Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porRodrigo Castro Álvarez Modificado hace 9 años
1
Aridoamérica, Oasisamérica y Mesoamérica.
Ubicación espacial y temporal.
2
Región árida. Cacería y recolección.
Aridoamérica Región árida. Cacería y recolección.
3
Oasisamérica Territorio árido y semiárido.
Pequeños oasis con tierras cultivadas. Grupos nómadas, después sedentarios. Desarrollo de la agricultura
4
Mesoamérica Posición intermedia en el continente.
Diversidad de climas y abundante agua. Surgen los primeros pueblos.
5
¿Qué favoreció el poblamiento de América y el surgimiento de la agricultura
El paso por el Estrecho de Bering Escases de alimento Búsqueda de mejor clima y condiciones para vivir SURGIMIENTO DE LA AGRICULTURA Clima adecuado Tierras adecuadas y suficiente agua Observación y descubrimiento de cómo surgían las plantas.
6
Los primeros grupos humanos en el territorio mexicano
Pocas evidencias de la época Cráneos, esqueletos y dientes Vivían en grupos de menos de 100 Cazaban y pescaban Comían plantas y frutos que recolectaban Usaban agujas, hachas, navajas, cuerdas y redes Tareas de acuerdo a edad y sexo Cuevas y refugios sencillos
7
Una nueva actividad: la agricultura
En México inició año a.C. Mujeres y niños aprendieron a reconocer las plantas. Observaron que el viento dispersaba las semillas y nacían nuevas plantas. Cuando comprendieron esto, sembraron sus propios alimentos. Recolectaban cada vez menos. La organización del trabajo volvió a cambiar. En las costas recolectaban además moluscos y crustáceos. Aumentó la población. Surgen los primeros pueblos.
8
Tres paisajes Aridoamérica, Oasisamérica y Mesoamérica
Zonas áridas y semiáridas. Montañas, estepas, desiertos y costas. Pastos bajos, cactáceas, coníferas. Clima muy extremoso. Pieles para cubrirse, canastas y redes, armas para cazar. Aprovechaban los recursos según la zona y los intercambiaban con otros grupos.
9
Tres paisajes Aridoamérica, Oasisamérica y Mesoamérica
Desde Utah E.U. Hasta sur de Chihuahua y Sonora. Semiárido, clima caluroso con pocas lluvias. Cazadores y recolectores como los anasazi, hohokam y mogollón. Tuvieron contacto con los mesoamericanos quienes los influenciaron. Sus creencias variadas rendían culto a las divinidades naturales.
10
Tres paisajes Aridoamérica, Oasisamérica y Mesoamérica
Bosques, selvas, costas y montañas. El clima es muy variado de acuerdo a las zonas. Tierras fértiles con abundantes ríos y lagunas. Entre y a.C. Eran cazadores-recolectores pero con el desarrollo de la agricultura vivieron en aldeas. Con la cosecha del maíz, se inicia también la escritura, centros ceremoniales, perfecciona la carámica y el comercio.
11
Pintura rupestre Aguascalientes, Morelos, Guerrero y Baja California varios grupos nómadas hicieron pinturas rupestres (sobre roca). Tenían función ritual ó representar escenas de la cacería. Pintaban con las manos o pinceles que inventaban
12
Importancia del cultivo del maíz
Nuestra dieta se compone mayormente por maíz. La domesticación del maíz nos hizo sedentarios. Francisco Javier Clavijero: Entre los granos nativos el principal, el más usual y el más útil era el maíz del cual hay muchas especies en color, peso y gusto. Lo hay grande, menudo, blanco, amarillo, azul, morado, rojo y negro. Des maíz hacían los mexicanos su pan e innumerables manjares y bebidas.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.