La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

ORIENTACIÓN PROFESIONAL Y EDUCATIVA PCPI I CURSO 2013-2014 OPCIONES AL TERMINAR CURSO.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "ORIENTACIÓN PROFESIONAL Y EDUCATIVA PCPI I CURSO 2013-2014 OPCIONES AL TERMINAR CURSO."— Transcripción de la presentación:

1

2 ORIENTACIÓN PROFESIONAL Y EDUCATIVA PCPI I CURSO 2013-2014 OPCIONES AL TERMINAR CURSO

3 QUÉ PRETENDE ESTA CHARLA: Ofrecer información complementaria y de apoyo a la labor de orientación sistemática de las tutorías por parte de Jefatura de Estudios y el Departamento de Orientación.

4 NECESIDAD DE ESTA Los alumnos tienen que conocer: - Las opciones que se les presentan al terminar el curso. -Cómo se estructura la nueva formación que pueden realizar. -Cómo les pueden afectar los cambios normativos recientes. - El futuro depende de los esfuerzos del pasado y, sobre todo, de los esfuerzos del presente.

5 Sistema educativo. Los cambios normativos, la introducción de los mismos. Obtención del título de Graduado en E. S. O. La Formación Profesional Básica Formación Profesional. Incorporación al mundo del trabajo. INFORMACIÓN RELEVANTE AL TERMINAR PCPI I AL TERMINAR PCPI I

6 POSIBILIDADES QUE SE PRESENTAN: En el 3º trimestre el Módulo FCT. Condiciones… del Programa PCPI II La superación del 1º nivel del Programa conduce a PCPI II cursar una vez más, como máximo, el Programa. El próximo curso tendría que cursar Formación Profesional Básica. Si no se supera el Programa, se puede cursar una vez más, como máximo, el Programa. El próximo curso tendría que cursar Formación Profesional Básica. Este curso tiene la consideración de preparatorio Pruebas de Acceso a Ciclos de Grado Medio. de las Pruebas de Acceso a Ciclos de Grado Medio. Los alumnos de 18 años pueden realizar la Prueba de Obtención del Graduado.

7

8

9

10 - Carácter voluntario, salvo para los alumnos de 15 años. Por eso se firma un compromiso con el alumno y la familia. título de Graduado en ESO. - Posibilita la obtención del título de Graduado en ESO. - Es necesario haber superado el primer nivel. - Duración de un curso escolar, con una asignación horaria semanal de 20 horas, incluyendo una hora semanal para la atención tutorial. - Integrado por módulos formativos agrupados en ámbitos:. Ámbito de comunicación : lengua castellana y literatura e inglés.. Ámbito científico-tecnológico : matemáticas y ciencias de la tecnología.. Ámbito social : ciencias sociales. SEGUNDO NIVEL

11

12 Evaluación del segundo nivel. La evaluación será diferenciada según los distintos módulos formativos que componen los diferentes ámbitos de conocimiento del currículo. Graduado en Educación Secundaria Obligatoria. Con carácter general, el alumno que haya superado todos los módulos formativos incluidos en cada ámbito de conocimiento obtendrá el título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria.

13 SI NO SE SUPERA EL PRIMER NIVEL DEL PROGRAMA, SE PUEDE CURSAR UNA VEZ MÁS, COMO MÁXIMO, EL PROGRAMA. EL PRÓXIMO CURSO TENDRÍA QUE CURSAR: FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA. SI NO SE SUPERA EL PRIMER NIVEL DEL PROGRAMA, SE PUEDE CURSAR UNA VEZ MÁS, COMO MÁXIMO, EL PROGRAMA. EL PRÓXIMO CURSO TENDRÍA QUE CURSAR: FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA. Real Decreto 127/2014, de 28 de febrero regula aspectos específicos de la Formación Profesional Básica

14 FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA

15 - Se establecerán 14 títulos de Formación Profesional Básica: Servicios Administrativos. Electricidad y Electrónica. Fabricación y Montaje. Informática y Comunicaciones. Cocina y Restauración. Mantenimiento de Vehículos. Agricultura y Jardinería. Peluquería y Estética. Servicios Comerciales. Carpintería y Mueble. Reforma y Mantenimiento de Edificios. Arreglo y Reparación de Artículos Textiles y de Piel. Tapicería y Cortinaje. Vidriería y Alfarería.

16 Finalidad y objetivos. Además de los fines y objetivos establecidos con carácter general para las enseñanzas de Formación Profesional, las enseñanzas conducentes a la obtención de los títulos profesionales básicos, según el artículo 40.2 de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, contribuirán, además, a que el alumnado adquiera o complete las competencias del aprendizaje permanente.

17 Ordenación y organización de las enseñanzas de Se ordenarán en ciclos formativos organizados en módulos profesionales, constituidos por áreas de conocimiento teórico-prácticas. El perfil profesional incluirá unidades de competencia de una cualificación profesional completa de nivel 1 del Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales, Ley Orgánica 5/2002, de 19 de junio, de las Cualificaciones y de la Formación Profesional.

18 Duración de los ciclos formativos de la La duración de los ciclos formativos de Formación Profesional Básica será de 2.000 horas, equivalentes a dos cursos académicos a tiempo completo. Dicha duración podrá ser ampliada a tres cursos académicos en los casos en que los ciclos formativos sean incluidos en programas o proyectos de Formación Profesional dual, con el objeto de que los alumnos y las alumnas adquieran la totalidad de los resultados de aprendizaje incluidos en el título. Los alumnos podrán permanecer cursando un ciclo de Formación Profesional Básica en régimen ordinario durante un máximo de cuatro años.

19 TIPOS DE MÓDULOS PROFESIONALES. a) Módulos asociados a unidades de competencia del Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales. b) Módulos asociados a los bloques comunes para la Mejora de la Calidad Educativa, que garantizarán la adquisición de las competencias del aprendizaje permanente: b.1 Módulo de Comunicación y Sociedad, que incluye las siguientes materias: Lengua castellana, Lengua Extranjera, Ciencias Sociales, en su caso, Lengua Cooficial. b.2 Módulo de Ciencias Aplicadas, desarrolla competencias de las materias del bloque común de Ciencias Aplicadas, que incluye las siguientes materias: Matemáticas Aplicadas al Contexto Personal y de Aprendizaje de un Campo Profesional y Ciencias Aplicadas al Contexto Personal y de Aprendizaje de un Campo Profesional. c) Módulo de formación en centros de trabajo. La carga horaria de los módulos profesionales de Comunicación y Sociedad y Ciencias Aplicadas estará entre el 35% y el 40% de la duración total del ciclo, incluida una hora de tutoría semanal.

20 P RUEBAS DE A CCESO A C ICLOS DE G RADO M EDIO. La orden de convocatoria el curso pasado salió el 2 mayo. El plazo de inscripción finalizaba el día 22 de mayo de 2013, inclusive. Fecha de realización de las pruebas el 19 de junio. La Prueba consta de tres partes: PARTE CIENTÍFICO – TÉCNICA PARTE GENERAL: EJERCICIO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA PARTE GENERAL: EJERCICIO DE MATEMÁTICAS En bierzorienta.blogspot.com se encuentran modelos de examen de años anteriores.

21 La Prueba abarca: -Ámbito Científicotecnológico, -Ámbito Social - Comunicación: Lengua Castellana y Extranjera. En bierzorienta s i pinchas en la imagen podrás encontrar diversidad de modelos de exámenes de las pruebas libres de acceso al Graduado en ESO en distintas comunidades. El requisito fundamental es que cumplas los 18 años.

22 CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO

23 Actividades agrarias. Actividades físicas y deportivas. Actividades marítimo- pesqueras. Administración y Gestión Artes gráficas. Comercio y marketing. Imagen y sonido. Edificación y obra civil. Electricidad y electrónica. Fabricación mecánica. Hostelería y turismo. Imagen personal. Industrias alimentarias. Informática y comunicaciones. Madera, mueble y corcho. Instalación y mantenimiento. Transporte y mantenimiento de vehículos. Química. Sanidad. Servicios socioculturales y a la comunidad. Textil, confección y piel. Vidrio y cerámica. Los ciclos se organizan en familias profesionales:

24 FORMACIÓN PROFESIONAL Finalidad: preparación para la actividad en el campo profesional TÍTULO DE GRADUADO EN E.S.O CONDICIONES DE ACCESO 17 AÑOS MÍNIMOS SUPERACIÓN DE UNA PRUEBA DE ACCESO FP DE GRADO SUPERIOR FP DE GRADO MEDIO TÍTULO DE BACHILLER 19 AÑOS MÍNIMO Administraciones educativas EXENCIÓN DE LA PARTE DE LAS PRUEBAS QUE PROCEDA, PARA QUIENES HAYAN SUPERADO UN PROGRAMA DE CUALIFICACIÓNPROFESIONAL INICIAL, UN CICLO FORMATIVODE GRADO MEDIO, ESTÉN EN POSESIÓN DE UN CERTIFICADODE PROFESIONALIDAD RELACIONADO CON EL CICLO FORMATIVO QUE SE PRETENDE CURSAR O ACREDITEN UNA DETERMINADA CUALIFICACIÓN O EXPERIENCIA LABORAL PODRÁN PROGRAMAR Y OFERTAR CURSOS DESTINADOS A LA PREPARACIÓN DE LAS PRUEBAS PARA EL ACCESO A LA F.P

25 O FERTA DE C ICLOS DE G RADO M EDIO Técnico en Equipos e Instalaciones Electrotécnicas y Automáticas. Técnico en Instalaciones Electrónicas de Automáticas. Técnico en Mecanizado. Técnico en Instalación y Mantenimiento Electromecánico de Maquinaria y Conducción de Líneas. Técnico en Carpintería y Mueble. Técnico en Carrocería. Técnico en Electromecánica de Vehículos Automóviles.

26 TÉCNICO EN INSTALACIONES ELECTROTÉCNICAS Y AUTOMÁTICAS INSERCIÓN PROFESIONAL En torno al 95% de los alumnos que finalizaron el Ciclo trabajan en empresas donde han realizado las (FCT),empresas del sector o como instaladores en régimen autónomo. El resto han decidido seguir sus estudios en Ciclos de Grado Superior. Ocupaciones Instalador de Líneas Eléctricas Montador de Centros de Transformación Electricista general Instalador Electricista de Edificios Electricista Industrial Montador de Cuadros Eléctricos Bobinador de Motores Instalador de Sistemas Domóticos en Edificios Instalador de Antenas Instalador de Equipos Telefónicos Reparador de Electrodomésticos Plan de formación: 1er CURSO: Relaciones en el equipo de trabajo Calidad Seguridad en las Instalaciones Eléctricas Electrotecnia Instalaciones Eléctricas de Interior Automatismos y Cuadros Eléctricos Formación y Orientación Laboral 2º CURSO Instalaciones eléctricas de enlace y centros de transformación Instalaciones singulares en viviendas y edificios Instalaciones automatizadas en viviendas y edificios Mantenimiento de máquinas eléctricas Administración, gestión y comercialización en la pequeña empresa. EN EMPRESAS: Se realizarán 380 horas de prácticas en empresas durante el 3er trimestre del 2º curso. (Formación en Centros de Trabajo). Empresas Colaboradoras en la Formación en Centros de Trabajo Algunas de las empresas que colaboran con el centro en la realización de las prácticas son: Unión FENOSA; Electricidad Agua y Gas. Instalaciones Eléctricas Alfer. Hidroeléctrica del Bierzo. Antelco Telecomunicaciones. Bierfrisa. Instalaciones Eléctricas Cupra. Instalaciones Eléctricas del Bierzo. Inversiones Electro Noroeste. Método y Gestión. Servicio de Asistencia Técnica e Instalaciones. Viferca Instalaciones Eléctricas. Sistemas de oficina de León

27 TÉCNICO EN ELECTROMECÁNICA DE VEHÍCULOS AUTOMÓVILES OCUPACIONES MECANICO REPARADOR DE VEHICULOS INDUSTRIALES, AUTOMÓVILES Y MOTOCICLETAS -REPARADOR DE SISTEMAS DE INYECCIÓN GASOLINA Y DIESEL -REPARADOR DE SISTEMAS ELÉCTRICOS EN VEHÍCULOS -INSTALADOR DE EQUIPOS DE SONIDO Y MULTIMEDIA, GPS, AA, ETC EN VEHÍCULOS -REPARADOR EN EMPRESAS DE MECÁNICA RÁPIDA -PREPARADOR DE VEHICULOS DE COMPETICIÓN -REPARADOR DE VEHÍCULOS HISTÓRICOS PLAN DE FORMACIÓN EN EL CENTRO: 1º : MÓDULO horas/semana · Circuitos electrotécnicos básicos. Sistemas de carga y arranque 7 · Circuitos de fluidos. Suspensión y dirección 7 · Motores 5 · Técnicas de mecanizado en el mantenimiento de vehículos 4 · Seguridad en el mantenimiento de vehículos 2 · Admón, gestión y comercialización en la pequeña empresa 3 · Formación y orientación laboral 2 2º · Circuitos eléctricos auxiliares 6 · Sistemas auxiliares del motor 11 · Sistemas de transmisión y frenado 7 · Sistemas de seguridad y confort 6 EN EMPRESAS: Se realizarán 380 horas de prácticas en empresas durante el 3er trimestre del 2º curso. (FCT). EMPRESAS COLABORADORAS EN LA FORMACIÓN EN CENTROS DE TRABAJO -Los concesionarios de automóviles. -Los concesionarios de camiones. -Finanzauto, S.A…. INSERCIÓN PROFESIONAL En los últimos años, en torno al 85% de los alumnos que finalizaron el Ciclo están trabajando en empresas donde han realizado las FCT o empresas del sector

28 Técnico en Equipos Electrónicos de Consumo Ocupaciones Instalar, reparar y mantener todo tipo de equipos electrónicos. Instalar, reparar y mantener todo tipo de equipos informáticos. Realizar la instalación de todo tipo de antenas. Instalar, reparar y mantener redes informáticas y de telefonía. Llevar la administración y gestión de una pequeña empresa. Plan de formación 1º Electrónica general (8h) Electrónica digital (8h) Sistemas E. e informáticos (6h) Instalaciones básicas (4h) Formación y O. Laboral (2h) Entorno de trabajo (2h) Calidad (2h) 2º Equipos de imagen (9h) Equipos de sonido (8h) Eq. Microinf. y de telecomunicación (8h) Administ. y gestión de empresas (4h) EN EMPRESAS: Se realizarán 380 horas de prácticas en empresas durante el 3er trimestre del 2º curso, 8 h. diarias aproximadamente. (F. C. T.). Empresas Colaboradoras en la Formación en Centros de Trabajo Antelco, Sati, Endesa, Telefónica, Hospital del Bierzo, Elagas, Clínica Ponferrada, JLD, Redytel, Roldán, Telectrisa, Televisión de Ponferrada, Tecson, etc. Además de con estas empresas tenemos convenio con otras 20 empresas del sector. Inserción Profesional El 80% de los alumnos que finalizan el ciclo encuentra ocupación en empresas relacionadas con sus estudios. Un gran número de ellos, trabajando en las empresas en las que realizaron las prácticas.

29 Técnico en Mecanizado Ocupaciones Tornero Fresador Rectificador Matricero moldista Mandrinador Modelista Conductor de línea por arranque de viruta, conformado y especiales. Programador de máquinas-Herramientas en planta. Preparador de máquinas. Empleado de ferreterías, talleres, gestión de recambios… Plan de formación: 1er CURSO: Procesos de mecanizado (5 h) Fabricación por arranque de viruta (12h) Interpretación gráfica (5h) Formación y orientación laboral (3 h) Programación de control numérico (5h) 2º CURSO Mecanizado por control numérico (9h) Fabricación por abrasión, electroerosión, corte y conformado y por procesos especiales (9) Sistemas automatizados (5h) Metrología y ensayos (4h) Empresa e iniciativa emprendedora (3h) EN EMPRESAS: Se realizarán 380 horas de prácticas en empresas durante el tercer trimestre del 2º Curso. (F. C. T. ) Empresas Colaboradoras en la Formación en Centros de Trabajo Roldán. Comonor. DDM. Mecalper. ISOCINSA. La Chanada… Además de las empresas indicadas, el Centro tiene convenio de colaboración para la realización de las prácticas con aproximadamente 40 empresas relacionadas con el sector. Inserción Profesional En los últimos años, en torno al 85% de los alumnos que finalizaron el Ciclo están trabajando en empresas donde han realizado las FCT o empresas del sector.

30 Técnico en Instalación y Mantenimiento Electromecánico de Maquinaria y Conducción de Líneas Ocupaciones Mecánico de mantenimiento Electricista de mantenimiento Electromecánico de mantenimiento Montador industrial Conductor/mantenedor de línea automatizada Plan de formación: 1er CURSO: Administración, gestión y comercialización en la pequeña empresa (3 h/s) Técnicas de mecanizado para el mantenimiento y montaje. 10 Electrotecnia (6 h/s) Automatismos eléctricos, neumáticos e hidráulicos. 7 Seguridad en el montaje y mantenimiento de equipos e instalaciones (2 h/s) 2º CURSO Montaje y mantenimiento mecánico (10 h/s) Montaje y mantenimiento eléctrico (8 h/s). Conducción y mantenimiento de líneas automatizadas (6 h/s). Calidad en el montaje y proceso (3 h/s). Formación y orientación laboral (3 h/s) EN EMPRESAS: Se realizarán 380 horas de prácticas en empresas durante el 3er trimestre del 2º curso. (F. C. T. ) Empresas Colaboradoras en la Formación en Centros de Trabajo Roldán. Comonor. Endesa Generación. Vitro Cristalglass. Unión FENOSA. Hospital El Bierzo. Además de las empresas indicadas, el Centro tiene convenio de colaboración para la realización de las prácticas con aproximadamente 40 empresas relacionadas con el sector. Inserción Profesional En los últimos años, en torno al 95% de los alumnos que finalizaron el Ciclo están trabajando en empresas donde han realizado las FCT o empresas del sector.

31 Técnico en Carrocería Ocupaciones Pintor (automoción) Chapista (automoción) Reparador de sistemas de seguridad activa y pasiva en vehículos automóviles Reparación, colocador de lunas. Preparador vehículos Tunning. Constructor kits fibra vidrio Gestión de recambios en taller auto Plan de formación: 1er CURSO: Elementos amovibles (7 h/s) Elementos fijos (8 h/s) Elementos metálicos y sintéticos (8 h/s) Seguridad en el mantenimiento de vehículos (2 h/s) Admón., gestión y comercialización en la pequeña empresa (3 h/s) Formación y orientación laboral (2 h/s) 2º CURSO Preparación de superficies (10 h/s) Embellecimiento de superficies (11 h/s) Elementos estructurales del vehículo (9 h/s) EN EMPRESAS: Se realizarán 380 horas de prácticas en empresas durante el 3er trimestre del 2º curso. (F. C. T. ) Empresas Colaboradoras en la Formación en Centros de Trabajo Todos los concesionarios de automóviles de la comarca, de camiones. Finanzauto. Alneba. Además de las empresas indicadas, el Centro tiene convenio de colaboración para la realización de las prácticas con aproximadamente 40 empresas relacionadas con el sector. Inserción Profesional En los últimos años, en torno al 85% de los alumnos que finalizaron el Ciclo están trabajando en empresas donde han realizado las FCT o empresas del sector

32 Técnico en Gestión Administrativa Ocupaciones Auxiliar administrativo y atención al público. Plan de formación: 1er CURSO: Comunicación, archivo de la información y operatoria de teclados (5 h/s) Gestión Administrativa de compraventa (3 h/s) Gestión Administrativa de personal (3 h/s) Contabilidad general y tesorería (5 h/s) Productos y servicios financieros y de seguros básicos (4 h/s) Principio de Gestión Administrativa pública (3 h/s) Aplicaciones informáticas (2 h/s) Formación y orientación laboral (2 h/s) EN EMPRESAS: Se realizarán 380 horas de prácticas en empresas durante el 1er trimestre del 2º curso. (F. C. T. ) Empresas Colaboradoras en la Formación en Centros de Trabajo Friger. Ayuntamiento de Fabero. Cedes. Tecnobierzo. Avitalia. Sati. Ribegar interiores. Acta. Pérez Canedo. Asesoría Orallo. Construcciones Quinamil. Santander Consumer, establecimiento financiero de crédito. expertos financieros y bancarios. GAF Asesores. Corporación Empresarial de Energía y Servicios. Asesoría La Encina. Siricart, correduría de seguros. Asesores Reunidos del Bierzo. Nadalma. Coberproin. Gesad. Inmobiliaria T&P Inserción Profesional En los últimos años, en torno al 75% de los alumnos que finalizaron el Ciclo están trabajando en empresas donde han realizado las FCT o empresas del sector

33 Técnico en Fabricación de Carpintería y Mueble Ocupaciones Técnico en fabricación de carpintería y mueble a medida. Técnico en instalación de carpintería y mueble. Técnico en acabado manual de carpintería y mueble. Fabricación industrial. Plan de formación: EN EL CENTRO: 1er CURSO (960 horas): Operaciones básicas de mecanizado en carpintería y mueble a medida. Definición de soluciones en carpintería y mueble a medida. Materiales y productos en industrias de la madera. Seguridad en la industria de la madera y el mueble. Formación y orientación laboral. 2º CURSO (1.040 horas) Fabricación a medida en carpintería y mueble. Instalación y acabado en carpintería y mueble a medida. Administración, gestión y comercialización en la pequeña empresa. Formación en centro de trabajo (F.C.T). EN EMPRESAS: Se realizarán 380 horas de prácticas en empresas durante el 3er trimestre del 2º curso. (F. C. T. ) Empresas Colaboradoras en la Formación en Centros de Trabajo Muinsco. Flash diseño. Industrial Figueroa. Canadian Country House. VF Cocinas… Además de las empresas indicadas, el Centro tiene convenio de colaboración para la realización de las prácticas con aprox. 40 empresas relacionadas con el sector. Inserción Profesional En los últimos años, en torno al 85% de los alumnos que finalizaron el Ciclo están trabajando en empresas donde han realizado las FCT o empresas del sector

34 OTRAS OPCIONES Incorporarse al mercado laboral y optar por realizar oposiciones no resultan opciones muy recomendables en este momento de crisis económica y paro. En la situación actual procede realizar una adecuada formación profesional para insertarse más tarde al mercado laboral, pero con más garantías de incorporación, de estabilidad, promoción…

35 Vuestros tutores/as, Jefatura de Estudios y el Departamento de Orientación os ayudamos a clarificar las posibles dudas. El Programa Orienta, la página del Instituto, educacyl… son importantes recursos de información. El Programa Orienta, la página del Instituto, educacyl… son importantes recursos de información.

36

37 DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN 2014 Reme

38


Descargar ppt "ORIENTACIÓN PROFESIONAL Y EDUCATIVA PCPI I CURSO 2013-2014 OPCIONES AL TERMINAR CURSO."

Presentaciones similares


Anuncios Google