Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porGerardo Suárez del Río Modificado hace 9 años
1
FUNDAMENTOS PEDAÓGICOS DE LA GIMNASIA RITMICA Interrelación entre el cuerpo, música e implementos, lo que permite desarrollar la creatividad, expresión corporal y ritmo. La gran variedad de movimientos permite el desarrollo de las capacidades sensoriales y motrices muy amplias El trabajo individual y de conjunto permite desarrollar el ámbito psicomotor y sociomotor en nuestra alumnas
2
OBJETIVOS DE LA GIMNASIA RITMICA Desarrollar la capacidad creativa Desarrollo de la expresión corporal (capacidad de comunicarse corporalmente) Desarrollo de cooperación con los demás (series de conjunto) Desarrollo de la percepción del ritmo y sensibilidad musical Desarrollo de las capacidades perceptivas
3
OBJETIVOS ESPECIFICOS DE LA GIMNASIA RITMICA EN ETAPA DE INICIACIÓN Postura corporal Educación rítmica corporal Ubicación espacial Coreografías series grupales
4
CONTENIDOS DE LA GIMNASIA RITMICA EN ETAPA DE INICIACION Postura Corporal: Posiciones fundamentales del cuerpo Educación Rítmico Musical: Pulsos, Frase Musical, Tiempos, Compaces. Ubicación Espacial: Espacio, Dirección, Distancias, Niveles, Planos, Ejes, Formaciones, Trayectorias, Despalzamientos. Coreografías de series grupales: Interpretación Musical, Organizaciones Grupales, Formaciones
5
METODOS DE ENSEÑANZA Introducción Directa: Mostrar el ejercicio (conocer) Resolución de problemas y Participación creativa: Favorece la educación global de las alumnas, desarrollando aspectos de autonomía, parrticipación, creatividad, exploración, imaginación, compromiso de la inteligencia y confianza en sí mismo
6
SOPORTE SONORO La música es un precursor de la Gimnasia Rítmica, sin ella no existe. Se desarrolla el ritmo, a través de la música. Funciones fundamentales: Desarrollo de la espacialidad, expresión y sentido artístico, emocionalidad.
7
OBJETIVOS DE LA EDUCACION RITMICO MUSICAL Adaptación a ritmos diferentes Conservar un determinado ritmo Cambiar el tiempo de un ritmo Identificar el primer tiempo de un compás Identificar tiempos débiles y fuertes Seguir el ritmo con el cuerpo Memorizar y reproducir un ritmo
8
LA MUSICA EN ETAPA DE INICIACION Se debe observar las edades de las alumnas. Músicas con pulsos claros y vivos. Estructuras simples, repetitivas y frecuencias fácilmente reconocibles. Resonancia cotidiana.
9
PROGRESIONES DE LA ENSEÑANZA RITMICO MUSICAL Silencios. Pulsaciones Melodías rítmicas (frases adaptadas) Melodías significantes (coros cantados) Música emocional/simbólica
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.