La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Olga Rosa Glz F 29/Sept/2011. ACIET 1 er Simposio Internacional sobre Investigación en la Formación Técnica Profesional y Tecnológica Universidad Manuela.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Olga Rosa Glz F 29/Sept/2011. ACIET 1 er Simposio Internacional sobre Investigación en la Formación Técnica Profesional y Tecnológica Universidad Manuela."— Transcripción de la presentación:

1 Olga Rosa Glz F 29/Sept/2011

2 ACIET 1 er Simposio Internacional sobre Investigación en la Formación Técnica Profesional y Tecnológica Universidad Manuela Beltrán Bogotá D. C. Septiembre 29 y 30 de 2011 Olga Rosa Glz F 29/Sept/2011

3 Olga Rosa González Fonseca PATENTES Olga Rosa Glz F 29/Sept/2011

4 Investigación en la Academia y Propiedad Intelectual Olga Rosa Glz F 29/Sept/2011

5 1. Transferencia de Tecnología Universidad – Empresa 2. Propiedad Intelectual 3. Patentes Universitarias Investigación en la Academia y Propiedad Intelectual Olga Rosa Glz F 29/Sept/2011 Ventajas Publicación Científica y Patentes ¿Cuándo hay que patentar? ¿Qué hacer primero: patentar ó publicar? Estadísticas ¿Qué se puede proteger con una Patente de Invención? ¿Qué se puede proteger con una Patente de Modelo de Utilidad? ¿Qué no se puede patentar? Para qué sirve consultar los Documentos de Patente Antes de Patentar Recomendaciones Finales para el Investigador Conclusiones Bibliografía recomendada

6 Entre las muchas funciones básicas de la Universidad, están: La investigación La transferencia de tecnología Dada la función social de la Universidad, el investigador tendría que orientar sus esfuerzos hacia la solución de problemas específicos de su entorno. 1. Transferencia de Tecnología Universidad – Empresa Olga Rosa Glz F 29/Sept/2011

7 1. Transferencia de Tecnología Universidad – Empresa El Conocimiento, fruto de la investigación, necesita ser protegido, antes de ser utilizado en las estrategias comerciales, para que brinde dividendos que recuperen la inversión en I+D El Conocimiento es un valor del Patrimonio Intelectual de la Organización: Se compra Se vende Se licencia Olga Rosa Glz F 29/Sept/2011

8 1. Transferencia de Tecnología Universidad – Empresa Ciclo de Creación Intelectual Generación de Conocimiento La actividad académica debería orientarse de acuerdo con el Protección del Conocimiento Explotación Comercial Nuevas Actividades de I+D 1. 2. 3. 4. Olga Rosa Glz F 29/Sept/2011

9 1. Transferencia de Tecnología Universidad – Empresa Las patentes dinamizan la transferencia de tecnología UniversidadEmpresa Genera innovación Financia ConocimientosProductos o Servicios Olga Rosa Glz F 29/Sept/2011

10 La Propiedad Intelectual es el reconocimiento de un derecho particular en favor del creador de un obra fruto del intelecto humano ó de un autor. Protege: A. Actividad Innovadora Las invenciones científicas y tecnológicas: 2. Propiedad Intelectual Nuevos productos Nuevos procedimientos Nueva apariencia externa Registro de Diseño Industrial Título de Patente de Invención ó de Modelo de Utilidad Olga Rosa Glz F 29/Sept/2011

11 B. Actividad Mercantil La identificación exclusiva de productos y servicios ofrecidos en el mercado: 2. Propiedad Intelectual Registro de Marcas y Signos Distintivos Marcas y Signos distintivos Indicaciones geográficas Olga Rosa Glz F 29/Sept/2011

12 C. Las producciones literarias o artísticas Obras de un autor: 2. Propiedad Intelectual textos, poesías, música, software Registro de Derechos de Autor Olga Rosa Glz F 29/Sept/2011

13 Patente Título de propiedad industrial otorgado por el Estado al creador de un invento. Concede el derecho de explotación exclusiva en el territorio nacional durante 20 años. A cambio de tal derecho, el inventor debe hacer público el invento. 3. Patentes Universitarias Revele su invención Obtenga exclusividad Fuente: EPO. Citado por LASR, febrero 2011 es un contrato social Olga Rosa Glz F 29/Sept/2011

14 ¿Para qué sirve patentar? Las patentes sirven para ganar dinero Bernabé Zea (Centro de Patentes de la Universidad de Barcelona) 3. Patentes Universitarias Obtener derechos exclusivos de comercialización. Evitar que terceros exploten comercialmente la invención, en el país en el cual se ha concedido la patente. Obtener derecho a vender o celebrar contratos de licencia. Obtener protección, desde la fecha de presentación de la solicitud, durante 20 años = Patente de Invención 10 años = Patente de Modelo de Utilidad 10 años = Diseño industrial Ventajas Olga Rosa Glz F 29/Sept/2011

15 3. Patentes Universitarias Desplaza a los competidores. Ayuda a organizar el proceso de transferencia de tecnología. Aumenta los valores comerciales de la entidad. Ayuda a la introducción de los nuevos productos en el mercado. Evita conflictos con terceros por violación de derechos de propiedad industrial. Ayuda a obtener ganancias que permitan recuperar los gastos de I+D y re invertir en nuevas investigaciones. Ventajas Olga Rosa Glz F 29/Sept/2011

16 Publicación Científica y Patentes Publicación Científica contiene un gran número de citas bibliográficas relaciona los materiales y métodos realizados y presenta una explicación teórica de las causas que producen el resultado presentado. es un indicativo en la evaluación de la actividad investigadora realizada sobre un producto o un proceso, enriquece el aval de conocimiento de la comunidad científica y contribuye al prestigio del investigador, dado que su estatus académico muchas veces depende del tipo y número de publicaciones que realice evita la duplicidad de esfuerzos, por su pronta difusión, y motiva a iniciar nuevas investigaciones relacionadas, de manera que tienen un positivo impacto en el medio académico; pero limita la transferencia de los resultados a la industria si se presenta antes de patentar, y, en consecuencia, retrasa el flujo de avances tecnológicos hacia la sociedad. 3. Patentes Universitarias Olga Rosa Glz F 29/Sept/2011

17 Publicación científica y Patentes Patentes son, en volumen, la mayor fuente de información técnica, pues se presentan más de un millón de solicitudes en el mundo, al año. en la mayoría de los casos la patente es el primer medio en que se publica el invento, y el 70-85% de toda esta información técnica no se publica después por ningún otro medio. contiene pocas citas del estado de la técnica, que normalmente son también documentos de patente, presenta con claridad cuál es el problema técnico que se planteó el inventor y contiene las reivindicaciones, cláusulas que mencionan las características técnicas esenciales del invento que dan solución al problema técnico. 3. Patentes Universitarias Olga Rosa Glz F 29/Sept/2011

18 Si se retrasa la solicitud de patente, se corre el riesgo de que los competidores presenten una solicitud sobre el mismo tema, en una fecha anterior. Y de esta manera se dificultaría la obtención del título de patente y se perdería la inversión hecha en el proyecto de investigación, hasta ese momento, porque la patente se concede a quien presenta primero la solicitud. (BERGES; 2006) Pero: U na solicitud presentada en forma prematura, es decir antes de lograr resultados concretos, puede ser perjudicial porque no se obtiene un derecho fuerte y se dificultaría la re solicitud posterior. 3. Patentes Universitarias Olga Rosa Glz F 29/Sept/2011 Publicación Científica y Patentes ¿Cuándo hay que patentar?

19 Publicación científica y Patentes ¿Qué hacer primero: patentar ó publicar? Una divulgación científica que tenga una fecha de publicación previa a la fecha prioritaria de presentación de la Solicitud de Patente, podría anular la novedad de la invención y se perdería la posibilidad de obtener el título de Patente Por tanto, es conveniente presentar en primer lugar la Solicitud de Patente y después hacer conocer la invención en otro tipo de publicaciones científicas. Dado que así se preserva el carácter novedoso de la invención. 3. Patentes Universitarias Olga Rosa Glz F 29/Sept/2011

20 20 2011 2010 2009 Sol de Patente 08 Sept 2010 3.Patentes Universitarias ¿Qué hacer primero: patentar ó publicar? Año de gracia a favor del inventor * Publ Científica 09 Sept 2009 * Pero también: riesgo de conflicto, si un tercero presentara la Solicitud de patente Publ Científica 05 Feb 2009 Anula la novedad de la invención Olga Rosa Glz F 29/Sept/2011

21 3. Patentes Universitarias Olga Rosa Glz F 29/Sept/2011

22 Estadísticas Se investiga mucho, pero se protege poco, legalmente: Olga Rosa Glz F 29/Sept/2011

23

24 LASR 2011® Producto Procedimiento ¿Qué se puede proteger con una Patente de Invención? Que ofrece Solución a un Problema técnico Nuevo Nivel Inventivo Aplicación Industrial Olga Rosa Glz F 29/Sept/2011

25 Modelo de Utilidad que permita … un mejor o diferente funcionamiento, utilización o fabricación o que le proporcione alguna utilidad o efecto que antes no tenia. LASR 2011® Nueva forma, configuración o disposición de elementos Art. 81 D486 Artefacto Herramienta Instrumento Mecanismo Otro objeto ¿Qué se puede proteger con una Patente de Modelo de Utilidad? Olga Rosa Glz F 29/Sept/2011

26 ¿Qué no se puede patentar? No se consideran Invenciones porque no tienen carácter técnico (Art 15 D486) : Teorías científicas Obras artisticas Reglas de juegos Formas de presentar la información Descubrimientos Programas de computador Olga Rosa Glz F 29/Sept/2011

27 PlantasAnimales Métodos de tratamiento, diagnóstico y quirúrgico Usos y segundos usos Procedimientos biológicos Invenciones contrarias a las buenas costumbres ¿Qué no se puede patentar? Invenciones no susceptibles de aplicación industrial (Art 20 D486) : Olga Rosa Glz F 29/Sept/2011

28 Para qué sirve consultar los Documentos de Patente Evitar invertir en actividades de I+D que no aportarían valor. Evita duplicidad de esfuerzos investigando lo que ya se conoce en otras latitudes. Identificar tecnologías de uso libre. Mejorar un producto o proceso existente. Conocer y evaluar nuevas tecnologías para la transferencia de tecnología. Olga Rosa Glz F 29/Sept/2011

29 Las decisiones de Propiedad intelectual son de naturaleza estratégica, por lo cual deberían ser tomadas a nivel gerencial. La Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación hace una primera evaluación para verificar que el invento es nuevo, tiene nivel inventivo y tiene aplicación industrial. Después inicia los trámites para solicitar la protección. Y, simultáneamente, realiza los estudios de factibilidad y rentabilidad. Antes de Patentar Olga Rosa Glz F 29/Sept/2011

30 Recomendaciones Finales para el Investigador Olga Rosa Glz F 29/Sept/2011 Tomado de la OEPM

31 Conclusiones Si el resultado de una investigación es nuevo y no obvio, debe consultarse con un agente de patentes para iniciar su protección. El proceso puede iniciarse cuando se tenga un primer ejemplo o resultado. Primero debe protegerse la Propiedad Intelectual, y después hacer Publicaciones Científicas. La patente es una herramienta adecuada en los procesos de transferencia de tecnología para publicar el invento, comercializarlo y conceder licencias (y por tanto, obtener regalías). Las patentes son parte del patrimonio intelectual de la Universidad. Olga Rosa Glz F 29/Sept/2011

32 Berges, M. y otros. (2006). Valoración y licencia de Patentes de nuevos productos farmacéuticos. Centre dInnovació. P 8-15. Zaldivar Castro, A. (2001). La protección de las innovaciones. Ensaios e Ciencia, v(5), 166. García –Plaza Ma. Dolores y otros. (2007). La protección de los resultados de investigación y su transferencia en la uc3m. http://otri.uc3m.es/campusglobal/parque/pct.htm Zea, Bernabé y otros (2006). Promover la investigación y ganar dinero, objetivos de las patentes. Tribuna Complutense. Ciencia 17. Aroche, O. La protección de las investigaciones universitarias como estímulo a la Innovación Tecnológica. LawyerIP.Com http://otri.uc3m.es/campusglobal/parque/pct.htm Bibliografía recomendada Olga Rosa Glz F 29/Sept/2011

33 Muchas gracias por su amable atención Olga Rosa Glz F 29/Sept/2011


Descargar ppt "Olga Rosa Glz F 29/Sept/2011. ACIET 1 er Simposio Internacional sobre Investigación en la Formación Técnica Profesional y Tecnológica Universidad Manuela."

Presentaciones similares


Anuncios Google