La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Proceso psicológico de una demanda en el médico Dra. Irma Pérez Pivaral de Alvarado Agosto 29 de 2012.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Proceso psicológico de una demanda en el médico Dra. Irma Pérez Pivaral de Alvarado Agosto 29 de 2012."— Transcripción de la presentación:

1

2

3 Proceso psicológico de una demanda en el médico Dra. Irma Pérez Pivaral de Alvarado Agosto 29 de 2012

4

5 En la actualidad el trabajo de los médicos y sus diferentes especialidades presentan una serie de condiciones que es necesario evaluar: En el ámbito público: exceso de trabajo, recursos limitados, largas jornadas de trabajo, baja remuneración. Privado: gran exigencia en el cumplimiento del trabajo, presiones interdisciplinarias, múltiples lugares de trabajo, jornadas nocturnas, actividades largas de trabajo, poco descanso, condiciones ambientales, injusta remuneración. El trabajo médico en Guatemala

6 El anestesiólogo es un especialista médico que tiene la tarea de administrar fármacos para suprimir el dolor en operaciones quirúrgicas. Siendo éstos fármacos de uso muy delicado. Anestesiología

7 El médico anestesiólogo en su actividad profesional se enfrenta a largas jornadas en ambientes estresantes, problemas psicosociales, así como riesgos a causa de agentes biológicos, físicos, de seguridad y químicos propios de su especialidad como son los gases anestésicos. El anestesiólogo y su trabajo

8 Por las condiciones ya descritas, colocan al anestesiólogo en un alto riesgo de sufrir en su trabajo con pacientes consecuencias graves o fatales. Por lo que podría verse involucrado en problemas que cuestionen su buen desempeño profesional, su formación, su experiencia, su pericia, y ponen en duda su buen nombre y su ética. Riesgos de trabajo

9 La salud como un servicio comprable: consumismo Aseguradoras Medicina legal Acceso a la información de parte del público Cambio de las actitudes del paciente Medicina defensiva La salud como proceso de cambio

10 Deterioro de la relación médico-paciente Crueldad en la información Rechazo de casos difíciles Considerar al paciente y su familia como sus peores enemigos Medicina defensiva

11 Condiciones físicas Condiciones psicológicas Fases que se experimentan ante una demanda

12 Angustiosos interrogantes La vida, la rutina y el trabajo se alteran Reacción inicial: negación Proceso psicológico

13 Los eventos traumáticos son inesperados e incontrolables y golpean la sensación y autoconfianza del individuo, provocando reacciones de vulnerabilidad y temor hacia el entorno. Daño en el buen nombre del médico, deterioro en el ejercicio profesional. El 50% de los médicos demandados presentan secuelas psicológicas: trastornos de ansiedad, trastornos de estrés postraumático, trastorno de pánico. Trauma psicológico

14 Alteraciones psicofísicas y morales Dependen de la estructura de la personalidad y de la capacidad temporal o del sistema de respuesta del médico anestesiólogo Cuadro de estrés agudo o estrés crónico La demanda judicial tiene consecuencias en el núcleo familiar, social y laboral Síndrome judicial o síndrome clínico judicial

15 Incredulidad, manifestada a través de la negación, parálisis, confusión. Se presentan actitudes regresivas y desesperación. Furia, enojo hacia la causa que ocasionó el problema. Culpa por no haber actuado adecuadamente, por lo que no se hizo o se decidió o se dejó de hacer. Impotencia y desasosiego. El proceso de duelo

16 Desolación, manifestada a través de pseudoalucinaciones e idealización además de la idea de catástrofe y pensamientos negativos y pesimistas. Acciones altruistas (buscando una compensación o reivindicación personal y social). Aceptación y discriminación. El proceso de duelo

17 La autoestima se ve afectada Se cuestiona la propia capacidad profesional como anestesiólogo y médico Se cuestiona la integridad personal Se cuestiona el esfuerzo de años de estudio y trabajo Resentimiento por un esfuerzo sin compensación La sociedad lo ha defraudado Proceso psicológico de la demanda

18 Síntomas de tristeza Pesimismo Aislamiento social, familiar, laboral Falta de concentración y memoria Apatía Depresión y aislamiento

19 Mantenerse colegiado activo y pertenecer a la asociación Autoevaluación de las condiciones personales del anestesiólogo (salud física, mental y emocional) Adecuada evaluación del paciente: anticiparse a las complicaciones Qué hacer antes del problema?

20 Solicitar apoyo de otro anestesiólogo en casos difíciles Correcta decisión de la técnica de anestesia Revisar y contar con consentimiento informado completo, aceptado y firmado Si no existe, hacer la propuesta de contar con ello Qué hacer antes del problema

21 Contar con el equipo y fármacos necesarios y en buenas condiciones (revisado previamente) Cuidadoso control del paciente y permanencia en el quirófano durante el acto anestésico Completo y riguroso registro del procedimiento de anestesia (no escatimar en detalles): recomendable contar con una copia Educación médica contínua Qué hacer antes del problema?

22 Comunicarse con el paciente y/o la familia Garantizar el adecuado resguardo del registro médico No esconderse Aceptar que el problema existe y buscar minimizar el impacto del mismo Informarse y buscar apoyo en colegas, jefes de servicio y directores de la institución Viviendo el problema

23 Apoyo familiar, amigos y religioso Apoyo de colegas: equipo de trabajo Buscar respaldo de la asociación Asesoría legal y protección profesional especializada Apoyo psicoterapeútico inmediato y durante el proceso, hasta lograr la estabilidad Viviendo el problema: se evaluará la necesidad

24 La moral médica se ha supeditado al sistema administrativo para obtener las mayores ganancias a expensas del trabajo profesional Se exige calidad y se restringe la petición de exámenes y tratamientos adecuados por considerarse onerosos El médico enfrenta muchas veces las demandas de manera solitaria, pues las instituciones no los respaldan solidariamente Conclusiones

25

26 Contar con factores de protección personal adecuados: buena salud (física, psíquica y mental) Contar con el apoyo familiar, amigos y religioso: mejora enfrentar el problema Trabajar en instituciones con valores, ética, moral: es determinante para evitar riesgos Colegiado activo/pertenencia a asociación Mantenerse actualizado: educación médica contínua Conclusiones

27

28 La importancia de pertenecer a una asociación y que dentro de la misma se cuente con asesoría, apoyo legal serio Que el anestesiólogo conozca aspectos básicos de medicina legal mediante programa de educación continua La posibilidad de una demanda existe y la mejor protección es el trabajo cuidadoso (evaluación y selección del paciente, adecuada técnica y fármacos, registro completo del acto anestésico) Conclusiones

29


Descargar ppt "Proceso psicológico de una demanda en el médico Dra. Irma Pérez Pivaral de Alvarado Agosto 29 de 2012."

Presentaciones similares


Anuncios Google