales seleccionadas (BF) Impacto económico de los estándares en la unidades funcionales Operaciones de campoTotal sum = USD 321,9 miles Operaciones de producciónTotal sum = USD 71,4 miles Marketing & VentasTotal sum = USD 536,8 miles Investigación & DesarrolloTotal sum = USD 39,9 miles Total impactos de los estándaresSuma Total = USD 648,2 miles Caso de empresa agroexportadora: impacto económico

6 6 CUADRO RESUMEN % N° Detenciones N° Empresas ADULTERATION - INOCUIDAD 40 6729 MISBRANDED - ETIQUETADO 15 269 UNAPPROVED NEW DRUG- REGISTROS 45 754 16842 CLASIFICACION DE LAS DETENCIONES A LA CARGA PERUANA (2010) ¿Cómo estamos en el mundo? Fuente: US Custom and Border Protection – CBP / ADEX

7 7 FRECUENCIA DE CARGOS EN DETENCIONES PERUANAS (2010) ¿Cómo estamos en el mundo?

8 ¿Cómo está el Perú? Países Normalización:Acreditación:Metrología: Evaluación de la conformidad: Normas y otros documentos existentes Laboratorios acreditados Capacidades de medida reconocidas* Empresas con Certificación ISO en Gestión de la Calidad Perú4,0004818811 EE.UU83,0072,0521,02128,935 Alemania70,3512,37388547,156 España29,90068931159,576 Francia29,9901,27030723,065 Corea26,822512431- Japón25,00045336368,484 China23,7992,912425257,076 Italia21,725930396130,066 Brasil10,01547335814,049 Argentina8,3001652294,428 México3,1946031605,020 Chile6,906238334,619 Fuente: “Diagnóstico del Sistema Nacional de Calidad Peruano – Documento Final – Julio 2011 * En el marco del Acuerdo de Reconocimiento Mutuo Sistema Nacional de Calidad en Perú

9 9 Efecto: muchas empresas optan por no ensayar o certificar sus productos y otras optan por acudir a empresas de ensayo y certificación en otros países (con los costos que ello involucra) ¿Cómo está el Perú? 40% afirmaron que los laboratorios y centros de ensayo no cubren necesidades 34% afirmaron que los organismos de certificación no cubren sus necesidades Encuesta a 100 empresas Fuente: “Diagnóstico del Sistema Nacional de Calidad Peruano y Plan de Acción para su Fortalecimiento”, AENOR

10 10 Sistema de Calidad Mayor competitividad de las empresas Mayor protección de los ciudadanos Efectos de contar con un sistema eficiente de calidad

11 11 Efectos de contar con un sistema eficiente de calidad Incremento del valor agregado y productividad Reducción de costos de certificación Ahorros por eficiencia en productos y servicios Contribución en el PBI

12 12 Efectos de contar con un sistema eficiente de calidad Existe correlación entre herramientas de calidad e incremento del valor agregado (correlación mayor cuanto mayor es el grado de desarrollo de un país). El no contar con SNC coordinado y en funcionamiento penalizará la competitividad de nuestras empresas, por un menor incremento del valor agregado.

13 13 Impacto de normas sobre el crecimiento del PBI (1% y 0,3%) Impactos estimados: experiencia internacional Alemania: 1% (estudio DIN) España: 0,9% (estudio AENOR) Francia: 0,8% (estudio AFNOR) Reino Unido: 0,3% (estudio DTI) Perú: en 2% Fuente: AENOR

14 Reformas en Competitividad: Agenda 2012 - 2013 14 1.El impacto de la calidad en cifras concretas 2. Hacia dónde vamos 3. Agenda de Competitividad 2012 - 2013 Importancia de la Infraestructura de la Calidad

15 15 Normas/reglamentos técnicos necesarios y suficientes para: Proteger adecuadamente a los consumidores Transferencia tecnológica Existencia de Requisitos Laboratorios y organismos: Fortalecer el sistema de medios de prueba para cumplimiento reglamentario y requisitos voluntarios (mercados internacionales). Identificar infraestructura futura necesaria. Existencia de Medios de Prueba Reglamentos técnicos y armonización con normas técnicas Actualización y ampliación del catálogo de normas técnicas Fortalecimiento de CITEs. Desarrollar metrología Reforzar acreditación Hacia dónde vamos …

16 16 Uso y aplicación de los requisitos por empresas, asociaciones, gremios, cámaras, instancias del gobierno. Aplicación de requisitos por agentes socio - económicos Compras o contrataciones públicas. Demanda por parte de consumidores. Demanda de cumplimiento de requisitos Oferta de productos y servicios que apliquen requisitos Promoción por parte de asociaciones, gremios y cámaras Asociaciones de consumidores: rol fundamental Sector privado: puede demandar a sus proveedores cumplimiento de requisitos. Hacia dónde vamos …

17 Reformas en Competitividad: Agenda 2012 - 2013 17 1.El impacto de la calidad en cifras concretas 2.Hacia dónde vamos 3. Agenda de Competitividad 2012 - 2013 Importancia de la Infraestructura de la Calidad

18 18 Meta 13: Contar con un sistema nacional de calidad unificado en pilares que se retroalimentan y permiten brindar un servicio integrado a las empresas SNC coordinado y adecuado Generación de oferta Generación de demanda

19 Junio 2012 Importancia de la Infraestructura de la Calidad en la mejora de la competitividad Angélica Matsuda Directora Ejecutiva Consejo Nacional de la Competitividad


Descargar ppt "Junio 2012 Importancia de la Infraestructura de la Calidad en la mejora de la competitividad Angélica Matsuda Directora Ejecutiva Consejo Nacional de la."

Presentaciones similares


Anuncios Google