La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

El bandoneón es una variación de la concertina alemana, desarrollada con la finalidad de disponer de un instrumento musical portable, apto para ejecutar.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "El bandoneón es una variación de la concertina alemana, desarrollada con la finalidad de disponer de un instrumento musical portable, apto para ejecutar."— Transcripción de la presentación:

1

2

3 El bandoneón es una variación de la concertina alemana, desarrollada con la finalidad de disponer de un instrumento musical portable, apto para ejecutar música sacra en las iglesias, y a la vez muy compatible con los instrumentos de cuerdas, de uso muy extendido en Alemania en el siglo XIX. Según algunas fuentes, este instrumento fue inventado por CARL FRIEDRICH UHLIG en CHEMNITZ, ALEMANIA, probablemente alrededor 1834; pero su fabricación sistemática fue realizada a partir de 1840 por el fabricante de instrumentos musicales HEINRICH BAND, quien residía en la ciudad alemana de KREFELD. Apuntando con su instrumento, entre otros, al mercado francés de la música MUSETTE ejecutada en acordeón (ACORDION), Band posiblemente parafraseó esa denominación, por BAND ONION, expresión que aparecía en los instrumentos originales, con el emblema de una lira separando ambos términos, como distintivo de su marca de fábrica; y que castellanizada dio origen a su nombre.

4 La fabricación de los instrumentos en KREFELD cesó hacia 1850, al parecer a causa del fallecimiento de Band. En 1864, en CARLSFELD, Sajonia, FRIEDRICH ZIMMERMANN estableció una fábrica de lengüetas para armónicas y concertinas, en la cual fueron construidos bandoneones de 130 registros; la que en 1848 pasó a propiedad de ERNST LOUIS ARNOLD. La demanda creciente de bandoneones, especialmente desde Argentina, determinó en 1911 a su hijo Alfred ARNOLD a fabricarlos en grandes cantidades, produciéndolos con la marca AA. Hasta el año 1930 ARNOLD habría exportado a Argentina alrededor de 25.000 unidades. El bandoneón llegó al Río de la Plata, especialmente a Buenos Aires, hacia 1870 y su uso fue extendiéndose poco a poco. Su asociación con el tango se atribuye en gran medida a ÁNGEL VILLOLDO, y sobre todo a EDUARDO AROLAS, que llegó a convertirse en un virtuoso del bandoneón y que compuso muy numerosos tangos para este instrumento.

5 Estructuralmente, consiste en dos cuerpos de madera, en forma de prisma de base cuadrada y lado bastante mayor que su altura, unidos por un fuelle, en los cuales se practican diversos orificios que contienen pares de lengüetas libres, originalmente hechas de zinc, que suenan en forma simultánea con una nota fundamental y una octava, al habilitarse el paso del aire expelido o aspirado por el fuelle, mediante un sistema de válvulas. Dichas válvulas son operadas mediante un sistema de levas oscilantes sobre un eje común situado al centro, que se comandan por botones colocados en el otro extremo y son pulsados por los dedos del ejecutante; emitiendo un sonido cada uno de ellos, por lo que para ejecutar acordes deben pulsarse varios botones a la vez.

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23 Visítanos y descubre más powerpoints en: Si deseas recibir diariamente pps en tu buzón de correo suscríbete aquí:


Descargar ppt "El bandoneón es una variación de la concertina alemana, desarrollada con la finalidad de disponer de un instrumento musical portable, apto para ejecutar."

Presentaciones similares


Anuncios Google