La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

TABLA PERIODICA La tabla periódica de los elementos es una disposición de los elementos químicos en forma de tabla, ordenados por su número atómico (número.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "TABLA PERIODICA La tabla periódica de los elementos es una disposición de los elementos químicos en forma de tabla, ordenados por su número atómico (número."— Transcripción de la presentación:

1 TABLA PERIODICA La tabla periódica de los elementos es una disposición de los elementos químicos en forma de tabla, ordenados por su número atómico (número de protones), por su configuración de electrones y sus propiedades químicas. Este ordenamiento muestra tendencias periódicas, como elementos con comportamiento similar en la misma columna. En palabras de Theodor Benfey, la tabla y la ley periódica «son el corazón de la química —comparables a lo que la teoría de la evolución en biología (que sucedió al concepto de la Gran Cadena del Ser) y las leyes de la termodinámica en la física clásica.

2 TABLA PERIODICA

3 HIERRO-Fe El hierro o fierro es un elemento químico de número atómico 26 situado en el grupo 8, periodo 4 de la tabla periódica de los elementos. Su símbolo es Fe y tiene una masa atómica de 55,6 u.

4 GRUPO 1 Los metales alcalinos se encuentran en la primera columna (grupo IA) de la tabla periódica. Los elementos que conforman este grupo son: litio (Li) , sodio (Na) , potasio (K) , rubidio (Rb) , cesio (Cs) y francio (Fr). La única excepción de este grupo es el hidrógeno, que es un gas y no un metal alcalino.

5 GRUPO 2 Los metales alcalinotérreos son un grupo de elementos que se encuentran situados en el grupo 2 de la Tabla periódica y son los siguientes: Berilio (Be),Magnesio (Mg), Calcio(Ca), Estroncio(Sr), Bario(Ba) y Radio(Ra). Este último no siempre se considera, pues tiene un tiempo de vida media corta. El nombre de alcalinotérreos proviene del nombre que recibían sus óxidos, tierras, que tienen propiedades básicas (alcalinas). Poseen una electronegatividad≤ 1,57 según la escala de Pauling.

6 GRUPO 3 Un elemento del grupo 3 es un elemento situado dentro de la tabla periódica en el grupo 3. Los átomos de estos elementos tienen gran tendencia a oxidarse y son muy reactivos, predominando el estado de oxidación +3. Presentan propiedades muy similares al aluminio. Dan lugar a iones incoloros. Escandio (21) Itrio Lantano Lutecio Actinio Lawrencio

7 GRUPO 4 El grupo 4 de la tabla periódica lo comprenden los elementos titanio (Ti), circonio (Zr) y hafnio (Hf), así como el elemento rutherfordio (Rf), aunque no se suele tener en cuenta al referirse al grupo 4 pues se trata de un elemento sintético y radiactivo. "Grupo 4" es el nombre recomendado por la IUPAC; el antiguo nombre europeo es "grupo IVA", mientras que el nombre antiguo estadounidense es "grupo IVB". El nombre de la IUPAC no debe confundirse con los antiguos, dados con números romanos. Estos metales son bastante reactivos (sobre todo cuando están en forma de esponja porosa, de gran superficie específica, son pirofóricos; esto es, al exponerse a la acción del aire se vuelven rojos e inflaman espontáneamente). Al estar compactos son pasivos, casi inatacables por cualquier agente atmosférico.

8 GRUPO 5 Un elemento del grupo 5 es un elemento situado dentro de la tabla periódica en el grupo 5 que comprende los elementos: vanadio  niobio  tántalo dubnio  Estos elementos tienen en sus niveles electrónicos más externos 5 electrones. El dubnio no se encuentra en la naturaleza y se produce en el laboratorio, por lo que al hablar de las propiedades de los elementos del grupo 5, se suele obviar este elemento.

9 GRUPO 6 Un elemento del grupo 6 es un elemento situado dentro de la tabla periódica en el grupo 6 que comprende los elementos: cromo  molibdeno  wolframio  seaborgio  "Grupo 6" es el actual nombre recomendado por la IUPAC. Antes se empleaba "grupo VIA" en el sistema europeo y "grupo VIB" en el estadounidense.

10 GRUPO 7 El grupo 7 de la tabla periódica lo comprenden los elementos manganeso (Mn), tecnecio (Tc) y renio (Re), así como el elemento de número atómico 107, con el nombre sistemático de unnilseptio (Uns); aunque éste no se suele considerar al referirse al grupo 7. "Grupo 7" es el nombre recomendado por la IUPAC; el antiguo nombre europeo es "grupo VIIA", mientras que el nombre antiguo estadounidense es "grupo VIIB". El nombre de la IUPAC no debe confundirse con los antiguos, dados con números romanos. El manganeso es un metal con forma de un bloque de césped muy común en la naturaleza, mientras los otros elementos son muy raros. El tecnecio no tiene isótopos estables y durante mucho tiempo se creyó que no se encontraba en la naturaleza. El renio se encuentra tan sólo en trazas.

11 GRUPO 8 Un elemento del grupo 8 es un elemento situado dentro de la tabla periódica en el grupo 8 que comprende los elementos: Hierro Rutenio Osmio Hassio En los niveles electrónicos externos de estos elementos hay 8 electrones, aunque el hierro no alcanza el estado de oxidación +8. El hassio se produce sólo en el laboratorio, no se encuentra en la naturaleza, y al referirse al grupo 8 se suele obviar este elemento. "Grupo 8" es el actual nombre recomendado por la IUPAC. El antiguo sistema europeo y el estadounidense englobaban dentro del "grupo VIII" (o VIIIA el europeo y VIIIB el estadounidense) a los actuales grupos 8, 9 y 10.

12 Los elementos del grupo 9 son:
Cobalto Rodio Iridio Meitnerio  temperatura ambiente todos son sólidos. Los señalados en rojo son sintéticos y no están en la naturaleza.

13 GRUPO 10 Los elementos del grupo 10 son: Níquel Paladio Platino
Darmstadtio A temperatura ambiente todos son sólidos. Los estados de oxidación más comunes de los elementos de este grupo son 0 y +II. Todos se encuentran en la naturaleza en forma elemental aunque el níquel como el más reactivo de ellos, sólo en forma de aleación en algunos meteoritos. Todos estos elementos tienen completados los orbitales "d" de su capa de valencia lo que explica su relativa inercia frente a los agentes oxidantes que se hace más patente bajando en el grupo. Todos son metales importantes en orfebrería y en la industria química dada sus propiedades catalíticas. Además se emplean o emplearon como metales en la acuñación de monedas.

14 GRUPO 11 El grupo 11 de la tabla periódica lo comprenden los elementos cobre (Cu), plata (Ag), oro (Au), roentgenio (Rg). Los tres metales son denominados "metales de acuñar", aunque no es un nombre recomendado por la IUPAC. Son relativamente inertes y difíciles de corroer. De hecho los tres existen en forma de elemento en la corteza terrestre y no se disuelven en ácidos no oxidantes y en ausencia de oxígeno. El cobre también se emplea ampliamente en cables eléctricos y en electrónica. A veces se emplean contactos de oro en equipos de precisión. En ocasiones también se emplea la plata en estas aplicaciones, y también en fotografía, agricultura (sobre todo el cobre en formulaciones de fungicidas), medicamentos, equipos de sonido y aplicaciones científicas. Estos metales son bastante blandos y no soportan bien el uso diario de las monedas, desgastándose con el tiempo. Por esto deben ser aleados con otros metales para conseguir monedas más duraderas, más duras y más resistentes al desgaste.

15 GRUPO 12 El grupo 12, según la numeración recomendada por la IUPAC,es un grupo de elementos químicos de la tabla periódica que incluye el cinc (Zn), el cadmio (Cd) y el mercurio (Hg).Varios experimentos sobre átomos individuales de copernicio (Cn) apoyan la inclusión de este elemento también en el grupo 12. Según el sistema de numeración antiguo, tanto de la IUPAC como del CAS, este grupo se conocía como IIB. Tanto el cinc como el cadmio y el mercurio están presentes en la naturaleza y tienen amplia aplicación en los ámbitos de la electricidad y la electrónica, así como para la formación de aleaciones. Los dos primeros, metales sólidos en condiciones normales, tienen propiedades muy similares. El mercurio, por su parte, es el único metal líquido a temperatura ambiente. Mientras que el cinc tiene gran importancia en la bioquímica de los seres vivos, el cadmio y el mercurio son altamente tóxicos. En cuanto al copernicio, dado que no existe de forma natural, debe ser sintetizado en el laboratorio.

16 GRUPO 13 El grupo del boro, elementos térreos, boroides o boroideos es una serie de elementos que están situados en el grupo 13 de la tabla periódica de los elementos. Su nombre proviene de Tierra, ya que el aluminio es el elemento más abundante en ella, llegando a un 7.5%. Tienen tres electrones en su nivel energético más externo. Su configuración electrónica es ns2np1. El primer elemento del grupo 13 es el boro(B) (aunque también se lo conoce como grupo del aluminio por su concurrido uso en la actualidad), un metaloide con un punto de fusión muy elevado y en el que predominan las propiedades no metálicas. Los otros elementos que comprenden este grupo son: aluminio(Al), galio (Ga), indio (In), y talio(Tl), que forman iones con una carga triple positiva (3+), salvo el talio que lo hace con una carga monopositiva (1+).

17 GRUPO 14 El grupo 14 de la tabla periódica de los elementos (antiguo grupo IV A), también conocido como grupo del carbono o de los carbonoideos, está formado por los siguientes elementos: carbono (C), silicio (Si),germanio (Ge), estaño (Sn) y plomo (Pb). La mayoría de los elementos de este grupo son muy conocidos y difundidos, especialmente el carbono, elemento fundamental de la química orgánica. A su vez, el silicio es uno de los elementos más abundantes en la corteza terrestre (28%), y de gran importancia en la sociedad a partir del siglo XX, ya que es el elemento principal de los circuitos integrados. Al bajar en el periodo, estos elementos van teniendo características cada vez más metálicas: el carbono es un no metal, el silicio y el germanio son semimetales, y el estaño y el plomo son metales.

18 GRUPO 15 El grupo del nitrógeno está compuesto por los elementos químicos del grupo 15 de la tabla periódica, que son: nitrógeno (N), fósforo (P), arsénico (As), antimonio (Sb), bismuto (Bi ) y el elemento sintético ununpentio (Uup), cuyo descubrimiento ya fue confirmado. Estos elementos también reciben el nombre de pnicógenos o nitrogenados.

19 GRUPO 16 El grupo de los anfígenos o calcógenos es también llamado familia del oxígeno y es el grupo conocido antiguamente como VI A, y actualmente grupo 16 (según la IUPAC) en la tabla periódica de los elementos, formado por los siguientes elementos: oxígeno (O), azufre (S), selenio (Se), telurio (Te) y polonio (Po). El nombre de anfígeno en español deriva de la propiedad de algunos de sus elementos de formar compuestos con carácter ácido o básico. Aunque todos ellos tienen seis electrones de valencia (última capa s2p4), sus propiedades varían de no metálicas a metálicas en cierto grado, conforme aumenta su número atómico. El oxígeno y el azufre se utilizan abiertamente en la industria y el telurio y el selenio en la fabricación de semiconductores.

20 GRUPO 17 Los halógenos (del griego, formador de sales) son los elementos químicos que forman el grupo 17 (XVII A, utilizado anteriormente) o grupo VII A de la tabla periódica: flúor(F), cloro(Cl), bromo (Br), yodo(I), ástato (At) y ununseptio (Uus). Este último también está en los metales del bloque f. En estado natural se encuentran como moléculas diatómicas químicamente activas [X2]. Para llenar por completo su último nivel energético (s2p5) necesitan un electrón más, por lo que tienen tendencia a formar un ion mononegativo, X-. Este ion se denomina haluro; las sales que lo contienen se conocen como haluros. Poseen una electronegatividad ≥ 2,5 según la escala de Pauling, presentando el flúor la mayor electronegatividad, y disminuyendo ésta al bajar en el grupo. Son elementos oxidantes (disminuyendo esta característica al bajar en el grupo), y el flúor es capaz de llevar a la mayor parte de los elementos al mayor estado de oxidación.

21 GRUPO 18 Los gases nobles son un grupo de elementos químicos con propiedades muy similares: por ejemplo, bajo condiciones normales, son gases monoatómicos inodoros, incoloros y presentan una reactividad química muy baja. Se sitúan en el grupo  18 (VIIIA)  de la tabla periódica (anteriormente llamado grupo 0). Los siete gases son helio(He), neón (Ne), argón (Ar), kriptón (Kr), xenón (Xe), el radiactivo radón (Rn) y ununoctio (Uuo).

22 APLICACIONES En informática, una aplicación es un tipo de programa informático diseñado como herramienta para permitir a un usuario realizar uno o diversos tipos de trabajos. Esto lo diferencia principalmente de otros tipos de programas, como los sistemas operativos (que hacen funcionar la computadora), las utilidades (que realizan tareas de mantenimiento o de uso general), y las herramientas de desarrollo de software (para crear programas informáticos).

23 QUIMICOS Un producto químico es un conjunto de compuestos químicos (aunque en ocasiones sea uno solo) destinado a cumplir una función. Generalmente el que cumple la función principal es un solo componente, llamado componente activo. Los compuestos restantes o excipientes, son para llevar a las condiciones óptimas al componente activo (concentración, pH, densidad, viscosidad, etc.), darle mejor aspecto y aroma, cargas (para abaratar costos), etc. Por "producto químico" se entiende toda sustancia, sola o en forma de mezcla o preparación, ya sea fabricada u obtenida de la naturaleza, excluidos los organismos vivos. Ello comprende las siguientes categorías plaguicida, (incluidas las formulaciones plaguicidas extremadamente peligrosas) y productos de la industria química.

24 APLICACIONES DEL CPU Ciertas aplicaciones desarrolladas «a medida» suelen ofrecer una gran potencia ya que están exclusivamente diseñadas para resolver un problema específico. Otros, llamados paquetes integrados de software, ofrecen menos potencia pero a cambio incluyen varias aplicaciones, como un programa procesador de textos, de hoja de cálculo y de base de datos.

25 APLICACIONES EN TGECNOLOGIA
*Industria:      Permite aumentar el tiempo de trabajo, la productividad y como consecuencia se reducen los precios unitarios del producto, la tecnología permite la creación de nuevos empleos y servicios, evita que aumenten los paros, la tecnología aplicada al internet y comercio electrónico a largo plazo generan más empleos. *Telecomunicaciones:      Permite la coordinación de tareas y la gestión competitiva suministrando una combinación sin precedentes de flexibilidad y eficacia de las actividades, toma de decisiones coordinadas y ejecución descentralizada, expresión individualizada y comunicación global. *Adolescentes:      Expanden las posibilidades de la comunicación, genera nuevas culturas y posibilitan el desarrollo de nuevas habilidades y formas de construcción del conocimiento. *Guerra:      Dentro de este ámbito, la tecnología se aplica en la comunicación e información. Se utiliza para el diseño y creación de armamento, misiles, etc. Desgraciadamente la tecnología tiene sus desventajas como en este caso, ya que el objetivo es destruir, dañar a personas en algunos países, la ventaja viéndolo positivamente sería la creación de nuevos armamentos.


Descargar ppt "TABLA PERIODICA La tabla periódica de los elementos es una disposición de los elementos químicos en forma de tabla, ordenados por su número atómico (número."

Presentaciones similares


Anuncios Google