Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porIrene Cabrera Moya Modificado hace 9 años
7
Muchas empresas desarrolladoras buscaron soporte en otras mas especializadas en algoritmos o mecanismos de seguridad como Sony o DeNuVo. Esta ultima, tiene actualmente el mayor éxito en anti-pirateria. desarrollaron tanto para EA y Square Enix un algoritmo denominado Anti-Tamper, que previene cualquier intento de ingeniería invertida e incluso realiza distintas operaciones a lo largo de la ejecución chequeando que ninguno de sus archivos sea movido, alterado o siquiera renombrado. Varios grupos de piratería ya avisaron, que no solo se cansaron de intentarlo sino, que por este camino, en 2 años ya los videojuegos no serán pirateables. El sistema DeNuVo hace chequeos de la misma forma que la pc naturalmente revisa que no se pierdan partes de Memoria guardando números especiales en cada parte y posteriormente dividiéndolos de forma polinómica. Esto hace que si algo cambia, por poco que sea, el polinomio almacenado cambia y el resultado se vuelve cero, Causando fallas y el cierre del programa. Todo el chequeo causa un alto consumo de RAM y CPU, pero en la Actualidad es el único sistema que resistió mas de 2 semanas. Actualmente lleva 6 meses con éxito. Otro desarrollo hecho en el 2000, involucra a la empresa Sony y a Bohemia interactive. Esta empresa checa quería que los usuarios pudieran entrar a sus programas aun si los crackeaban, pero que perdieran funciones en su programa hasta que fuera inutilizable o demasiado molesto. Este sistema se conoció como “FADE” o sistema de desaparición progresiva. Este sistema, intencionalmente, SABOTEABA al mismo programa, Arruinando scripts e incluso creando loops que provocaban incluso consumos de memoria muy elevados o incluso Causaban BSODs.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.