La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

SESIÓN no. 11 CURSO: TOMA DE DECISIONES - 801075 -01. PROFESOR: CARLOS WLADIMIR GÓMEZ CÁRDENAS SESIÓN no. 11 CURSO:

Presentaciones similares


Presentación del tema: "SESIÓN no. 11 CURSO: TOMA DE DECISIONES - 801075 -01. PROFESOR: CARLOS WLADIMIR GÓMEZ CÁRDENAS SESIÓN no. 11 CURSO:"— Transcripción de la presentación:

1 SESIÓN no. 11 CURSO: TOMA DE DECISIONES - 801075 -01. PROFESOR: CARLOS WLADIMIR GÓMEZ CÁRDENAS carlos.w.gomez@correounivalle.edu.co SESIÓN no. 11 CURSO: TOMA DE DECISIONES - 801075 -01. PROFESOR: CARLOS WLADIMIR GÓMEZ CÁRDENAS carlos.w.gomez@correounivalle.edu.co carlos.w.gomez@correounivalle.edu.co Facultad de Ciencias de la Administración Maestría en Políticas Públicas Curso de Toma de Decisiones

2 CORPORATIVISMO Y PROFESIONALISMO. CORPORATIVISMO Y PROFESIONALISMO. El debate Corporativismo – Neocorporativismo” (Solé, 1984). “El juego del poder” (Lindblom, 1991). Facultad de Ciencias de la Administración Maestría en Políticas Públicas Curso de Toma de Decisiones

3 CORPORATIVISMO. Definiciones: CORPORATIVISMO. Definiciones: Corporativismo. (Grupos de Presión del Trabajo) Cooptación de los Sindicatos en las políticas de rentas y estructuras de planificación económica de los Estado de las sociedades de capitalismo avanzado. Neocorporativismo. (Grupos de Presión del Trabajo y del Capital) Pactos entre fuerzas sociales, en principio antagónicas, en atención a las rentas y estructuras de planificación económica de los Estados. Facultad de Ciencias de la Administración Maestría en Políticas Públicas Curso de Toma de Decisiones

4 Unidad de Análisis: Grupos Sociales = Grupos de Interés = Grupos de Presión. ESTADO = Articulador de intereses de la sociedad. La POLÍTICA = Simbiosis estrecha entre los intereses de entidades estatales (administración pública), partidos políticos y grupos de presión. CORPORACIÓN = Organización social erigida para alcanzar una serie de objetivos o fines, bajo principios de jerarquía interna, coordinación imperativa y normas de conducta eficiente, a partir del acceso, reparto, participación y exclusión de recursos escasos. NEOCORPORATIVISMO = Acuerdo institucional de vínculo entre intereses de la sociedad civil, organizados asociativamente, con las estructuras de decisión del Estado (Schmitter y Lehmbruch,1979) Facultad de Ciencias de la Administración Maestría en Políticas Públicas Curso de Toma de Decisiones

5 CORPORATIVISMO CORPORATIVISMO Características: 1. Sistema de Representación y mediación de Intereses jerárquica no conducente al conflicto. 2. Las unidades organizativas son limitadas en número, ordenadas jerárquicamente, diferenciadas funcionalmente y no competitivas. 3. Las unidades organizativas se derivan del trabajo (sindicatos) del capital (agremiaciones) y del Estado. 4. Las unidades mantienen un monopolio de la representación, controlan la selección de sus líderes y articulan sus demandas, movilizan sus recursos y apoyos. Facultad de Ciencias de la Administración Maestría en Políticas Públicas Curso de Toma de Decisiones

6 CORPORATIVISMO CORPORATIVISMO Características: 5. Aparece entre grupos sociales que tienen una base clasista, derivada de la división del trabajo. 6. Implica acuerdos de orden tripartito (Estado, Empresarios y Sindicatos) o bipartito (Empresarios y Sindicatos) bajo vigilancia estatal. 7. Institucionalización legalmente sancionaa de la autoridad de los grupos de interés. Facultad de Ciencias de la Administración Maestría en Políticas Públicas Curso de Toma de Decisiones

7 Facultad de Ciencias de la Administración Maestría en Políticas Públicas Curso de Toma de Decisiones VariableOrganización del CapitalOrganización del Trabajo Nivel de OperaciónIntegración Sistémica vs. Disfunción. Integración Social vs. Conflicto. Patrones de acción colectiva Monológica Instrumental (Entre dirigentes) Dialógica (Dirigentes y Base) Poder PotencialFuera de la OrganizaciónCreado por la Organización Uso del PoderDefensivo, Oculto y DispersoOfensivo, Abierto y Concentrado ComunicaciónImperativa – TécnicaReclamo Normativo – Explicito LegitimidadSistémicaIntereses particulares de los beneficiarios

8 PROFESIONALISMO (BUROCRATISMO, GERENCIALISMO Y RESPONSABILIZACIÓN) PROFESIONALISMO (BUROCRATISMO, GERENCIALISMO Y RESPONSABILIZACIÓN) Características de las Burocracias: Max Weber. 1. Existencia de sectores jurisdiccionales estables y oficiales organizados normativamente. 2. Clara jerarquización de los cargos, los niveles de autoridad y control. 3. Administración especializada de los cargos a través de expertos. 4. Administración de los cargos ajustada a normas universales de fácil aprehensión. 5. Saber técnico de los funcionarios tras el conocimiento de dichas normas generales. Facultad de Ciencias de la Administración Maestría en Políticas Públicas Curso de Toma de Decisiones

9 Papel de las Burocracias: Oscar Oszlak. 1. Sectorial, en tanto actor desgajado del Estado que asume frente a éste la representación de sus propios intereses como sector. 2. Mediador, a través del cual expresa, agrega, neutraliza o promueve intereses, en beneficio de sectores económicamente dominantes. 3. Infraestructural, proporcionando los recursos necesarios para el cumplimiento de fines de interés general habitualmente expresados en los objetivos formales del Estado. Facultad de Ciencias de la Administración Maestría en Políticas Públicas Curso de Toma de Decisiones

10 Características del Gerencialismo: Características del Gerencialismo: El New Public Management se concentra en la ejecución de ocho elementos (Armstrong, 1998): 1. Reducción de costos con búsqueda de mayor transparencia en la asignación de recursos. 2. Desagregación de las organizaciones burocráticas tradicionales en agencias separadas (agencias ejecutoras o empresas gubernamentales), generalmente relacionadas por contratos. 3. Separación entre el comprador y el proveedor. 4. Introducción de mecanismos de mercados o cuasi-mercados. 5. Descentralización de la autoridad gerencial. 6. Introducción de la gestión de desempeño. 7. Nuevas políticas de personal, cambiando desde el empleo público permanente y patrones salariales nacionales para contratos por plazo, con pagos relacionados a desempeño y con determinación local de las condiciones de trabajo y de pago. 8. Aumento del énfasis en la calidad enfocada en la satisfacción del consumidor. Facultad de Ciencias de la Administración Maestría en Políticas Públicas Curso de Toma de Decisiones

11 Características del Gerencialismo: Características del Gerencialismo: Kernaghan (2000) propone que las organizaciones postburocráticas deben ser: 1. Centradas en la calidad de los servicios ofrecidos a los ciudadanos. 2. Con liderazgo participativo, valores compartidos y procesos decisiona- les democráticos. 3. Con capacidad de consulta a los ciudadanos y con real poder de los empleados. 4. Orientadas al cambio. 5. Orientadas a los resultados. 6. Descentralizadas, tanto en la esfera de las autoridades, como en lo atinente a su control. 7. Son funcionales basadas en sus estructuras no departamentalizadas. 8. Pretenden buscar ser autosuficientes financieramente y depender lo me- nos posible de asignaciones presupuestales inerciales de tipo estatal. 9. Competitivas tanto con otras agencias públicas como con el sector privado. Facultad de Ciencias de la Administración Maestría en Políticas Públicas Curso de Toma de Decisiones

12 Características de la Responsabilización: Características de la Responsabilización: (Echebarría, 2003) Los elementos constitutivos de la responsabilización se vinculan con la gestión a través de: 1. La idea de rendimiento como valor central de la buena gestión. 2. El poder y discrecionalidad de los funcionarios públicos como actores centrales de la misma. 3. El establecimiento de sistemas de control por resultados, asociados a incentivos y sanciones. Facultad de Ciencias de la Administración Maestría en Políticas Públicas Curso de Toma de Decisiones

13 Facultad de Ciencias de la Administración Maestría en Políticas Públicas Curso de Toma de Decisiones INFORMACIÓNCONSULTAPARTICIPACIÓN Propósitos Comunicar las decisiones sobre los diferentes cursos de acción gubernamental. Fortalecimiento bidireccional de las relaciones administración pública – ciudadanía. Valorar la cooperación ciudadana en la administración pública. Herramientas - Interfaces de acceso a la información. - Rendición de Cuentas (Accountability). - “Buzones” o puntos de recepción de sugerencias o quejas.- Encuestas y Sondeos de opinión. - Audiencias públicas. - Atención directa a ciudadanos. - Foros de ciudadanos. - Procesos de diálogo. Recomendaciones - Hacer atractiva la información. - Respectar la independencia de los canales no controlados. - Velar por el buen funcionamiento de los mecanismos de consulta. - Velar por la utilización de las aportaciones recibidas. - Prever tiempo y medios suficientes. - Velar por el equilibrio y la equidad en la participación.

14 La Responsabilización y el enfoque NEOPÚBLICO: Características: La Responsabilización y el enfoque NEOPÚBLICO: (Ramió Matas, 2001; Cunill 2013) Características: 1. Fortalecimiento del concepto de ciudadanía para alentar la expresión de opiniones y recrear la legitimidad de la administración pública. 2. Fortalecimiento de los valores de los empleados públicos para promover una cultura administrativa de la eficiencia y ética de la gestión pública acorde con la forma de gobierno democrática. 3. Reconocimiento de los derechos de los ciudadanos. 4. Promoción del concepto de atención - satisfacción del ciudadano en la provisión de servicios. Facultad de Ciencias de la Administración Maestría en Políticas Públicas Curso de Toma de Decisiones

15 Aportes del Profesionalismo a la Toma de Decisiones: (Lindblom, 1991). Aportes del Profesionalismo a la Toma de Decisiones: (Lindblom, 1991). 1. La elaboración de políticas queda abrumadoramente en manos de la burocracia, dejando muy pocas políticas a determinar en otro sitio. 2. Los funcionarios (burócratas o tecnócratas) desempeñan un papel importante en la elaboración de políticas. A niveles superiores sirven como fuente principal e inmediata de análisis y consulta para los decisores formales de políticas. 3. El funcionario comprende que en la mayoría de los temas políticos, los cargos electos en la Administración pública sólo pueden dar una orientación general y una supervisión ligera a los decisores de políticas en la función pública.. Facultad de Ciencias de la Administración Maestría en Políticas Públicas Curso de Toma de Decisiones

16 GRACIAS POR SU ATENCIÓN !!! Facultad de Ciencias de la Administración Maestría en Políticas Públicas Curso de Toma de Decisiones


Descargar ppt "SESIÓN no. 11 CURSO: TOMA DE DECISIONES - 801075 -01. PROFESOR: CARLOS WLADIMIR GÓMEZ CÁRDENAS SESIÓN no. 11 CURSO:"

Presentaciones similares


Anuncios Google