La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

MISIÓN por lo que nos une. ANTES DE EMPEZAR … ¿Qué sabemos sobre Toledo 10?

Presentaciones similares


Presentación del tema: "MISIÓN por lo que nos une. ANTES DE EMPEZAR … ¿Qué sabemos sobre Toledo 10?"— Transcripción de la presentación:

1 MISIÓN por lo que nos une

2 ANTES DE EMPEZAR … ¿Qué sabemos sobre Toledo 10?

3 TOLEDO 10  Antecedentes  Cómo se ha desarrollado el proceso previo  Quién ha participado  Para qué se ha realizado  Cuáles han sido los temas  Cómo se han elaborado las ponencias  Cómo ha sido el acto final del Congreso

4 TOLEDO 10: Antecedentes TOLEDO 1996: Primer congreso para reflexionar sobre el movimiento asociativo. De este congreso nació la misión que ha guiado a todas las asociaciones y federaciones durante estos 12 años: “Mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual y sus familias” En 2009 comienza un periodo de reflexión participativa que culmina con el congreso de TOLEDO en febrero de 2010.

5 PARTICIPACIÓN  El periodo de reflexión y participación ha durado un año, realizándose diferentes actos en todos los niveles federativos: En las Juntas Directivas de las Federaciones En los Equipos de Gerentes de las Federaciones En las redes federativas y UDS En los seminarios de las asociaciones realizados por grupos de interés: PDI, familias, profesionales, directivos, voluntarios …

6 PARTICIPACIÓN  A nivel individual se han podido hacer aportaciones a través del foro de la página Web … EN TOTAL HAN PARTICIPADO 7.500 PERSONAS DE 728 ENTIDADES reflexionando sobre los grandes temas que nos afectan como movimiento asociativo.

7 LOS GRANDES TEMAS  Misión  Las personas con discapacidad intelectual y sus familias  Poder y participación  Asociacionismo  Modelo social y entorno  Modelo organizativo

8 PARA QUÉ  Diagnóstico del M.A. FEAPS (Cómo somos, cómo y dónde estamos …)  Un buen proyecto común de futuro: Cómo queremos ser, qué queremos lograr, qué deberemos hacer para conseguirlo, cómo nos organizaremos, etc.  Renovar ilusión y energías

9 Quién ha elaborado las ponencias o Para recoger todas las aportaciones realizadas por el M.A. a lo largo del año 2009 se han creado 6 equipos, con un total de 66 personas representantes de todas las estructuras (asociaciones, federaciones, confederación y redes) y grupos de interés (Personas con discapacidad intelectual, profesionales, directivos y voluntarios ). o Estos equipos trabajaron las aportaciones y elaboraron las ponencias que presentaban un diagnóstico de la situación y una serie de propuestas de futuro. En total, todas las ponencias sumaban 275 propuestas de futuro.

10 PODER Y PARTICIPACIÓN

11 ACTO FINAL DE TOLEDO 10 Celebrado en Toledo, los días 26, 27 y 28 de febrero de 2010. Hubo una asistencia de unas 600 personas, de las cuales, 480 eran los delegados con derecho a voto, designados por las federaciones para ser sus representantes. Para facilitar la votación se elaboró un documento que recogía todos los contenidos de las ponencias, agrupándolos en 33 propuestas. Ese documento además de propuestas, señalaba sus implicaciones y las distintas alternativas relacionadas con cada propuesta. Una vez realizada la votación, las propuestas y alternativas aprobadas pasaron a ser ACUERDOS.

12 MISIÓN

13 LA MISIÓN o ¿Qué entendemos por misión? o ¿Por qué el cambio de misión? CONOCIENDO LA OPINIÓN SOBRE LA MISIÓN … ¿Por qué esta sesión de reflexión?

14  Sin tener clara nuestra misión y nuestros valores no puede haber calidad en una organización que trabaja con y para personas… ¿Conocemos nuestra misión y el referente ético que orienta nuestra prácticas? ¿Aceptar la misión o “creer” en ella es cuestión de una elección personal/organizacional?

15 LA MISIÓN TRAS TOLEDO 10 “La misión del movimiento FEAPS es contribuir, desde su compromiso ético, con apoyos y oportunidades, a que cada persona con discapacidad intelectual o del desarrollo y su familia puedan desarrollar su proyecto de calidad de vida, así como a promover su inclusión como ciudadana de pleno derecho en una sociedad justa y solidaria”

16 CONTRIBUIR CON APOYOS Y OPORTUNIDADES …  CONTRIBUIR: con el ánimo de aportar, junto a otros. Tanto la persona como la familia son parte responsable, teniendo un papel activo.  APOYOS Y OPORTUNIDADES: Dos caras de la misma moneda. Si sólo ofrecemos apoyos no es suficiente. Necesidad de oportunidades para ejercitar competencias. Oportunidades también para las familias.

17 ,DESDE SU COMPROMISO ÉTICO,  ¿CÓMO vamos a contribuir?  ¿CÓMO vamos a dar apoyos y oportunidades?  ¿CÓMO nos centraremos en cada persona y cada familia? … … CÓMO, CÓMO, CÓMO …  Con compromiso  Con un comportamiento ético de TODOS/AS

18 … A QUE CADA PERSONA …  Dejamos el plural  Nos centramos en el plano individual. Sólo una persona a la vez.  Atendemos a todos/as, no sólo a los miembros de FEAPS  En todos los rangos de edad. También atendemos a la infancia en aspectos de prevención y tratamiento precoz.  PCP

19 … CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL O DEL DESARROLLO …  Engloba a la discapacidad intelectual, a los trastornos del espectro de autismo, a la parálisis cerebral y otras condiciones muy relacionadas con la DI y que requieren apoyos muy similares Dando respuesta y poniendo de manifiesto la realidad del Movimiento Asociativo

20 … Y SU FAMILIA …  CADA familia, también las que no pertenecen a FEAPS  Sólo una familia a la vez  La familia como fuente de apoyos  La familia que reclama y necesita apoyos  PCF

21 … PUEDAN DESARROLLAR SU PROYECTO DE CALIDAD DE VIDA …  ¿Qué implica elaborar y desarrollar un PROYECTO?  Tanto la persona como la familia corresponsables en la elaboración y desarrollo del proyecto  Calidad de Vida Individual. Dimensiones.  Calidad de Vida Familiar. Dimensiones.

22 … ASÍ COMO A PROMOVER SU INCLUSIÓN …  De la PCDID y de la familia  Derecho reconocido/obligatoriedad de permitir su ejercicio  Pertenecer a mi comunidad y vivir en ella

23 … COMO CIUDADANO DE PLENO DERECHO …  ¿Usuario? ¿cliente? ¿persona? CIU-DA-DA-NO o Participación, pertenencia y DERECHO (Convención de derechos)

24 … EN UNA SOCIEDAD JUSTA Y SOLIDARIA …  Trabajando la inclusión social influimos socialmente pero de forma indirecta … ¿no es suficiente?  Construcción de una mejor sociedad como resultado directo de nuestra misión  FEAPS promueve un MODELO SOCIAL

25 Lecturas recomendadas  Texto íntegro de las 6 ponencias  Código ético  Documento elaborado por Javier Tamarit “aproximación a una definición de “discapacidades del desarrollo”  Documento de Javier Tamarit aclarando el concepto de empoderamiento  Convención Internacional de Naciones Unidas sobre los derechos de las personas con discapacidad Todo se encuentra accesible y recopilado en la WEB de FEAPS Andalucía (Documentación/Toledo 10)

26  Para ampliar la información: Rosa Mª Díaz Olmo familias@feapsandalucia.org@feapsandalucia.org


Descargar ppt "MISIÓN por lo que nos une. ANTES DE EMPEZAR … ¿Qué sabemos sobre Toledo 10?"

Presentaciones similares


Anuncios Google