La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Los Informativos. Begoña Gutiérrez San Miguel La metodología fundamental ha de perseguir ante todo la comprensión del informativo como un discurso. La.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Los Informativos. Begoña Gutiérrez San Miguel La metodología fundamental ha de perseguir ante todo la comprensión del informativo como un discurso. La."— Transcripción de la presentación:

1

2 Los Informativos. Begoña Gutiérrez San Miguel

3 La metodología fundamental ha de perseguir ante todo la comprensión del informativo como un discurso. La superación de los mitos de la objetividad informativa o de la televisión como ventana abierta a la realidad. Hay que valorar los informativos desde otra perspectiva: Como espectáculo de la realidad. Como texto estructurado. Como ejercicio de expresión. La función de la información es la construcción de una realidad a partir de ciertos códigos: Es la organización de elementos dispersores procedentes del entorno, manipulando dicho entorno, primando los criterios de espectacularidad a la hora de seleccionar las noticias y en su tratamiento.

4 La espectacularidad A.-dramatizacion presentando la noticia de forma conflictiva: Algunos técnicos de la NBC dicen que “cada noticia de TV debe estar estructurada como un minidrama, con un problema y un desenlace. Con un principio, un medio y un fin”. La dramatización implica la personalización de las informaciones. La búsqueda del rostro humano confiere emoción a la información y en consecuencia la convierte en espectáculo. B.-explotacion sensacionalista y morbosa que suele conectar con situaciones de dolor y muerte. C.-la musica suele utilizarse para potenciar la emotividad y aproximar la información al drama de ficción. D.-el presentador, su figura en ocasiones también se utiliza para reconfirmar el objetivo dramático. E.- La profusión de EFECTOS VISUALES y SONOROS dan amenidad y fascinación a los informativos.

5 Arma de doble filo - Más interés como elemento motivador - Pérdida de profundidad y complejidad en las informaciones.

6 Necesidades del espectador Necesidad de información. Es la más evidente Cierto componente de “voyeurismo”. Una noticia no llega a tener apenas relieve, si las imágenes grabadas del acontecimiento no son lo suficientemente espectaculares y dramáticas. Necesidad de gratificación sensorial, visual y auditiva. Mediante el acompañamiento musical, mediante la profusión de efectos visuales y sonoros generados por ordenador… La seguridad en la novedad, que satisface la curiosidad del espectador, la necesidad de seguridad por medio de la presencia reconfortante del conductor, mediante la estabilidad del decorado.

7 Efectos de la información El discurso televisivo dominante interpela a los individuos como espectadores que reciben una serie de noticias, pero no como personas activas o participativas. La información ha sido denominada durante tiempo como la “ventana abierta” al mundo, pero en realidad debería ser sustituido el término por el de “pantalla”. Es un espacio que proyecta un discurso y es un elemento que oculta la realidad, o al menos una parte de esta. Lo subjetivo se impone a lo objetivo. Toda percepción supone ya un primer nivel de interpretación de la realidad. La reproducción televisiva, supondría un segundo nivel de interpretación de subjetividad. El tratamiento de la noticia en sí, partiendo del equipo de redacción, pasando por el de locución y finalmente el de transmisión, sufre un proceso que lo relativiza aún más. Sobre lo que en realidad se informa es sobre la visión que sus autores tienen de esa noticia.

8 -Distinguir entre acontecimiento y comentario. -Distinguir entre representación de los hechos y opinión sobre los mismos. -Distinguir entre reproducción de la realidad y valoración de la misma. En muchos casos son explícitas: vienen aportadas por las declaraciones, la forma de adjetivar o puntuar al informar... En otros son implícitas y como tales más difíciles de detectar: -Determinando bien por el lenguaje técnico (uso de ciertas angulaciones, ciertos movimientos de cámara, la planificación...). La captación de ciertas miradas, la aparición dentro del cuadro de elementos expresivos... -También pueden aportar explicaciones algunos recursos sonoros, por ejemplo el tono de voz, la música que conecta con las fibras sensibles del espectador, los efectos sonoros con un carácter dramático. - Recursos de orden como la duración de las noticias, el orden en que son presentadas, su yuxtaposición, pudiéndose establecer entre ellas nociones de refuerzo, de comparación, de antítesis. Vende una ideología. Se refleja con palabras, con silencios que derivan de ciertas entonaciones, con elipsis significativas, cuando no se concede la oportunidad de expresarse a todas las posturas divergentes. Un análisis en profundidad ha de llevar a desenmascarar estos silencios. Hay noticias que no se transmiten, o si lo hacen es con una falta de datos importante. Las declaraciones, apreciaciones con voz en “off” de las imágenes de archivo. Claves de un análisis

9 Análisis formal Punto de partida -Verbalización de las impresiones que produce el informativo (sensación de disgusto o de gusto, grado de interés que ha suscitado, nivel de comprensión...). - Análisis de la estructura analítica:. Noticias que la componen.. Cantidad y calidad de los titulares.. Estructuración en bloques o secciones.. Importancia que se concede a cada sección, tanto en función del número de noticias, como en el orden en que aparecen.

10 El análisis de varios informativos emitidos a la misma hora y en diferentes canales, daría un punto importante para el análisis de la esencia de las noticias. Debería consistir en dos partes: - la detección de los recursos formales que se han utilizado y - el análisis de qué funciones (narrativa, semántica, estética..) cumple cada una de ellas. El locutor situado frente a la cámara, como recurso formal, implica credibilidad y autoridad, por lo tanto serviría para dar veracidad y autentificar la noticia, confiriendo su propia funcionalidad. El ritmo, por ejemplo será otro elemento valorativo. Un ritmo ágil, favorece el espectáculo, trivializando quizás las informaciones.

11


Descargar ppt "Los Informativos. Begoña Gutiérrez San Miguel La metodología fundamental ha de perseguir ante todo la comprensión del informativo como un discurso. La."

Presentaciones similares


Anuncios Google