La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO -FLORIDABLANCA NICOLAS ENRIQUE CAICEDO HIGUERA TLC CON USA.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO -FLORIDABLANCA NICOLAS ENRIQUE CAICEDO HIGUERA TLC CON USA."— Transcripción de la presentación:

1 COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO -FLORIDABLANCA NICOLAS ENRIQUE CAICEDO HIGUERA TLC CON USA

2 Tratado de Libre Comercio entre Colombia y Estados Unidos El Acuerdo de Promociones Comercial entre Estados Unidos y Colombia (en inglés Colombia Trade Promotion Agreement (TPA)), es un Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Colombia y Estados Unidos. Aprobado el 10 de octubre del 2011 por el congreso de los Estados Unidos y en vigencia desde el 7 de mayo de 2012.Éste tiene diferentes fines que en cierta forma, favorecen a los dos paísesTratado de Libre ComercioColombiaEstados Unidos

3 HISTORIA El 27 de febrero de 2006 se finiquitó este Tratado entre Colombia y Estados Unidos, después de 21 meses, 15 rondas y 100 reuniones entre las partes. [6] De parte de ambos gobiernos el tratado ya fue aprobado. En cuanto a su trámite legislativo, para entrar en vigencia con rigor legal, debió surtirse su ratificación por parte de los congresos de Estados Unidos y Colombia. El Congreso Colombiano ratificó el TLC, mediante ley 1143 del 4 de julio de 2007 y la Corte Constitucional, lo declaró ajustado a la constitución, el 24 de julio de 2008, por medio de la sentencia C-750 de 2008. [6] Por su parte, en Estados Unidos, al final del mes de agosto de 2006 el presidente George W. Bush entregó al Congreso de los Estados Unidos el texto final del acuerdo, para su discusión y aprobación.George W. BushCongreso de los Estados Unidos Finalmente, el tratado entre Colombia y Estados Unidos, fue aprobado por el Congreso Norteamericano, el 12 de octubre de 2011, el cual entra en un proceso de traducción técnica y modificaciones correspondientes a la aplicabilidad, proceso que durará entre 6 meses a un año. La demora en la aprobación definitiva del TLC Colombia- USA, por parte de los congresos de ambos países, puso en aprietos a los exportadores que disfrutan de los beneficios arancelarios de la Ley de Preferencias Arancelarias Andinas y de Erradicación de Drogas (ATPDEA)Ley de Preferencias Arancelarias Andinas y de Erradicación de Drogas

4 ALGUNAS DESVENTAJAS DEL TLC -peligraría el futuro del país porque se perdería el gran mercado norteamericano. Un numeroso grupo de empresarios amigos del Tratado decidió salir del clóset y apoyar al cierre inmediato de las negociaciones con Estados Unidos, pues para ellos este TLC traerá gr andes beneficios económicos al país. -Otro factor de desventaja para Colombia, es la poca infraestructura que posee para poder controlar y hacer un tratado de estas características, como son vías para transportar los productos, puertos, maquinaria, puentes, ferrocarriles, bodegas, capacidad de planta de las empresas y tantos otros que hacen falta para competir con Estados Unidos. -la mayor preocupación existente con la apertura que tendrá el país por la firma del Tratado de Libre Comercio, son las diferentes repercusiones negativas, especialmente sobre dos sectores de nuestra economía: el campo o sistema agropecuario y las PYMES (pequeñas y medianas empresas). -El primer sector se verá afectado, ya que el campo colombiano no se encuentra totalmente industrializado para poder competir contra los productos agropecuarios de Estados Unidos, ni tiene los suficientes mecanismos de producción y calidad.

5 ALGUNAS VENTAJAS DEL TLC -se considera el TLC como un paso muy importante que se tiene que dar para que Colombia logre acomodarse al ritmo acelerado del nuevo mundo, especialmente en el de la globalización. -El no hacerlo estaría condenado a la pobreza y al subdesarrollo. Pero esto se debe mirar objetivamente. No se puede pretender que una vez firmado el tratado se pueda empezar inmediatamente. El gobierno lo sabe y pide tiempo y plazos de hasta de 10 y 12 años, en los cuales podrá reorganizar su sociedad, capacitarla, entrenarla, mejorar la infraestructura y todos aquellos vacíos que se tiene, para poder competir con Estados Unidos, logrando que los intereses económicos de ambos se acompasen y satisfagan sus expectativas bajo la premisa del “gana, gana”. -El TLC abre para Colombia el mercado más grande del mundo en bienes y servicios, con más de 308 millones de habitantes con un ingreso per cápita anual de US$47.400 dólares. -El TLC crea un marco normativo de largo plazo, promoviendo así la inversión nacional y extranjera en Colombia. -El TLC es un instrumento permanente que a diferencia del ATPDEA no requiere renovaciones periódicas y por ende brinda estabilidad y predictibilidad en las reglas del juego del comercio de bienes y servicios entre los dos países. - Cuando concluyó la negociación del TLC con los Estados Unidos, se elaboraron múltiples estudios en los cuales se demostró el impacto positivo del acuerdo en el crecimiento económico, el aumento de las exportaciones y la generación de empleo calificado y no calificado. Más de cuatro años después, Colombia es un país más competitivo, sustancialmente más abierto al mundo, con un sector productivo que ha madurado y que hoy tiene mejores condiciones para atraer inversión productiva y conquistar mercados extranjeros.

6 EE. UU. dice que hay 'confianza en que Colombia está lista' para TLC Subsecretario de Asuntos Económicos de EE.UU. ve al país preparado para competir desde hoy. Como un voto de confianza para Colombia del cual ambos países saldrán ganando, describió la entrada en vigor del TLC José Fernández, subsecretario de Estado para Asuntos Económicos y Empresariales. EL TIEMPO lo entrevistó en Washington. -¿Cómo se benefician ambos países con la entrada en vigor del TLC? Estamos muy contentos con el inicio del TLC. Son beneficios para ambos países. El 80 por ciento de nuestros productos entrarán con cero arancel y el resto en 10 años. Al igual, los productos colombianos entrarán con más facilidad. Otro beneficio del que no se habla mucho es que le da la seguridad al inversionista colombiana de que este un mercado que seguirá abierto y que no depende de una legislación que puede cambiar de la noche a la mañana. Elimina la incertidumbre. Las relaciones comerciales han sido excelentes pero pueden mejorar con el TLC


Descargar ppt "COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO -FLORIDABLANCA NICOLAS ENRIQUE CAICEDO HIGUERA TLC CON USA."

Presentaciones similares


Anuncios Google