La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Taller de cámara y registro

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Taller de cámara y registro"— Transcripción de la presentación:

1 Taller de cámara y registro

2 Objetivo del Taller Este curso está orientado a conocer y aplicar de manera práctica los conceptos básicos del lenguaje audiovisual, centrado y orientado en el uso y manejo de una cámara de video.

3 Principios Básicos Una secuencia de video es una sucesión de imágenes que producen sensación de movimiento. El cerebro, ante una sucesión rápida de imágenes, las interpreta como movimiento continuo (persistencia retiniana). La imagen que percibimos está compuesta de ondas electromagnéticas. – A diferentes longitudes de onda, diferentes sensaciones de color.

4 Conceptos básicos El ojo humano puede percibir los colores mediante una mezcla sustractiva o aditiva de los colores primarios. La televisión emplea la mezcla aditiva. Funciona en base a 3 colores rojo, verde y azul (RGB)

5 Color sustractivo El color de un objeto está determinado por los colores de la luz que este absorbe y los que refleja. Cuando un haz de luz blanca incide en un objeto rojo, el objeto nos parece rojo porque absorbe todos los colores de la luz excepto el rojo. La luz que es absorbida - substraída - se transforma en calor.

6 Color aditivo Cuando luces de color son mezcladas entre sí, el resultado es aditivo en vez de sustractivo. Entonces, cuando los colores aditivos primarios (luz roja, azul y verde) son mezclados entre sí el resultado es blanco. la sobre-imposición de dos colores primarios (por ejemplo, rojo y verde) crea un color secundario (en este caso, amarillo).

7 Estándares (normas) Este tipo de señal es empleada por los tres estándares de televisión: NTSC, 4MHz (EEUU, Japón, centro y Sudamérica), 30 fps y 525 líneas. PAL, 5MHz, 25 fps y 625 líneas. SECAM (Francia, Este Europa y Oriente Medio), parecido a la PAL pero codifica diferente el color. Otros: PAL-M (Brasil), NTSC (Japón)

8 La señal compuesta La señal de video, es una señal eléctrica que se caracteriza por tener unos niveles de tensión y frecuencias que determinan la forma, el color y la luz de la imagen.

9 Video separado Y/C: Y Luminancia C Crominancia
Su calidad está entre la señal de video compuesto y la de componentes. Es conocido como S-Video (Hi-8,S-VHS).

10 Video por componentes YUV
Conversión RGB a YUV (compatibilidad con señales B&W). Ofrece mayor calidad y la mantiene mejor en los procesos de postproducción. Formato profesional.

11 IEEE 1394 (i-link, firewire)
Puerto de transmisión de datos Señal digital No pierde calidad Además permite entregar señal de audio, código de tiempo, control de cámara

12

13 Formatos de compresión para almacenamiento óptico
VideoCD SVCD DVD Mini DVD Blu Ray

14 VideoCD (VCD) En 1993, Philips y JVC definieron el Video CD. La versión fue Vídeo CD 2.0 y fue publicada, también, por Sony, Matsushita (Technics, Panasonic), Pioneer y otros. Un VCD tiene la capacidad de almacenar 74/80 Min. en un CD de 650/700 Mb. de video en estéreo. Esta diseñado para almacenar secuencias de imágenes en MPEG-1. Los VCD players y DVD’s players lo pueden reproducir. La calidad es equivalente a las de las cintas VHS.

15 SVCD Desarrollado por el China National Committe of Standards y los fabricantes Phillips, Matsushita, JVC y Sony soportado por el Gobierno Chino para evitar el pago de royalties de la tecnología DVD y, particularmente, para crear presión y bajar los precios de los reproductores de DVD y discos en China. El Super VCD es compatible hacia atrás con el Video CD 1.1, 2.0 y el interactivo 3.0 además del CD Audio. Es una mezcla del CVD de C-Cube y del HQ-VCD del Consorcio VCD.

16 DVD (Digital Versatil Disk)
Almacena hasta 2 horas (133min) de vídeo de muy buena calidad en MPEG-II con varias pistas de audio, stereo, DTS, Dolby Digital y avanzados menús digitales y subtítulos. Se reproduce en reproductores DVDRom. Se puede aprovechar el soporte físico para almacenar más horas en SVCD o VCD. 4 tipos de discos: 4,7Gb-SL, 8,4Gb-DL, 9,4Gb-SL, 17Gb-DL.

17 Mini DVD No industrial. Escribe un DVD-Video en un CD-R/RW.
Se reproduce en los DVD-ROM players y en algún DVD doméstico. Permite 15 minutos de grabación en un CD-R. Engaña creyendo que es un DVD-Video.

18 Blu Ray Formato de disco óptico de nueva generación de 12 cm de diámetro (igual que el CD y el DVD) Diseñado por Sony para el vídeo de alta definición y almacenamiento de datos de alta densidad. Capacidad de almacenamiento llega a 50 GB a doble capa y a 25 GB a una capa

19 Partes de una cámara de video
1. Objetivo (o lente) 2. CCD (Charge Coupled Devices) 3. Amplificador de señal 4. Grabador 5. Salida de video 6. Viewfinder o visor (pantalla lateral)

20 Cámaras de video

21

22

23

24

25 Objetivo (el “lente”) Formado por varios conjuntos de lentes, en un tubo cilíndrico. Su finalidad es la de recoger la luz reflejada por el objeto que se graba El objetivo enfoca la imagen de una escena hacia la cara sensible a la luz del chip del CCD. La intensidad de la luz que llega a los chips (la exposición) está controlada por un iris en el objetivo.

26

27 Distancia focal (ángulo de toma)
ángulo de toma: es el formado por los extremos de la imagen representada y tomando como vértice la cámara. Depende de la distancia focal

28 Características del Zoom
Un lente zoom posee las siguientes características: · Puede variar la distancia focal cambiando el tamaño de la imagen. · Define al instante el ángulo de toma, es decir, permite seleccionar con gran rapidez cualquier ángulo comprendido entre el rango de la distancia focal del lente. · Permite realizar el ajuste fino de la composición de la imagen, por ejemplo, incluir o excluir algún elemento para mejorar la composición.

29 CCD y CMOS Los chips convierten la luz en una señal de video

30 Formatos de almacenamiento
Suelen variar en cuanto a la estructura de la señal de video, núm. de pistas de audio, pista de sincros, etc.. Suelen ser incompatibles entre si. VHS, S-VHS, 8mm, Hi-8, Betacam y los formatos digitales DV, Betacam Digital, Dvcam, HDV. Los tamaños de las cintas también varían: 1 pulgada para D1, ½ pulgada para Betacam y ¼ de pulgada para Hi-8 y VHS. Grabación en disco duro

31 Formatos digitales Son NTSC, PAL o SECAM y dan salida en video compuesto o por componentes. Gran capacidad de multigeneración. Betacam Digital y Sx D1/D5 D2/D3 Digital-S (JVC) DV HDV P2, SD, SDHC or SXS

32 Formato Tipo de señal Compresión D1/D5 Digital, componentes Ninguna Betacam Digital 1.77:1 Intraframe Betacam SX 10:1 Interframe (MPEG2) Digital-S Digital 3:3:1 Intraframe DVCPRO DVCPRO 50 5:1 Intraframe DVCAM D2/D3 Digital, compuesto Betacam SP Analógico, componentes Betacam 2000 Betacam UVW Hi-8 Profesional Analógico, separado S-VHS Profesional DV U-Matic HB Analógico, compuesto U-Matic LB Hi-8 Consumo S-VHS Consumo 8 mm/VHS Consumo

33 MiniDV DV estándar internacional creado por 10 compañías
Formato basado en el IEEE-1394 (i-link, Firewire) Utiliza un muestreo 4:2:0 PAL y 4:1:1 NTSC y reduce de 15,5 MB/s a 3,5 MB/s empleando una comprensión 5:1. Audio: Dos canales de 16 bits a 44.1Khz, calidad CD-A Dos canales a 48Khz, calidad DAT. Cuatro canales de audio de 12bits a 32kHz.

34 Ventajas DV Buena calidad de imagen superior Hi-8 S-VHS
No hay degradación por multigeneración. Ratio de datos manejable por un PC medio. Soluciones in/out IEEE-1394 para los ordenadores. Bajo costo

35 HDV Las cintas utilizadas para grabar DV pueden usarse para grabar HDV
Opción de grabación en tarjetas P2, SD, SDHC o SXS Sonido en MPEG-1 LAYER II, proporcionando una calidad equiparable a la de un CD.

36 Como elegir la cámara. Controles manuales de exposición, velocidad, WB
Formato de grabación: DV o HDV Chip: ideal 3CCD o 3CMOS Audio: Entrada de micrófono, control manual de volumen Formato de almacenamiento

37 MiniDV, Disco Duro o Solid State
MiniDV: barato, fácil de almacenar y archivar. El proceso de digitalización, aunque es lento, permite seleccionar las imágenes. Disco Duro: Permite grabar periodos largos, ahorra bateria, menor calidad que MiniDV al ser video comprimido. Dificultad para almacenar y archivar el material grabado. Solid State: P2, SD, SDHC, SxS. Alta calidad, rapidez para editar al saltarse el paso de digitalización. Dificultad para almacenar y archivar el material grabado.

38 HDV (especificaciones PAL y NTSC)
Video Número de píxeles 1280 X 720 1440 X 1080 Señal de video * 720/60p, 720/30p (NTSC) 720/50p, 720/25p (PAL) 1080/60i (NTSC) 1080/50i (PAL) Relación de aspecto 16:9 Compresión MPEG2 Video Tasa de transferencia tras la compresión 19 Mbps, aprox. 25 Mbps, aprox. Audio MPEG1 Audio Layer II Frecuencia de muestreo 48 kHz Cuantización 16 bits 384 kbps Modo Estéreo (2 canales) Interfaz Tipo IEEE1394 (MPEG2-TS)

39 Otros conceptos Drop, caída de la señal de vídeo por desprendimiento de la emulsión de la cinta. Problemas de recuperación a la hora de digitalizar. Código de Tiempo (Time Code ó TC), reloj de 24 horas, con horas, minutos, segundos y frames.

40 Operación de la cámara de video
Encendido Enfoque (manual o automático) Iris (Instrumento ajustable con el cual se controla la cantidad de luz que pasa por un lente.) Shutter (velocidad de obturación, es parte de un sistema electrónico que tiene como objetivo de controlar la cantidad de tiempo asignado de incidencia de la luz en cada cuadro.) White Balance (balance de blanco) Filtro ND (densidad neutral) Viewfinder (visor, pantalla lateral) Zoom

41 Exposición básica Exposición la cantidad de luz que impacta sobre el chip fotosensible de la cámara. La mayoría de las cámaras captan 100 grados luz y oscuridad. La correcta exposición de luz debiera mantenerse entre este rango. Cuando está muy iluminado se dice que está sobreexpuesto. Cuando está muy oscuro se dice que está subexpuesto

42 Iris (apertura) y Shutter
La exposición es controlada básicamente por estos 2 elementos. Shutter (obturador) controla la cantidad de tiempo que el ccd estará expuesto a la luz. Se mide en segundos, desde 1 seg. hasta 1/3000 seg. o menos Iris o apertura es un orificio por el cual entra la luz hacia la cámara, funciona como la pupila del ojo humano, se contrae con mucha luz y se dilata con poca luz. Se mide en f stops , desde f-2 (orificio grande) a f-16 (orificio pequeño)

43 IRIS

44 Reciprocidad Es la relación entre iris (apertura) y shutter
Apertura pequeña con shutter de velocidad lenta es equivalente a apertura grande con shutter de velocidad alta

45 Exposición manual En situaciones de mucha luminosidad, con mucho elementos moviéndose alrededor, el sistema de exposición automático se confunde y cambia constantemente. Al grabar una persona que detrás tiene una fuente luminosa muy fuerte

46 Tips Dejar 30 seg al inicio de la cinta en negro o con barras.
Grabar solo lo necesario Mantener silencio Grabar 4 seg antes y 4 seg después de la toma Paneo y zoom excesivo.

47 Accesorios Trípode Micrófono Dolly Steadycam Grúa o pluma Iluminación

48 Antes de grabar Encender la cámara
Revisar que la cámara cuente con la energía necesaria Insertar el cassette en la cámara Ajustar el balance de blanco Ajustar el foco y el zoom Seleccionar el audio de entrada Seleccionar la velocidad de obturación apropiada Tomar posición para grabar

49 Técnicas de grabación “a pulso”
Ajustar cámara a la mano Separar las piernas Apoyar codos sobre el cuerpo Acercar la cámara al cuerpo Uso de las dos manos, una como base para la cámara Siempre es mejor usar un gran angular (el zoom “hacia atrás”) y acercarse al objeto.

50 El camarógrafo debe estar en una posición cómoda y balanceada, de este modo facilitará la estabilidad de la cámara. Por ej: Sentado en el suelo, arrodillado, incluso acostado en el suelo Al hacer un movimiento, es mejor ubicar el cuerpo hacia donde la toma va a terminar, de este modo el movimiento será más suave y fluido.

51 Técnicas de grabación Buscar apoyo
Apoyarse sobre la rodilla Utilizar objetos de apoyo, un árbol, un cerco, una mesa, una muralla. En algunas ocasiones, es mejor usar la cámara a la altura de la cintura, eso da más estabilidad a la toma Cojín (bean bag), una bolsa de porotos, son adaptables a cualquier superficie y permite apoyar la cámara y dirigirla hacia nuestro objeto

52 Práctica Encendido Enfoque (manual o automático) Iris Shutter
White Balance Filtro ND Formato de grabación (16:9, 4:3) Velocidad de grabación (SP, LP)


Descargar ppt "Taller de cámara y registro"

Presentaciones similares


Anuncios Google