Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porFrancisca Tebar Santos Modificado hace 9 años
1
PROCESOS DE SELECCIÓN DE PERÚ
2
Sistema de Contratación Pública ENTIDADES OSCE POSTORES
3
Sistema de Contratación Pública Convoca el Concurso. Publicación de Bases. Inscripción de Participantes. Consultas y Observaciones. Absolución de Consultas y Observaciones. Integración de Bases. Presentación de Propuestas. Adjudicación de la Buena Pro. Apelaciones a la Buena Pro Resolución de las Apelaciones. Consentimiento de la Buena Pro. Suscripción del contrato.
4
Convocatoria del Concurso El SEACE: Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado. www.seace.gob.pe
5
Valor referencial + Objeto principal de la contratación CLASIFICACIÓN DE PROCESOS Licitación Pública:Adquisición de bienes y ejecución de obras Concurso Público:Contratación de servicios (generales y de consultoría) Adjudicación Directa:Bienes, servicios y obras Adjudicación de Menor Cuantía:Bienes, servicios y obras
6
6 REGISTRO DE PARTICIPANTES ¿Quiénes pueden ser participantes? Proveedores inscritos en RNP, conforme al objeto contractual, y no inhabilitados para contratar con el Estado. Entidad debe verificar. Artículo 10º D. Leg. 1017: No impedidos de contratar con el Estado.
7
7 FORMULACIÓN DE CONSULTAS A través de las consultas, los participantes podrán solicitar la aclaración de cualquiera de los extremos de las Bases, o plantear solicitudes respecto de ellas. Plazos: Art. 55 Reglamento.
8
8 FORMULACIÓN DE OBSERVACIONES Cuestionamientos al contenido de las Bases, que versen sobre el incumplimiento del art. 26º de la Ley, de cualquier disposición sobre contrataciones del Estado u otras normas complementarias o conexas al proceso. Plazos: Art. 57 Reglamento
9
9 OBSERVACIONES A LAS BASES 1° Participante observa y Comité Especial absuelve. 2° Si participante no está de acuerdo, recurre a OSCE Última instancia
10
10 ELEVACIÓN DE OBSERVACIONES: PRONUNCIAMIENTO Procedimiento ante la Entidad: Plazo de 3 días, contados desde el día siguiente de publicación del pliego, para solicitar elevación de observaciones. Se paga tasa por elevación de observaciones a las Bases si el TUPA de la Entidad lo establece. El Titular de la Entidad emite pronunciamiento. Su competencia es indelegable. Plazo improrrogable de 8 días hábiles, desde la presentación de la solicitud.
11
11 ELEVACIÓN DE OBSERVACIONES: PRONUNCIAMIENTO Procedimiento ante el OSCE Plazo de 3 días, contados desde el día siguiente de publicación del pliego, para solicitar elevación de observaciones. El OSCE emite pronunciamiento. Plazo improrrogable de 10 días hábiles, desde la presentación de la solicitud.
12
12 INTEGRACIÓN DE BASES Si no se han presentado observaciones, CE debe publicar Bases integradas al día siguiente de vencido el plazo para absolver las observaciones. !! La publicación de Bases integradas es obligatoria incluso si no se presentaron consultas y observaciones. De haberse presentado observaciones, CE debe publicar Bases integradas al día siguiente de vencido el plazo para solicitar la elevación (si no se ejerció tal derecho). !! Correspondencia con pliego de absolución de consultas y observaciones. De haberse solicitado la elevación, CE debe publicar Bases integradas a los 2 días siguientes de registrado el pronunciamiento.
13
13 Forma de presentación de las propuestas - 2 sobres: propuesta técnica (original y 2 copias) propuesta económica (original) -En idiomas castellano o con la respectiva traducción. -Información técnica complementaria contenida en folletos, instructivos, catálogos o similares puede estar en el idioma original.
14
14 PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS Formalidad del acto La presentación de propuestas se realiza en acto público (LP, CP, ADP). En ADS y AMC puede realizarse en acto privado. El representante legal del postor debe concurrir con documento registral vigente. El apoderado debe presentar carta poder simple y documento registral vigente de aquel que le encargó presentar la propuesta. Se reconoce presencia de representante del SNC como veedor. Deber de firmar el acta. Si veedor no asiste NO se vicia el acto.
15
15 EVALUACIÓN DE PROPUESTAS Metodología Se mantiene procedimiento de calificación: Ev. Técnica + Ev. Económica. Propuesta Técnica : 100 puntos Propuesta Económica : 100 puntos Puntaje mínimo que deben obtener los postores para acceder a evaluación económica: – Bienes y Obras Puntaje Mínimo: 60 puntos – Servicios y consultoría Puntaje Mínimo: 80 puntos
16
16 ¿Qué aspectos se deben considerar en la evaluación de la propuesta técnica? Cumplimiento de Requerimientos técnicos mínimos Factores de evaluación: criterios, puntaje, documentación sustentatoria
17
17 Requerimiento Técnico Mínimo Características técnicas y cualquier otro requisito establecido como tal en las Bases y en las disposiciones legales que regulan el objeto materia de la contratación. Deben ser cumplidos y acreditados por todos los postores para que su propuesta sea admitida. El plazo o fecha de entrega es un RTM
18
18 Factores de evaluación: Consultoría Deben considerarse los siguientes factores: Experiencia en la actividad Experiencia en la especialidad Personal propuesto para la prestación del servicio Mejoras Objeto de la convocatoria: equipamiento, infraestructura, recursos, entre otros. Adicionalmente, podrán considerarse: Cumplimiento del servicio por el postor
19
19 ¿Cómo se evalúa para la ejecución de obras? Sólo en Licitaciones Públicas y Adjudicaciones Directas Públicas En ADS y AMC no hay factores técnicos de evaluación.
20
20 Factores de evaluación: Obras Deberán considerarse los siguientes factores: Experiencia en obras en general Experiencia de obras similares Experiencia y calificaciones del personal profesional propuesto Cumplimiento de ejecución de obras
21
21 Experiencia del postor (Obras) Experiencia en obras en general: – Tiempo: No mayor a 10 años – Monto máximo de experiencia acumulada: No mayor a 5 Veces el Valor Referencial Experiencia en obras similares: – Tiempo: mayor a 10 años – Monto máximo de experiencia acumulada: No mayor al Valor Referencial. – Cada obra debe ser igual o mayor a 15% del VR
22
22 Factor de evaluación: Cumplimiento de la prestación Se evalúa en función a constancias o certificados. Debe acreditar cumplimiento de la prestación sin aplicación de penalidades. Deberán estar referidos a los contratos que se presentaron para acreditar la experiencia del postor.
23
23 OTORGAMIENTO DE LA BUENA PRO Formalidad del acto La Buena Pro se otorga en acto público (LP, CP, AD, AMC). o En ADS y AMC puede realizarse en acto privado.
24
IMPUGNACIONES, SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS
25
SOLUCION DE CONTROVERSIAS DURANTE EL PROCESO DE SELECCION Actualmente ¿Quién resuelve? Tribunal de Contrataciones y Adquisiciones del Estado ¿Cuál es el monto de la garantía? ¿A favor de quién se emite? 3% Valor Referencial del Proceso con cargo a OSCE
26
SOLUCION DE CONTROVERSIAS DURANTE EL PROCESO DE SELECCION Actualmente ¿Con qué se agota la vía administrativa? Con decisión de Tribunal ¿Qué monto de la Garantía se ejecutará en caso de desistimiento? Se ejecuta el 100% ¿Esta facultad puede delegarse?No
27
IMPUGNACIONES SE PUEDE IMPUGNAR: Los actos dictados desde la convocatoria hasta antes de la celebración del contrato. NO SE PUEDE IMPUGNAR: Las Bases. Integración de Bases. Resoluciones o acuerdos que aprueben exoneraciones.
28
28 GRACIAS POR SU ATENCIÓN
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.