Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
Polimerización
2
La polimerización es un proceso que permite la formación de polímeros tanto naturales como sintéticos, a partir de monómeros.
3
Polímerización de Adición
En este tipo de polimerización los monómeros se adicionan unas a otras de tal manera que el producto polimérico contiene todos los átomos de los monómeros iniciales. La polimerización es una importante reacción de ADICIÓN de los alquenos, los polímeros formados por esta clase de reacción se denominan POLÍMEROS DE ADICIÓN.
5
La formación de polietileno, es un ejemplo importante de este tipo de polimerización
Se rompe el doble enlace el cual se queda para seguir enlazándose a otras moléculas de etileno.
6
Formación de Polietileno
monómero etileno nCH2=CH2 → CH2 CH2[CH2 CH2]n CH2 CH2 CH2 CH3
7
El teflón se fabrica por polimerización de tetraflouroetileno en una reacción similar a la anterior.
Al polimerizar este compuesto se obtiene el politetrafluoroetileno (PTFE) o teflón.
9
El caucho vulcanizado: uno de los primeros polímeros sintéticos descubiertos.
El caucho natural, es un polímero del isopreno o poliisopreno que se extrae de la savia o látex de ciertos árboles tropicales nativos de Sudamérica. Es un material pegajoso y blando cuando se le aplica calor, mientras que frío es duro y fácil de quebrar. El caucho natural se produce cuando se enlazan entre sí las moléculas de isopreno (2-metil-1,3-butadieno), mediante la acción de ciertas enzimas que posibilitan que todos los monómeros unidos se conformen en sus isómeros cis.
10
El norteamericano Charles Goodyear ( ) mezcló accidentalmente en una estufa caliente azufre y caucho, obteniendo así un material que no se fundía ni se ponía pegajoso al calentarlo, y tampoco se quebraba cuando se le sometía a bajas temperaturas. Lo llamó caucho vulcanizado. El proceso se llama vulcanización. En él, el azufre provoca el entrecruzamiento de las cadenas del polímero, a través de reacciones que se producen entre algunos de los dobles enlaces C—C, como se muestra a continuación:
11
DIFERENCIA DE CAUCHO SIN Y CON VULCANIZAR
12
Polímeros de Condensación
Recordemos que en los polímeros de adición todos los átomos de las moléculas de monómero quedan incorporados en las moléculas del polímero. Al hacer un polímero de condensación, una parte de la molécula de monómero no se incorpora al polímero final. Normalmente durante la polimerización por condensación se expulsa una molécula pequeña (agua por ejemplo)
13
Polimerización por Condensación
14
Poliamidas: Nylon
15
Existen varios tipos diferentes de nylon que se preparan cada uno a partir de un monómero o un conjunto de monómeros diferentes, pero todos ellos comparten ciertas características estructurales comunes. Uno de ellos es el nylon 6, que es una poliamida, debido a que las ligaduras que lo mantienen unido son enlaces de amida. Esta polimerización consiste en la reacción del grupo carboxilo de una molécula de monómero con el grupo amino de otra, esta reacción produce un enlace de amida que liga entre sí las unidades con las que se construye el polímero final.
16
Polimerización del nylon 6
O H O H ...+HO-CCH2CH2CH2CH2CH2N-H HO-CCH2CH2CH2CH2CH2N-H + … O H O H -CCH2CH2CH2CH2CH2N - CCH2CH2CH2CH2CH2N- + n H2O Otra poliamida, el nylon 66, se prepara por condensación de dos monómeros diferentes.
17
1,6-diaminohexano Enlace amida (peptídico)
18
Éste fue el polímero nylon original descubierto en 1937 por el químico de la DuPont Wallace Carothers. Aunque el nylon se puede moldear para darle distintas formas, casi todo el nylon se convierte en fibras. Una parte se hila en fibras delgadas que después se tejen para elaborar telas parecidas a la seda, y otra parte se transforma en un hilo muy parecido a la lana.
19
DACRÓN Los poliésteres, como el dacrón, son también polímeros de condensación. Se fabrica por condensación de etilenglicol con ácido tereftálico. Las moléculas de poliéster forman fibras excelentes y se usan extensamente en la elaboración de prendas de “lavar y usar”. El mismo poliéster, cuando se fabrica en forma de película en vez de fibra, recibe el nombre de mylar , el cual se usa en la fabricación de casettes para audio y video.
20
En el dacrón los grupos hidroxilo del etilenglicol reaccionan con los grupos carboxilo del ácido tereftálico para producir cadenas largas enlazadas por muchas uniones éster. O O n HO-CH2CH2-OH + n HO-C C - OH O O ║ ║ [ O - CH2CH2 - O -C C ] n n H2O
21
Otros polímeros de condensación
POLICARBONATOS: Son polímeros duros, “translúcidos como el vidrio”, son muy resistentes por lo que pueden ser usados como ventanas a prueba de balas o bien para fabricar cascos protectores. POLIURETANOS: Son elastómeros (materiales que se alargan y recuperan su forma) de estructura similar a la del nylon. Se usan especialmente como espuma de relleno.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.