La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Mari Carmen García Fernández Coordinadora del Área de Proyectos de intervención social de la Asociación CODENAF.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Mari Carmen García Fernández Coordinadora del Área de Proyectos de intervención social de la Asociación CODENAF."— Transcripción de la presentación:

1 Mari Carmen García Fernández Coordinadora del Área de Proyectos de intervención social de la Asociación CODENAF

2

3  Organización sin ánimo de lucro, constituida en 1996  Pionera en España, al ser una de las primeras y más sólidas asociaciones fundadas y gestionadas por personas inmigrantes procedentes de Marruecos, para realizar un trabajo social dentro del ámbito de la migración y el desarrollo.  Actualmente disponemos de un equipo directivo y técnico multicultural y multidisciplinar, ya que en CODENAF trabajan y colaboran distintos profesionales, autóctonos y foráneos, con perfiles heterogéneos, conformando un equipo humano DIVERSO con una amplia experiencia en intervención con población inmigrante.

4 Transparencia Diversidad Sostenibilidad Compromiso Coherencia Equidad Justicia Cooperación Solidaridad NUESTROS VALORES

5 MISIÓN  Lograr que los derechos personas inmigrantes se conviertan en principios éticos y en normas de conducta en las políticas sociales nacionales e internacionales.  Conseguir una oportunidad real para que puedan ejercer plenamente sus derechos en una vida digna. VISIÓN Avanzar en la calidad de nuestros programas. Trabajar en red y aprovechar sinergias. Ofrecer una respuesta integral a las necesidades de las personas inmigrantes que llegan al país, para generar cambios efectivos que garanticen los derechos básicos y las oportunidades reales. Implicar a los agentes sociales públicos y privados de los territorios de intervención

6 Ámbito territorial de intervención en Inmigración 6 sedes permanentes en Andalucía en las provincias de Huelva, Granada, Málaga, Sevilla, Almería capital y El Ejido (Las Norias)

7

8 SERVICIOS DE ATENCIÓN DIRECTA:  Servicio de Información y primera acogida  Servicio de Orientación sociolaboral  Servicio de Asesoramiento jurídico

9 2013 880 nuevos usuarios de los servicios características

10 FORMACIÓN NO REGLADA para usuarios inmigrantes  Taller prelaborales: Alfabetización informática, Clases de español, Preparación de entrevista laboral y Búsqueda activa de empleo  FPE

11 CHARLAS INFORMATIVAS (Población Inmigrante) Temáticas:  Extranjería  Estructura y funcionamiento del sistema sanitario  Recursos sociales comunitarios, entre otros. Finalidad: FOMENTAR EL EMPODERAMIENTO DE LA POBLACIÓN INMIGRANTE CHARLAS INFORMATIVAS (profesionales servicios atención instituciones públicas) Temáticas:  Gestión de la diversidad cultural y perfil de la persona intercultural eficaz

12

13 convivencia ciudadana intercultural y el desarrollo social compartido, favorezca la integración y la cohesión social gestión adecuada de la diversidad La misión del programa es el fomento de la convivencia ciudadana intercultural y el desarrollo social compartido, mediante una intervención preventiva y promocional que favorezca la integración y la cohesión social. Para ello, se pretende capacitar al conjunto de la sociedad del Distrito de la Macarena a afrontar las oportunidades, retos y problemáticas relacionadas con la gestión adecuada de la diversidad sociocultural (étnica, lingüística, religiosas…), contribuyendo, de este modo, al desarrollo del espacio local compartido. Áreas de actuación

14

15 Intervención (Acuerdos de colaboración): I.E.S. INMACULADA VIEIRA/ I.E.S. MACARENA/ C.E.I.P. SAN JOSÉ OBRERO/ C.E.I.P. PEDRO GARFIAS/ C.E.I.P. HUERTA DEL CARMEN/ C.E.I.P. BLAS INFANTE

16

17

18 1.Experiencia de CODENAF dentro del contexto sociosanitario del Distrito Macarena  Colaboraciones y trabajo en red con los agentes públicos  Memoria de actuaciones coordinadas en intervención sociosanitaria zona Macarena y Macarena Norte 2. Nuestro papel como agente social de apoyo externo a los servicios sanitarios comunitarios externo a los servicios sanitarios comunitarios

19 Experiencia de CODENAF dentro del contexto sociosanitario del Distrito Macarena: Colaboraciones y trabajo en red con los agentes públicos CODENAF realiza su labor social dentro del contexto sociosanitario del Distrito Macarena desde 2010 gracias a la implicación y colaboración directa de los profesionales que trabajan en el Centro de Salud del Alamillo(Plan de Participación Ciudadana) y al convencimiento compartido de que hay que fomentar la participación y coordinación entre los agentes públicos y privados para obtener mejores resultados. En la actualidad hemos consolidado el trabajo continuo y coordinado entre la Asociación Codenaf y Unidad de Gestión Clínica Alamillo- San Jerónimo mediante la firma de un Convenio de colaboración en intervención Socio Sanitaria

20 Experiencia de CODENAF dentro del contexto sociosanitario del Distrito Macarena: Memoria de actuaciones coordinadas en intervención sociosanitaria Servicio permanente de atención directa al inmigrante (2010 – Actualidad) - Servicio permanente de atención directa al inmigrante (2010 – Actualidad) : mediante el asesoramiento, el acompañamiento individualizado y la mediación intercultural sanitaria se pretende promover la salud y el bienestar físico, psíquico, emocional y social entre la comunidad inmigrante en colaboración con los distintos profesionales sanitarios de la zona y facilitar el acceso de la población inmigrante al sistema sanitario público andaluz. Distintas Administraciones Públicas, estatales y regionales han apostado por la continuidad de esta labor por parte de CODENAF en la zona el Distrito Macarena

21 Experiencia de CODENAF dentro del contexto sociosanitario del Distrito Macarena -Programas específicos de intervención: Plan Piloto de actuación en el barrio de La Macarena en el que Codenaf, como entidad miembro, trabajó en red con: Accem, Anima Vitae y Fundación Sevilla Acoge. Programa Barrios Plurales. Plan Piloto Macarena (2010-2011) Charlas informativas en la sede de Codenaf sobre el acceso, protocolos de actuación y servicios del sistema sanitario andaluz entre los usuarios inmigrantes

22 Experiencia de CODENAF dentro del contexto sociosanitario del Distrito Macarena: -Programas específicos de intervención: toma de decisiones Promover la capacidad de la mujer en cuanto a la toma de decisiones sobre su salud, su familia y la comunidad, aspecto que está limitado o es inexistente en muchas mujeres inmigrantes Talleres con temáticas referentes al sistema sanitario, la educación afectivo-sexual, las enfermedades de transmisión sexual y el desarrollo de la vida y de las relaciones psico- afectivas Programa de promoción de la salud sexual y reproductiva para la mujer inmigrante (2010-2012)

23 Experiencia de CODENAF dentro del contexto sociosanitario del Distrito Macarena -Programas específicos de intervención: Ciudadanía y participación comunitaria intercultural en el Distrito sevillano de la Macarena 2013 Programa de intervención integral en el ámbito de salud que combina: -Mediación intercultural sanitaria -Apoyo a los profesionales sanitarios (Interpretación lingüística y cultural) -Asesoramiento y acompañamiento a las personas inmigrantes -Charlas informativas -Fomento de la competencia intercultural de los profesionales sanitarios

24 Nuestro papel como agente social de apoyo externo a los servicios sanitarios comunitarios Organización especializada en la intervención con población inmigrante y en la gestión de la diversidad cultural. MEDIADOR INTERCULTURAL SANITARIO eficaz Herramienta eficaz que permite mejorar la comunicación entre profesionales y usuarios de origen cultural diverso. (comunicación intercultural eficaz ) -Mejora de la calidad en las atenciones a usuarios de diferentes culturas. -Aumenta las relaciones interculturales entre paciente / profesional sanitario. -Reduce estereotipos culturales asumidos tanto por autóctonos como inmigrantes. -Optimiza el trabajo de los profesionales sanitarios en función del tiempo invertido, aumentando la eficiencia de las atenciones. Indicadores positivos del papel del mediador intercultural en sanidad

25 MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN CONTACTO SEDE CENTRAL SEVILLA Dirección: Avda. Sánchez Pizjuan, nº 9, local sótano (41009) Teléfono central: 954903541 //Email: codenaf@codenaf.org WEB: www.codenaf.org Twitter: @AsocCodenaf Facebook: www.facebook.com/asociacion.codenaf CONTACTO SEDE CENTRAL SEVILLA Dirección: Avda. Sánchez Pizjuan, nº 9, local sótano (41009) Teléfono central: 954903541 //Email: codenaf@codenaf.org WEB: www.codenaf.org Twitter: @AsocCodenaf Facebook: www.facebook.com/asociacion.codenaf


Descargar ppt "Mari Carmen García Fernández Coordinadora del Área de Proyectos de intervención social de la Asociación CODENAF."

Presentaciones similares


Anuncios Google