La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

INFORME SOBRE ASOCIACIÓN José María Ruiz Galeano Director de Pastoral Pedagógica Marzo 2016.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "INFORME SOBRE ASOCIACIÓN José María Ruiz Galeano Director de Pastoral Pedagógica Marzo 2016."— Transcripción de la presentación:

1 INFORME SOBRE ASOCIACIÓN José María Ruiz Galeano Director de Pastoral Pedagógica Marzo 2016

2 CAMINAR EN EL TEMA DE ASOCIACIÓN Distrito Lasallista Norandino Sector Medellín

3 HISTORIA:  En el año 1992 se fundó el Centro de Capacitación Lasallista “Hno. Jaime Gutiérrez Álvarez, para formación de Hermanos y profesores seglares en pedagogía y espiritualidad.  En 1992 al Hno. Animador de la “Dimensión Educativa”, se le asignó la función de “animación de la Familia Lasallista”.  En 1992 se nombra al primer Seglar Lasallista Rector de una Obra Educativa en el Distrito.  En 1993 en el 42º Capítulo General se hace referencia a la Misión Compartida; y en 1995, se incorpora oficialmente a las propuesta del Proyecto Distrital para hacerla realidad en cada proceso.

4 HISTORIA:  En 1996 se dio mayor impulso a la formación de Hermanos y Seglares a partir de la “Guía del Seglar Lasallista” y “Encarnar el Carisma Lasallista en América Latina” de la Relal. Se realizó el primer encuentro de la Familia Lasallista con el fin de generar pensamiento como acto particular o integrado de Hermanos y seglares, estudiar la documentación en torno a la Asociación y elaborar el proyecto de familia lasallista para aplicarlo en todas las comunidades institucionales.  2007-2008 Creación del Consejo MEL-Asociación, dando los pasos pertinentes basados en las experiencias vividas e intentando responder a las nuevas exigencias planteadas por el 43º y 44º Capítulos Generales (2000 y 2007, respectivamente) y del XII Capítulo Distrital (junio-diciembre de 2007).

5 HISTORIA:  En el 2009 se elaboró un documento base para el funcionamiento de la MEL - Asociación que incluye concepto, fundamentación, integrantes del Consejo MEL - Asociación, funciones, etc.  Se realizaron 2 Asambleas Generales de Hermanos y Seglares: -La primera en el 2007, para contextualizar la Misión Educativa Distrital Lasallista, construir desafíos y líneas de acción de la Misión Educativa y la Asociación. -La segunda en el 2011, para reflexionar y proponer alternativas de solución a las necesidades de Misión Educativa del Distrito, identificar caminos de asociación y elaborar líneas orientadoras para el siguiente Capítulo Distrital (2012).

6 Fundamentación Doctrinal para hacer vida la Asociación en el Distrito

7 1. Necesidad de crear programas de capacitación y formación para Hermanos y maestros seglares para convertir la profesión docente en compromiso pastoral. 2. La Regla insiste en que los Hermanos darán una atención especial a los hombres y mujeres que viven el carisma de La Salle y están más cerca de ellos. 3. Hermanos y Seglares trabajarán juntos para lograr procesos significativos de Asociación que favorezcan la Misión Educativa.

8 CONCEPTO DE ASOCIACIÓN Los conceptos que se presentan a continuación, no son producto de una construcción colectiva ni el resultado de una reflexión sistemática, pero si son extractados de la reflexión personal de algunos Hermanos y Seglares, desde la cotidianidad de su vida en el ejercicio de su misión.

9 CONCEPTOS DE ASOCIACIÓN DE LOS HERMANOS  Es un movimiento del ESPÍRITU en la Iglesia y en el Instituto de los Hermanos de las Escuelas Cristianas en particular, un esfuerzo en comunión de hermanos y seglares para hacer vida el carisma de La Salle en la animación de la escuela cristiana al servicio de los más pobres. Es un llamado de Dios y del Santo Fundador a vivir la fe, la esperanza y la caridad con celo apostólico para que la escuela vaya bien y responda creativamente a las necesidades de los niños y jóvenes más necesitados.  La asociación tiene como características fundamentales: -La identidad de la persona con el Carisma y su compromiso con un estilo de vida. -La responsabilidad con la misión educativa.

10 CONCEPTOS DE ASOCIACIÓN DE LOS SEGLARES  La asociación es signo de compromiso, de fe y de entrega a los más necesitados, dando respuesta a un llamado que nos hace Dios a través de la misión que San Juan Bautista De La Salle nos legó para el acompañamiento en cada una de las obras.  La asociación motiva la capacidad de trabajar con otra u otras personas con el propósito de lograr el mismo fin. El asociado asume su misión con sentido de pertenencia desde un compromiso inspirado en el evangelio para acompañar a los más necesitados.

11 Momento actual de la Misión Educativa Lasallista y la Asociación

12  Se tiene conciencia de que la Asociación es un tema central para el Instituto y tiene implicaciones de cara a la revitalización de la Misión Educativa en cada uno de sus Distritos. Es por eso que en nuestro Proyecto Distrital, se toma como referente de vitalidad de los Hermanos y de la Formación: “Trabajar en asociación con los laicos y responder a las nuevas situaciones de los pobres” (Proy. Dtal 2012-2015, p. 12 y 15)  Hace más de 2 décadas nuestro Distrito, fiel al carisma fundacional, le viene apostando a un proceso de acercamiento y apertura a los seglares, abriéndoles mayores espacios de participación en la gestión de las obras. Dicha apertura ha permitido orientarlas aunando esfuerzos de Hermanos y seglares, desde los principios y exigencias de la Asociación, logrando un buen nivel de calidad en las mismas.

13 Igualmente, el Distrito Lasallista Norandino – Sector Medellín, sigue en la búsqueda de extender la misión lasallista entre docentes y estudiantes, lo que le ha motivado a la elaboración de:  Un Plan de Formación para Directivos y Maestros de cumplimiento Distrital, para formarlos con elementos claves de la Misión Educativa, desde 3 ejes: -Formación para la vida Cristiana. -Espiritualidad y Filosofía Lasallista. -Pedagogía Lasallista.  Un Programa Distrital de Formación Lasallista para alumnos, con el fin de responder a la necesidad sentida de los Hermanos formarlos en el conocimiento vivencial de la vida y obra del Fundador y su propuesta pedagógica, para un mayor compromiso eclesial y ciudadano.

14 EXPERIENCIAS QUE SE TUVIERON SOBRE ASOCIACIÓN

15 EXPERIENCIA: DESCUBRIENDO LA IDENTIDAD LASALLISTA (DIL) Este grupo surgió como respuesta al X Capítulo Distrital (2001), inspirado en la Guía de formación para maestros Seglares de la RELAL y la Regla de los Hermanos de las Escuelas Cristianas en el Capítulo II de la misión numeral 16, donde se dice que los Hermanos realizan su misión “juntos y por asociación” y el numeral 17 que habla de la “misión compartida”. Fue orientado por Hermanos y Seglares que tenían como meta la formación y capacitación de docentes, administrativos, empleados, familias, seglares comprometidos con la misión lasallista y misioneros, en temas como: criterios distritales, lasallismo y en el estudio del Evangelio. AA finales de 2006 se dio por terminado el Grupo DIL, al considerar que había cumplido su ciclo y debía dar paso a una nueva etapa. Luego se impulsaron otras dinámicas en la misión educativa que impidieron su resurgir.

16 COMUNIDAD RELIGIOSA LASALLISTA INTEGRADA POR HERMANOS Y SEGLARESINTEGRADA POR HERMANOS Y SEGLARES Comunidad que se instaura en el 2008 en Apartadó, Municipio del Urabá Antioqueño, región de problemática social por altos índices de violencia registrados en el pasado por actores armados. Sector necesitado de buena educación para asegurar un fututo mejor a la población en términos de calidad de vida. La falta de una adecuada inducción en esta nueva experiencia desde las dimensiones comunitaria, pastoral y evangelizadora, y las dificultades de orden administrativo con las directrices diocesanas, llevaron a la interrupción de esta experiencia en el 2010. La comunidad nombrada: “Comunidad de Apartadó”, la conformaban tres Hermanos y dos seglares, quienes acompañaban los procesos formativos y académicos de 2 Colegios Diocesanos en los Municipios de Apartadó y Chigorodó en Antioquia.

17 EXPERIENCIAS DE ASOCIACIÓN ACTUALES

18 1.A partir del Capítulo General del año 2000, se resignificó el voto de “Asociación” que hicieron los primeros Hermanos en tiempos del Fundador, para que “juntos y por asociación”, los Hermanos y Seglares compartan el mismo carisma educativo. El Distrito Lasallista Norandino Sector Medellín, según la concepción anterior, ha tenido una postura de apertura hacia los Seglares, confiándoles la dirección de las obras, formándolos y vinculándolos además, en los procesos y espacios formativos implicados en la gestión educativa lasallista.

19 Desde el año 1992 los seglares asumen puestos directivos en las obras del Sector; no sin antes haber caminado en un proceso de formación riguroso, iniciado en la década de los 80, formación en la que participaron un grupo de seglares que deseaban asumir un compromiso explícito con la misión de la Salle. Hoy 6 colegios y la Corporación Universitaria Lasallista de Medellín, están siendo dirigidas por rectores seglares, los cuales reciben permanente acompañamiento de parte del Hno. Visitador y Hermanos Directores de las Pastorales Distritales (Administrativa, Académica y de Pastoral Juvenil y Vocacional).

20 2.Se han conformado asociaciones que han permitido vincular no solo a Hermanos y Seglares si no a otras personas, que independientemente de su credo o su forma de vivir la espiritualidad, tienen vocación de impulsar los proyectos que se fijan desde la misión del Instituto en cuanto a la formación humana y cristiana, y sobre todo, posibilitan educar a los pobres. En este sentido encontramos asociaciones como: -ALDEA (Asociación Lasallista de Exalumnos) con 37 años de existencia, asociados a varios proyectos de ayuda a comunidades humanas carentes de lo necesario para vivir dignamente, y de una manera particular, aporta al Distrito para la concretización de “juntos y por asociación”.

21 -MISIÓN NAVIDEÑA: Actividad realizada al final de cada año, que ayuda a vivir el espíritu de Asociación, en cuanto a que Hermanos y Seglares (directivos, docentes, administrativos, estudiantes, padres de familia, entre otros) se vinculan para compartir con las comunidades indígenas o afrocolombianas, con el propósito de llevar el mensaje del Evangelio al mundo de los más pobres. -ALDEP (Asociación Lasallista de Egresados de Pastoral), asociación que está fundamentando la Pastoral Juvenil y Vocacional del Sector Medellín, la cual está aún en proceso de conformación y consolidación.

22 3.El Distrito Lasallista Norandino - Sector Medellín, concibe otra forma de participación en el espíritu de La Salle, a través de personas a las que se les concede la AFILIACIÓN AL INSTITUTO, las cuales no están ligadas laboralmente al Distrito, pero cooperan con la misión educativa a partir de los vínculos que conservan hacia La Salle, algunos como antiguos alumnos y otros que por alguna circunstancia se conectan con nuestros servicios y se encariñan fuertemente con el Carisma Lasallista.

23 Retos del Distrito en cuanto a la Asociación

24  La Pastoral Educativa del Sector Medellín, está finalizando la construcción de un Plan Estratégico, para abril de 2016, donde fija para sus instituciones las siguientes metas con sus respectivos indicadores de cumplimiento: -Elaborar documentos que estimulen la razón de ser de la Asociación para la Misión y la Familia Lasallista. -Realizar un encuentro de Hermanos y seglares sobre Asociación para la Misión Educativa. -Compartir experiencias de asociación entre Hermanos y Seglares a través de una red virtual. -Estructurar proyectos sociales y una obra social con y por los pobres desde la gestión con la comunidad en cada centro educativo del Sector. RETOS

25 GRACIAS


Descargar ppt "INFORME SOBRE ASOCIACIÓN José María Ruiz Galeano Director de Pastoral Pedagógica Marzo 2016."

Presentaciones similares


Anuncios Google