Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porMilagros Olivera Villalba Modificado hace 9 años
1
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO ESPECIALIZACIÓN EN DERECHOS HUMANOS U.C. MÉTODOS, TÉCNICAS, Y PROCEDIMIENTOS PARA EL ESTUDIO DE LOS DDHH Facilitadora: Dra. Elizabeth López H. Participante: M.Sc. Lauris Mejías F. C.I. 10.950.610. laurise21@yahoo.com Cumaná, Mayo 2014
2
PRESENTACIÓN INVESTIGACIÓN: ETIMOLOGÍA Base Epistemológica: Positivismo – Funcionalismo. Demostrar las Causas y Generalizar los Resultados. Latín In (En) Vestigare ( Hallar, Indagar, Seguir Vestigios).
3
CARACTERÍSTICASPARADIGMA CUANTITATIVO Enfoque Particularista. Positivismo: Busca la causa de los fenómenos Sociales, prestando escasa atención a los estados subjetivos de los individuos. Objetivo. Asume una realidad estable. Técnica Estudios extensivos. Utilizan estadísticas en el análisis de datos. Medición controlada. Tipo de Muestra Generalmente la muestra es grande y representativa de sujetos. Tipo de Datos Datos numéricos y cuantificables. Análisis de Datos Orientado a los resultados (producto) a la comprobación e inferencias hipotético-deductivo. Posición del Investigador Perspectiva: Desde afuera. Al margen de los datos. Grado de Generalización Generalizable: Estudio de casos múltiples. MÉTODO CUANTITATIVO Fuente: Hurtado (1998). CARACTERÍSTICASPARADIGMA CUANTITATIVO Enfoque Particularista. Positivismo: Busca la causa de los fenómenos Sociales, prestando escasa atención a los estados subjetivos de los individuos. Objetivo. Asume una realidad estable. Técnica Estudios extensivos. Utilizan estadísticas en el análisis de datos. Medición controlada. Tipo de Muestra Generalmente la muestra es grande y representativa de sujetos. Tipo de Datos Datos numéricos y cuantificables. Análisis de Datos Orientado a los resultados (producto) a la comprobación e inferencias hipotético-deductivo. Posición del Investigador Perspectiva: Desde afuera. Al margen de los datos. Grado de Generalización Generalizable: Estudio de casos múltiples. MÉTODO CUANTITATIVO Fuente: Hurtado (1998).
4
MÉTODO DEL PARADIGMA CUANTITATIVO Método Científico Su punto de partida está en la interpretación objetiva de la realidad. Se sustenta en Interrogantes, Hipótesis o Sistema de Variables del Problema. Es un medio útil para adquirir conocimientos en las Ciencias de la Naturaleza Trasciende los Hechos… Rechaza o elimina todo procedimiento que busque manipular la realidad en una forma caprichosa, tratando de imponer prejuicios, creencias, o deseos que no se ajusten a un control específico de la realidad.
5
Características del Método Científico Fáctico. Autocorrectivo. Verificación Empírica . Objetivo. Formulaciones de Tipo General.
6
@ Hay Diferentes Visiones. Se tomará la de Tamayo (2009). ¿Qué se investigará? ¿Cuál es la base teórica del Problema? ¿Cómo se investigará el problema? ESQUEMA O PASOS PARA REALIZAR UN PROYECTO DE ACUERDO A LA INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA ¿Porqué se investigará el problema? ¿Para qué se investigará el problema?
7
ESQUEMA DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ESQUEMA DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Capitulo I. El Problema de la Investigación. Planteamiento o Formulación del Problema. Interrogantes. Objetivos de la Investigación. Objetivo General. Objetivos Específicos. Justificación. Capítulo II. Marco Teórico. Antecedentes de la Investigación. Fundamentación Teórica.
8
ESQUEMA DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ESQUEMA DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Capítulo III. Marco Metodológico. Tipo y Diseño de la Investigación. Sistema de Variables. Definición Conceptual de las Variables. Operacionalización de las Variables. Validez de los Instrumentos. Confiabilidad de los Instrumentos. Población. Muestra. Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos. Capítulo IV. Discusión y Análisis de Resultados. Capítulo V. Conclusiones y Recomendaciones. Referencias Bibliográficas.
9
El cumplimiento riguroso de todos estos pasos garantiza el éxito de la Investigación Cuantitativa. El cumplimiento riguroso de todos estos pasos garantiza el éxito de la Investigación Cuantitativa. @
10
En el paradigma cuantitativo, el proceso sigue un patrón lineal. En la práctica, éste puede sufrir modificaciones. En líneas generales, es la secuencia aceptada para proceder en una investigación. En el paradigma cuantitativo, el proceso sigue un patrón lineal. En la práctica, éste puede sufrir modificaciones. En líneas generales, es la secuencia aceptada para proceder en una investigación.
11
Informe Final: Como último momento del proceso de investigación debe elaborarse el informe final, dar a conocer los resultados con el fin de contribuir a incrementar el conocimiento existente sobre el tema de estudio. Informe Final: Como último momento del proceso de investigación debe elaborarse el informe final, dar a conocer los resultados con el fin de contribuir a incrementar el conocimiento existente sobre el tema de estudio.
12
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Hurtado, J. (1998). Como elaborar un proyecto de investigación. Madrid: Síntesis. Tamayo, L. (2009). Metodología de la investigación cuantitativa en las ciencias sociales. Barcelona: Gedisa.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.