Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porMontserrat Cortés Gil Modificado hace 9 años
1
Proyecto de Modificación a la Ley de Tránsito Cristian Bowen – Subsecretario de Transporte 2016 · Subsecretaría de Transporte
2
Contenido Contexto de la movilidad actual Diagnóstico de la seguridad vial Proceso participativo para modificar la ley de tránsito Objetivo de la modificación Principales modificaciones Conclusiones
3
Contexto actual Uso de la Bicicleta + Automóviles y congestión + Modo más utilizado Problemas de Convivencia entre modos + Ciudadanía empoderada +
4
Contexto de la movilidad actual
5
Contexto actual Automóviles y congestión + 20012014 110% Parque vehicular
6
Contexto actual Modo más utilizado +
7
Contexto actual 20012012 105,5% Número de viajes Uso de la Bicicleta +
8
Contexto actual Ciudadanía empoderada + Fuente: www.furiosos.cl
9
Contexto actual Problemas de Convivencia entre modos +
10
Diagnóstico de la seguridad vial
11
Chile es uno de los dos países de la OECD en que aumentó la mortalidad en los accidentes de tráfico entre 1995-2007 -42% +6.5%
12
Diagnóstico de la seguridad vial La mayoría de los accidentes de tránsito son en ciudades (CONASET, 2010)
13
Diagnóstico de la seguridad vial 58% de los fallecidos en accidentes de tránsito son peatones o ciclistas (CONASET)
14
Proceso participativo para modificar la ley de tránsito
15
Estudio de Actualización normativa del tránsito Anteproyecto de Ley Consulta Ciudadana Revisión comentarios y actualización anteproyecto Presentación a ministerios y sociedad civil Septiembre 2013 Marzo 2104 Septiembre 2014 Noviembre 2014 Enero 2015 Abril 2015 Proceso participativo
16
Sociedad Civil Enbici2-Valdivia, Movimiento Furiosos Ciclistas, Happy Ciclistas, Ciudad Emergente, Asociación Regional Metropolitana de Ciclistas, Consejo de la Sociedad Civil del MTT, Ciclorecreovías, Bicicultura, BiciChile-Concepción y SOCHITRAN; Organismos públicos Gobierno Regional RM, Instituto Nacional del Deporte, SECTRA, Ministerio de Salud, CONASET, Ministerio de Medio Ambiente, Municipalidad de Providencia, Municipalidad de Concepción Privados Automóvil Club Chile, Ceres-PUCV consultora
17
Proceso participativo Participaron 1.500 usuarios de distintos modos de transporte
18
Diagnóstico normativo
19
La velocidad máxima urbana es mayor a la recomendada por la OECD 50 Km/hr Reino Unido Alemania Australia Austria Canadá Dinamarca Finlandia Francia Grecia Más 50 Km/hr México Chile Holanda Irlanda Islandia Noruega Polonia Portugal República Checa Suecia Suiza Peligrosa velocidad máxima urbana
20
Fuente: ENCUESTA NACIONAL MORI Julio 2015 Existe conciencia sobre el riesgo de la velocidad
21
Omisión de las especificidades de cada modo La ley incluye a la bicicleta como un vehículo cualquiera Pero no todos los vehículos son iguales
22
Falta de estándares Existe incertidumbre frente a la calidad de los complementos tales como los carros de arrastre y sillas para niños La ausencia de criterios transversales genera inseguridad, mala gestión y falta de equidad
23
Falta de promoción de una cultura de convivencia
24
Proyecto de ley
25
Proyecto de modificación a la ley de tránsito Objetivo del proyecto de ley: Mejorar la convivencia vial entre los distintos modos de transporte, abordando aspectos relacionados con la circulación de ciclistas, límites de velocidad urbana, educación vial y estándares de infraestructura, entre otros
26
Nuevas Definiciones Distingue entre vehículos motorizados y vehículos no motorizados Introduce la definición de “ciclos”, incluyendo vehículos con asistencia eléctrica con potencia máxima de 0,25 kw Crea las zonas de detención adelantada para ciclos y motocicletas Principales medidas
27
Reducción de velocidad Disminuye la velocidad máxima urbana de 60 a 50 Km/hr Se definen y estandarizan las zonas de velocidad reducida (Zonas 30) Principales medidas
28
Estándares de ciclovía El Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones establecerá para las ciclovías las condiciones técnicas de: Gestión Operación Mantención Principales medidas
29
Normas de circulación Peatones no podrán caminar ni detenerse en ciclovías Ciclos no podrán circular por las aceras Excepto niños, adultos mayores y personas con discapacidad Vehículos deberán dejar 1.5 mts para adelantar un ciclo Ciclos y motocicletas podrán adelantar por la derecha y entre dos pistas Se restringen los lugares para estacionar la bicicleta Principales medidas
30
Otros Escuelas de conductores deberán tratar temas de convivencia vial Se definen estándares para los accesorios de seguridad y carros de arrastre para ciclos Principales medidas
31
Se prohíbe la circulación de ciclistas por veredas y de peatones por ciclovías: solo podrán andar en bicicleta por veredas los adultos mayores, niños y personas con discapacidad
32
Amplio respaldo ciudadano
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.