Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porManuela Rayo Modificado hace 11 años
4
5 3 5 3 3 5 3 5 Cebadores (primers) de ARN
5
ENZIMAS Y PROTEÍNAS IMPLICADAS EN LA REPLICACIÓN a) ARN polimerasa: sintetiza un fragmento de ARN constituido por unos pocos nucleótidos. Este fragmento, denominado cebador o primer, sirve para que la ADN polimerasa pueda engancharse a él y sea capaz de iniciar la síntesis de ADN (ya que las ADN polimerasas no pueden comenzar a sintetizar una hebra de ADN directamente). b) ADN polimerasas: son enzimas que, a partir de un ARN cebador, pueden sintetizar la hebra de ADN complementaria a otra. Su actividad puede resumirse en añadir un nucleótido (es decir, con un solo fosfato), tras separar los otros dos. Por lo tanto, por cada nucleótido unido, el gasto energético equivale a 2 ATPs. Hay 3 tipos de ADN-polimerasas en bacterias como Escherichia coli: - ADN-polimerasa III: sintetiza la cadena continua hasta el final, partiendo del ARN cebador. - ADN-polimerasa I: sintetiza la cadena discontinua a partir del cebador hasta llegar al siguiente fragmento. En ese momento, elimina los nucleótidos de ARN y los sustituye por nucleótidos de ADN. - ADN-polimerasa II: interviene en la reparación del ADN, para evitar mutaciones. c) Ligasas: son enzimas que unen entre sí los fragmentos de ADN que se forman en la cadena discontinua. d) Helicasas: son enzimas que van abriendo la doble hélice de ADN, con gasto de ATP. e) Topoisomerasas: son enzimas que evitan que, al abrirse el ADN, éste se enrolle demasiado sobre sí mismo.
6
Cebador (primer) de ARN
7
Horquilla (ojo) de replicación 5 53 3 5 3 35 5 5 3 3 5 55 3 3 3 3 5 ARN cebador (primer) Nuevas cadenas de ADN Fragmentos de Okazaki (hebra discontinua) Hebra continua o líder
14
Cadena molde o sin sentido Cadena con sentido (posee la misma secuencia que el ARN que se está transcribiendo)
15
Cadena molde
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.