La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

El trabajo EN EL DÉRom como base didáctica

Presentaciones similares


Presentación del tema: "El trabajo EN EL DÉRom como base didáctica"— Transcripción de la presentación:

1 El trabajo EN EL DÉRom como base didáctica
Simona Georgescu El trabajo EN EL DÉRom como base didáctica para los estudiantes de filología clásica

2 La filología románica como disciplina en la Universidad de Bucarest
Hasta el plan Boloña  (lengua A – románica) dos cuatrimestres, cuarto curso/ tercer curso Después del plan Boloña  un cuatrimestre, segundo curso (= reducción de la cantidad de información; descenso del grado de dificultad)  se introdujo como asignatura para los estudiantes de filología clásica Nociones generales sobre la formación de las lenguas románicas/ historia externa/ historia reflexionada en el léxico (¿sin fonética y morfología?) Se necesitaba un método que: - garantizara el recorrido de los segmentos importantes de la romanística, igual que de toda el área romance - ofreciera a los estudiantes la conciencia de la profunda unión entre los dominios de estudio de la lengua y entre las variedades lingüísticas del área románica (cf. Buchi 2011: Por qué la lingüística romance no se puede disolver en lingüísticas idiorromances)  práctica individual  trabajo en equipo Escuela de verano de etimología románica DÉRom

3

4 lecciones sobre cada dominio romance métodos de trabajo
presentación de las fuentes muchísimo estudio individual colaboración con varios romanistas Buena receta para unos estudiantes aptos a trabajar Así que he formado un grupo de estudiantes:

5 LUMEN IUDEX IUGUM MUNDUS PAX PRIMUS VERUS VITA
Objetivo: reconstrucción de las formas protorrománicas a partir del análisis detallado de los descendientes romances

6 El filólogo clásico frente a la romanística
Interés para el latín clásico, lengua de la poesía, filosofía… “latín perfecto” Latín vulgar* = ¡malo! *DÉRom no habla de «latín vulgar» sino de «protorromance» Modelo tradicional (y erróneo) de la historia de la lengua latina: sucesión de distintas fases del latín escrito, culminando con el protorromance (fase sin escritura) - los idiomas romances son vistos como (cf. Dardel 2003 ap. Chambon 2007) «le prolongement historique du latin attesté dans les textes tardifs». Eva Buchi (2010b): «the top-down method, which stresses the disintegration of 'high' Latin into 'low' Romance languages». Humboldt 1836 (y Coseriu 1958): el cambio es la principal propiedad de una lengua; una lengua que no cambia llega a morir, y en el mejor caso se convierte en código

7 Grupo de estudiantes con intereses bastantes diferentes
Interés común: buscar aquella lengua que no se encuentra en los escritos cultos, que no se conserva en los documentos, pero que está en la base de las lenguas románicas; aquella lengua hablada que debe ser reconstruida, a partir de las lenguas que se hablan hoy o que se hablaban hace unos siglos. como todas lenguas reconstruidas, es una abstracción, pero una abstracción mucho más palpable que una lengua escrita «C'est bien pour cela qu'il (DÉRom) nomme son objet protoroman, signifiant ainsi que c'est par le moyen d'accès à la réalité linguistique qu'il se distingue du latin connu par le corpus littéraire, et non comme un état de langue essentiellement différent» (Buchi/ Schweickard 2011).

8 Gramática comparada – reconstrucción
el método de gramática comparada- reconstrucción, que Meillet (1925, 11, ap. Buchi/ Schweickard 2011) consideraba como «le seul instrument efficace dont dispose le linguiste pour faire l'histoire des langues». la reconstrucción del proto-indo-europeo, un dominio todavía fascinante para cualquier estudiante de clásicas (Bopp Benveniste) Chambon (2007: 68): « l'intérêt épistémologique que présente le point de vue de la grammaire comparée-reconstruction pour les (apprentis) linguistes romanistes désirant savoir ce qu'ils font. Une cure didactique de grammaire comparée semble recommandable, en principe, dans la formation scientifique des romanistes». J.A. Pascual  búsqueda etimológica = acción parecida a las del comisario Maigret Gramática comparada – reconstrucción - Como método didáctico

9 aplicar de una manera inmediata las informaciones teóricas que se les proporcionaban al curso (que se desarrollaba en paralelo)  una visión de conjunto El DÉRom: «un va-et-vient fécond entre les différents sous-disciplines de la linguistique romane.» (Buchi/ Scheickard 2009) la consulta de una bibliografía obligatoria – se aseguraba el cubrimiento de un área bibliográfica significativa (gran variedad de diccionarios, manuales, historias de las lenguas o atlas lingüísticos que, en otro contexto, habrían sido totalmente ignorados por los alumnos). la oportunidad del contacto con obras fundamentales que no se encontraban en las bibliotecas de Bucarest  red de comunicación entre diversos sitios de Europa no solamente consultar la obra pero también entrar en contacto con lingüistas conocidos DÉRom - publicar un artículo en este diccionario etimológico de gran importancia para la romanística

10 Intereses personales…
(mi artículo DÉRom - */’lumen/ ~ */’lumIne-/) ¿Por qué llega */’lumen/ (‘objeto utilizado para iluminar’, ‘luz’) a designar el ‘mundo’ en rumano? ¿Por qué no se conserva */mʊndu-/ en rumano?

11 Mundus era considerado «panroman sauf roumain» (Fischer, 1964, 1969)
Posible explicación ofrecida por Mihaescu 1993: lumen llega a ‘mundo’ «par la besoin de trouver une notion concrète pour remplacer le termen abstrait et vague de mundus» (Mihaescu, 1993: 177) ¿No será igual de abstracto para todos los otros hablantes del área romance, que lo conservan? Un estudiante quería ocuparse de mundus (por razones filosóficas), pero aparentemente eso no era posible dado que mundus no figuraba entre las voces panrománicas en las cuales se enfoca DÉRom en esta fase. Sin embargo, él encontró una huella de mundus en un dialecto histórico del rumano, arumano.  sirve para demostrar su carácter panrománico, dado que mundus aparece en todos los ramos románicos.

12 Cambio de punto de vista sobre la historia de rum. lume
Rosetti (1987: 292): rum. lume ‘mundo’– calco semántico del a.esl. svetu (‘luz’ y ‘mundo’) Mihaescu (1993: 177): «on trouve une associacion identique dans le cas du terme slave correspondant svetu, sans qu’il s’agisse de conditionnement réciproque, car chez la population romanisée de Dacie et de Mésie la naissance de cet idée fut très tôt déclenchée, par la besoin de trouver une notion concrète pour remplacer le terme abstrait et vague de mundus» ¿Se podría reconstruir protorrom. */’lume-/ con el significado ‘mundo’? (después de la eliminación de */’mʊndu-/). N.B! forma morfológica en arumano diferente de la forma heredada en los otros idiomas: */’mʊndu-/ s.m. vs arum. mundă s.f. ( ¿*/’mʊnda/ s.f.?)

13 Reconstrucción de etapas de la historia semántica de rum. lume y mundă
*/’lume-/ s.f. ‘luz’ */’mʊndu-/ s.m. ‘mundo’. 2. Lume (calco semántico del a.esl. svetu) = ‘luz’ y ‘mundo’; 3. *Mundu (calco semántico del esl. svetu o bien del rum. lume) = ‘mundo’ y ‘luz’; Cambio de género según lume s.f.  mundă s.f. 4. Lume = 1. ‘mundo’; 2. ‘luz’; Para evitar la ambigüedad, se adopta otra palabra para ‘luz’, lumină. 5. Lume = ‘mundo’ Mundă = ‘rayo’ (especialización de ‘luz’)

14 Conclusión Holtus/Sánchez Miret (2008: 178): «En definitiva, la investigación histórico-comparativa del léxico de las lenguas románicas no ha cesado de estimular el trabajo de los romanistas y, tal y como demuestra el proyecto de DÉRom, está en disposición de ofrecer nuevos frutos esenciales para la compresión del desarrollo histórico de la Romania.» Puede ofrecer nuevos frutos también para la enseñanza de la romanística


Descargar ppt "El trabajo EN EL DÉRom como base didáctica"

Presentaciones similares


Anuncios Google