La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

INTERACCIONES DE DELFINES Y TORTUGAS MARINAS CON EL SECTOR PESQUERO EN LA COMUNIDAD VALENCIANA __________________________________________________ JOSÉ.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "INTERACCIONES DE DELFINES Y TORTUGAS MARINAS CON EL SECTOR PESQUERO EN LA COMUNIDAD VALENCIANA __________________________________________________ JOSÉ."— Transcripción de la presentación:

1 INTERACCIONES DE DELFINES Y TORTUGAS MARINAS CON EL SECTOR PESQUERO EN LA COMUNIDAD VALENCIANA __________________________________________________ JOSÉ ANTONIO ESTEBAN SIMÓN Dpto. Investigación. Ciudad de las Artes y las Ciencias. Oceanogràfic. investigacion@oceanografic.orginvestigacion@oceanografic.org JUAN EYMAR HERMOSO Técnico en fauna marina. Conselleria de Infraestructuras, territorio y medio ambiente.

2 Estudio de la presencia estacional del delfín mular (Tursiops truncatus) en las Reservas Marinas de la Comunidad Valenciana mediante el empleo de dispositivos T-POD

3 ISLAS COLUMBRETES (2007 - 2008 ) CABO DE SAN ANTONIO (2010 - 2012 ) SERRA GELADA (2008 - 2010) Estudio de la presencia estacional del delfín mular (Tursiops truncatus) en las Reservas Marinas de la Comunidad Valenciana mediante el empleo de dispositivos T-POD

4 SERRA GELADA (2008 - 2010) Estudio de la presencia estacional del delfín mular (Tursiops truncatus) en las Reservas Marinas de la Comunidad Valenciana mediante el empleo de dispositivos T-POD

5 CLASES DE SONIDOS PRODUCIDOS POR LOS CETÁCEOS Sonidos tonales (silbidos) con permanencia en el tiempo más larga y con ancho de banda reducido. Función de comunicación social. SONIDOS TONALESSONIDOS PULSADOS

6 CLASES DE SONIDOS PRODUCIDOS POR LOS CETÁCEOS Sonidos utilizados para comunicación social y en la ecolocalización (biosonar) para orientarse en el medio y para detectar a sus presas. SONIDOS TONALESSONIDOS PULSADOS Sonidos muy cortos en el tiempo y con gran ancho de banda

7 Técnicas de estudio Detectores T-POD Utilizan los pulsos de ecolocalización de las especies diana. No graban sonidos; solo almacenan el tiempo y la duración del pulso.

8 T-POD ¿Que datos podemos obtener con ellos? 1.Describir el patrón anual de Tursiops truncatus ( presencia estacional, aleatoria o continua) en el área de estudio 2. Describir el patrón diario de T. truncatus (presencia diurna, nocturna o continua) en el área de estudio 3. Estudiar el tiempo de permanencia de T. truncatus en los diferentes puntos de muestreo. 4. Aproximación al uso de hábitat (alimentación o desplazamiento) de T. truncatus en los diferentes puntos de muestreo. ¿Cuándo se encuentran los delfines cerca de las piscifactorias a lo largo del año? ¿Durante unos meses?¿Todo el año? ¿Su presencia en la piscifactoría es diurna, nocturna o independiente a la hora del día? ¿Cuánto tiempo permanecen los delfines alrededor de las piscifactorías? ¿Qué hacen los delfines en las piscifactorías?

9 CALENDARIO DE FONDE DE LOS TPOD CRONOGRAMA DE SERVICIO DE LOS T-POD

10 CALENDARIO DE FONDE DE LOS TPOD RESULTADOS:

11 PATRÓN DE PRESENCIA ANUAL

12

13 PATRÓN DE PRESENCIA DIARIO

14 TASA DE ENCUENTRO

15

16 TIEMPO DE PERMANENCIA

17 USO DE HÁBITAT

18 COMPARATIVA DE DATOS

19 1. La presencia de delfines en el espacio protegido es continuo durante todo el año sin tener un patrón estacional definido. CONCLUSIONES: 2. Los delfines se detectan fundamentalmente durante la noche (especialmente entre las19:00 y las 08:00). 3. El uso de hábitat es fundamentalmente la alimentación (especialmente en los T-POD fondeados alrededor de las piscifactorías). 4.Las piscifactorías son visitadas durante más días y más veces al día que la zona control. 3. El tiempo de permanencia de los delfines en las piscifactorías suele ser inferior a 40 min.

20 Los inicios de la recuperación de tortugas marinas 1988 Centro de Recuperación de Fauna La Granja de El Saler 1990 Red de Varamientos de la Comunitat Valenciana

21 Algunos datos recogidos desde entonces Media de 48 ejemplares al año. 885 varamientos de tortugas, 240 capturadas accidentalmente en el mar. 885 varamientos de tortugas, 240 capturadas accidentalmente en el mar. Hasta el año 2009 el 25% eran tortugas capturadas por pesqueros. Hasta el año 2009 el 25% eran tortugas capturadas por pesqueros. Actualmente pasamos del 90%. Actualmente pasamos del 90%.

22 Cronología 2003 convenio con el Oceanográfico de Valencia 2006 Nido de tortugas en la CV 2006 Nido de tortugas en la CV 2007 Inauguración del ARCA del Mar 2007 Inauguración del ARCA del Mar 2007 Comienzo de las campañas con pescadores 2007 Comienzo de las campañas con pescadores

23 2007-2008 De los animales a las personas

24 Acciones Campañas en los medios de comunicación Tríptico y adhesivos Tríptico y adhesivos Día de los Océanos 2007 Día de los Océanos 2007 – 200 asistentes – Regalo: llavero

25 Resultados Aumento de entradas en la zona convocada

26 2009-2010 Seguimos insistiendo

27 Acciones Seguimos en los medios de comunicación Seguimos en los medios de comunicación Tríptico y cartel Tríptico y cartel Día de los Océanos 2009 Día de los Océanos 2009 – 350 asistentes – Regalo: funda móvil

28 Aumento de entradas en la zona convocada Disminución de entradas donde no se hace seguimiento Resultados Evaluación, descarte de estrategias que no funcionan y búsqueda de nuevas Evaluación, descarte de estrategias que no funcionan y búsqueda de nuevas

29 2011 Nuevas iniciativas

30 2011 y adelante Día de los Océanos 2011 Día de los Océanos 2011 500 asistentes 500 asistentes Regalo: gorro Regalo: gorro Gorro solidario Gorro solidario Gaceta de la tortuga Gaceta de la tortuga Cubas de recogida Cubas de recogida Resultado provisional: Resultado provisional: Aumento de entradas en la zona convocada tanto de animales vivos como muertos Aumento de entradas en la zona convocada tanto de animales vivos como muertos

31 Otras actuaciones

32 Guardia Civil Guardia Civil – Sueltas – Campañas de avistamiento Colaboración con otras entidades Colaboración con otras entidades – Cruz Roja – Voluntarios Red de Varamientos – Empresas privadas – Clubes naúticos

33 Sueltas Sueltas Escuelas del Oceanográfico Escuelas del Oceanográfico Navidad: público general, limpieza de playa Navidad: público general, limpieza de playa Suelta coordinada Suelta coordinada Otras actuaciones

34 NIDO 2014

35 Marcas electrónicas Dificultad de estudiar la distribución y uso del hábitat en especies de vertebrados marinos SOLUCIÓN: MARCAS ELECTRÓNICAS MARCAS ARCHIVO o DATALOGGERS MARCAS COMUNICACIÓN SATÉLITE

36 FUNCIONAMIENTO DE LA CONSTELACIÓN DE SATÉLITES ARGOS

37

38 MARCAS ARCHIVO UPV Peso 25 g. Vida: Hasta 8 años de datos Coste: aprox. 200-300 euros (depende de los sensores) Proyecto: Marcado de las tortugas recuperadas en el arca del mar.

39 Foto: Reserva Marina Cabo San Antonio MUCHAS GRACIAS


Descargar ppt "INTERACCIONES DE DELFINES Y TORTUGAS MARINAS CON EL SECTOR PESQUERO EN LA COMUNIDAD VALENCIANA __________________________________________________ JOSÉ."

Presentaciones similares


Anuncios Google