Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porIsmael Laurel Modificado hace 11 años
1
Secretaría de Estado de Salud Ministerio de Salud y Desarrollo Social PROVINCIA DE RIO NEGRO
2
Laboratorio Productor de Medicamentos Provincia de Río Negro
Al servicio de la salud de todos los rionegrinos
3
Breve reseña sobre la creación del Laboratorio PROZOME y logros alcanzados
El Laboratorio Productor de Medicamentos PROZOME. fue creado por la Ley de la Provincia N° 2530, sancionada por unanimidad por la Honorable Legislatura de Río Negro, siendo además declarado de INTERES PROVINCIAL
4
El Programa de Producción de Medicamentos propuesto:
La filosofía que rige y es razón de ser de este Programa se basa en el precepto que considera en forma excluyente que EL MEDICAMENTO ES UN BIEN SOCIAL BASICO Y FUNDAMENTAL Y NO UNA MERA MERCANCÍA. Contribuyendo así al cumplimiento del Art. 59° de la Constitución Provincial que garantiza la igualdad de oportunidades y el acceso a la salud a todos los habitantes de la Provincia, en especial a sectores excluidos y carenciados y con mayor riesgo de enfermar siendo el único garante de su salud el Sistema Público Provincial
5
El rol social que cumple el Lab. PROZOME en la Salud Pública Rionegrina
El Laboratorio PROZOME cumple acabadamente en primer lugar con el objetivo por el cual fue creado; es decir: producir medicamentos para abastecer la demanda generada en la Atención Primaria de la Salud, como así también en internación en la totalidad de los Hospitales, Centros de Atención Primaria y Puestos Sanitarios Rurales de la Provincia de Río Negro.
6
Es relevante su activa participación en lo que hace a la Salud Ambiental. Interviene en campañas contra la Hidatidosis, enfermedad ésta que reviste en la Provincia de Río Negro carácter de endémico; participando en la elaboración de medicación específica, acompañando a las autoridades de Salud Ambiental y Municipios en su empeño por erradicar este mal. Con este fin se producen comprimidos de Praziquantel 50 mg para ser administrados al principal vector de esta enfermedad, el perro. Con el mismo fin se produce para uso humano comprimidos de Albendazol de 200 y 400 mg.
7
Al margen de estas actividades específicas, el Laboratorio presta colaboración en tareas docentes y de carácter social. Así con el Consejo Provincial de Educación interviene en la capacitación y evaluación de los alumnos de la Escuela de Artes y Oficio de la Ciudad de Viedma, donde son instruidos en los aspectos teórico-prácticos de las operaciones, manejo de equipos e instrumental y procedimientos propios de esta Industria. Tarea a cargo del equipo técnico del Laboratorio.
8
Acciones de Carácter social:
En conjunto con Autoridades Penitenciarias se elaboró un plan de trabajo que realizaron internos de la misma próximos al egreso, consistentes en la realización de tareas de pintura, carpintería y mantenimiento en las instalaciones del Laboratorio con miras a su reinserción social y laboral.
9
El equipo técnico del Laboratorio presentó a la Secretaría de Estado de Salud Pública un borrador con folletos y posters para alertar y difundir y educar a los usuarios del Sistema de Salud Provincial sobre el USO RACIONAL DE MEDICAMENTOS, los que fueron aprobados y los mismos se encuentran ya impresos y colocados en los distintos Centros Asistenciales Provinciales
10
También desde el Laboratorio se Organizaron las I º Jornadas Provinciales Sobre el Uso Racional de los Medicamentos con total apoyo de la Secretaría de Estado de Salud Pública y del Consejo de la Función Pública y Reconversión del Estado, contando para este evento entre otros con la presencia del Dr. Alfredo Rovere ex–docente de la Universidad Nacional de Rosario.
11
El Equipo Técnico del Laboratorio Presentó a las Autoridades un Proyecto de Política Provincial de Medicamentos, el que tiene por objeto trabajar de manera integral este tema a efecto de mejorar notablemente las coberturas de Medicamentos y realizar un control exhaustivo en todo lo atinente a medicamentos en todo el ámbito Provincial, Como respuesta a este Proyecto el Consejo Provincial de Salud Publica ha creado con fecha 22 de Julio de 2002 la Unidad Coordinadora Ejecutora de Medicamentos Provincial por Resolución Nº S.P. la que es integrada por 6 miembros, dentro de la cual se encuentra el Equipo Técnico del Laboratorio Productor de Medicamentos PROZOME.
12
De las nuevas instalaciones del Laboratorio
La obra física ( ya finalizada ) consistió en la construcción de dos alas y pasillos en donde se ubican los sectores de Líquidos y semisólidos, cada uno con sus respectivos, locales de preparación y de fraccionamiento. Así mismo se asignó un área para la producción de formas farmacéuticas sólidas de genéricos no antibióticos. Este sector de acceso restringido y debidamente sellado cuenta con servicio de extracción, filtrado y recirculación de aire además de bocas para extracción focalizada en todos sus locales, que eviten posibles contaminaciones cruzadas. El total de la nueva área se subdivide en 12 locales que cuentan con aire acondicionado central además de otros servicios. Los equipos de aire acondicionado, de extracción y filtrado han sido sobredimensionados de ex -profeso para su utilización en las futuras ampliaciones ya programadas en la próxima etapa de desarrollo de éste programa.
13
Equipamiento del Laboratorio
El equipamiento actual de la planta es el necesario e indispensable y el adecuado para la producción satisfactoria de las 39 especialidades que se elaboran en la actualidad, que bajo las formas farmacéuticas de comprimidos, polvos y cremas completan la línea. el que consiste en: Para Sólidos 1 Molino a martillos 1 Dosificadora de polvos semiautomática 1 Compresora rotativa de 19 estaciones 1 Compresora rotativa de 10 estaciones
14
3 compresoras monopunzón.
1 secadero de bandejas de 100 Kg. de capacidad. 1 amasadora planetaria de 60 lts. 1 granuladora oscilante.. 1 mezcladora en V de 120 lts. de capacidad. 1 llenadora y codificadora de pomos automática de1000 U/h de producción. 1 celofanadora automática. 1 agitador a turbina. 1 homogeneizador para pastas y cremas. balanzas electrónicas de distinta capacidad y precisión. 1 Equipo durómetro, para la determinación de tiempo de disgregación y friabilidad.
15
Cerradora de pouches manual y cerradora de envases de polietileno
1 mezcladora doble cono de 600 lts. de capacidad. 1 mezcladora amasadora planetaria de 150 lts. de capacidad. 1 granuladora oscilante tipo FREWTT. 1 blistera semiautomática. 1 equipo de laqueado de núcleos de comprimidos.
16
Para líquidos : 1 maquina llenadora-dosificadora de líquidos automática con capacidad para 1000 unidades hora. 1 reactor encamisado y agitado de 300 lts. 1 reactor encamisado y agitado apto para líquidos y cremas de 150 lts. 3 tanques auxiliares de 200 lts. 1 filtro multiplaca. 1 generador de vapor limpio. bombas sanitarias, agitadores, conductos, accesorios , etc.
17
Para Semisólidos: 1 reactor encamisado y agitado por contrarotante para la preparación de pastas y ungüentos de 60 Lts. de capacidad. 1 molino coloidal. 1 etiquetadora semiautomática. Para obtención de agua purificada, según norma: 1 planta de tratamiento de agua que permitirá contar con agua pre- tratada caudal de 2000 lts./ hora 1 módulo de osmosis inversa de doble paso que permitirá contar agua purificada según normas U.S.P. XXXIII con su respectivo sistema de almacenamiento y distribución con un caudal de 80 lts./ hora
18
Listado de Productos Farmacéuticos elaborados por el Laboratorio PROZOME
En la actualidad este Laboratorio elabora las formas farmacéuticas de comprimidos, polvos y cremas que totalizan de 39 especialidades, con una producción anual de mas de unidades.
19
Evolución de la Producción
Nota: se denomina unidad a: un comprimido, un pomo de crema o un frasco de suspensión extemporánea, en el año 2003, la producción esta tomada hasta el 30 de junio.
20
Listado de Productos Farmacéuticos
1) AMOXICILINA 500 mg comprimidos. 2) AMOXICILINA 500 mg/5 ml. suspensión extemporánea pediátrica 3) AMOXICILINA 250 mg. comprimidos hidrodispersables pediátricos. 4) CEFALEXINA 500 mg. comprimidos. 5) ISONIACIDA 100 mg. comprimidos. 6) ISONIACIDA 300 mg. comprimidos. 7) ACIDO ACETILSALICILICO 500 mg. comprimidos. 8) ACIDO ACETILSALICILICO 100 mg. comprimidos pediátrico. 9) PIROXICAM 20 mg. comprimidos. 10) N-BUTIL BROMURO DE HIOSCINA 10 mg. comprimidos.
21
11) LOPERAMIDA 2 mg. comprimidos.
12) FURSEMIDA 40 mg. comprimidos. 13) MEBENDAZOL 100 mg. comprimidos. 14) METRONIDAZOL 500 mg. comprimidos. 15) PRAZIQUANTEL 50 mg. comprimidos (exclusivo para el Programa Provincial de Hidatidosis 16) PARACETAMOL 500 mg. comprimidos. 17) PARACETAMOL 100 mg. comprimidos. 18) TETRACICLINA 500 mg. comprimidos (exclusivo para Programa Cólera) 19) RANITIDINA 150 mg. comprimidos. 20) ENALAPRIL 10 mg. comprimidos.
22
21) ENALAPRIL 5 mg. comprimidos.
22) SULFATO FERROSO + ACIDO FOLICO cápsulas. 23) METOCLOPRAMIDA 10 mg. comprimidos. 24) ISOXUPRINA 10 mg. comprimidos. 25) HIDROCORTISONA 1% crema pomos. 26) GENTAMICINA 0,1% crema pomos. 27) PROTECTORA DERMICA c/ VIT A crema pomos. 28) MICONAZOL 2% crema pomos. 29) MICONAZOL 2% Pasta potes. 30) PASTA LASSAR pomada potes.
23
31) PIROXICAM 1% crema potes/ pomos.
32) BENZOATO DE BENCILO solución al 10 % P/V uso externo en bidones 33) SALES DE REHIDRATACION ORAL (S.R.O) sobres. 34) ALBENDAZOL 200 y 400 mg. comprimidos ( para pacientes bajo programa de seguimiento) 35) DEXAMETASONA 0,5 mg. comprimidos 36) TEOFILINA 200 mg. comprimidos. 37) GLIBENCLAMIDA 5 mg. comprimidos. 38) GEL CONDUCTOR para ecografías 39) IBUPROFENO 400 mg comprimidos
24
Los nuevos productos a desarrollar y elaborar por el Laboratorio PROZOME para atender la demanda del Programa Materno Infantil PROMIN Y cubrir las necesidades del Sistema Público de salud serán: Fenoximetilpenicilina U.I susp. x 60 ml. -Cefalexina 250 mg. susp. x 100 ml. -Cefalexina 500 mg. susp. x 100 ml. -Cotrimoxazol comp. x 24. -Cotrimoxazol susp. x 100 ml. Metronidazol Tabletas Vaginales x 10. Nistatina U. I. Tabletas Vaginales x 30 Nistatina U.I. Comp. x 12 Mebendazol Susp. 2% x 30 ml. Mebendazol- Tinidazol Susp. x 30 ml.
25
Betametasona gotas x 10 ml Salbutamol gotas para neb. X 20 ml
Paracetamol gotas x 20 ml. Calciferol (Vit. D2) gotas x 20 ml. Sulfato ferroso gotas x 45 ml.
26
Al margen de estos productos se tiene programada la elaboración de diversas soluciones de uso hospitalario como: Solución de Iodopovidona, común y jabonosa Agua oxigenada Solución fisiológica no inyectable Gotas óticas pediátricas Alcohol de 70º, etc.
27
Del Personal de Conducción
El personal afectado a conducción, producción y administración, es el siguiente: Del Personal de Conducción 1(un) Farmacéutico que desempeña el cargo de Director del Laboratorio Productor de Medicamentos que es quien Preside la Comisión Administradora del Laboratorio PRO.ZO.ME, de acuerdo al Decreto 2104 / 94 Farm. Ricardo Saad Director 1(un) Farmacéutico Director Técnico. Farm. Viviana Erripa
28
Del Personal de Producción
1(un) Licenciado en Biotecnología Lic. Leonardo Gabriel Panunzi 1(un) Químico. Jefe de Producción Mario Panunzi 5(cinco) Auxiliares de Farmacia Uberlinda Carrillo Manuela Paillacoy Mabel Quintrelef Carlos Sosa Carlos Tarruella
29
Del Sector Administrativo
2 (dos ) Administrativos con funciones de Jefe de Departamento Administrativo del Laboratorio y tesorera, que cumplen con toda la tarea del Laboratorio (compras, Personal, suministro, patrimonio, etc.) Griselda Rodríguez Jefe Dpto. Administrativo Patricia Barboza Jefe División Tesorería
30
De Vigilancia 3 (tres) Serenos que cumplen horarios rotativos y se comparten con los Laboratorios de Salud Ambiental y el Centro de Biología y Toxicología Aplicada. Realizan además de las tareas de vigilancia, tareas de empaque y de mantenimiento del edificio. Felipe Carbajal Carlos Colombo José Gabriel Latuf .
31
Mantenimiento y Servicios Generales
1(un) Jefe de Deposito y con funciones de Chofer y Mantenimiento edilicio Máximo Ivanisky 1(un) Jefe de Mantenimiento de Equipos Oscar Montenegro 1(un) Servicios Generales Oscar Carranza .
32
De la Organización Este Laboratorio programa su producción anual en
base a información sobre demanda definida por la Comisión Administradora del Laboratorio. Aprobado el programa de producción anual por la Comisión se inician cronológicamente los trámites licitatorios de materia prima, excipientes, material de empaque, etc. para desarrollar adecuadamente dicho programa. Dichos trámites se cumplen en un todo en lo que hace a procedimientos de compras y licitaciones estipulados por la ley de Contabilidad Provincial. El acto final de la licitación se efectúa bajo la premisa de a igualdad de calidad, el precio menor.
33
Los insumos ofrecidos deberán cumplir con los
rigurosos estándares de calidad requeridos para los mismos (según USP XXIII, FAVI, B.P., etc.). Estos controles son efectuados por el Laboratorio de Control de Calidad del Colegio de Farmacéuticos de la Provincia de Buenos Aires, por el Laboratorio de Control de Calidad de la Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia de la Universidad Nacional de San Luis y por el Laboratorio de Control de Calidad del Colegio Oficial de Bioquímicos y Farmacéuticos de la Capital Federal; Instituciones con las que se han firmado convenios para tal fin.
34
Conclusiones Reunión Regional Patagónica de Políticas de Medicamentos
SE DECIDIO PROMOVER: 1) Que los Laboratorios Productores de Medicamentos Estatales, (provinciales y/ó municipales), se comprometan a producir medicamentos básicos para la APS, con el objeto de proveer exclusivamente a los Hospitales y Centros de Salud, del subsector publico de la región patagónica, con el propósito de mejorar la accesibilidad de los mismos, entendiendo que el medicamento es un bien social, básico y fundamental. 2) Convenios de “cooperación estratégica, ó asociativismo”, que permita, que los laboratorios estatales puedan funcionar en red, y trabajar en forma complementaria entre ellos. 3) La adaptación gradual de la planificación de cada uno de los laboratorios, en concordancia con los productos que se elaboraran en otras jurisdicciones.
35
4) La creación de un Centro de Control de Calidad de los medicamentos producidos por los laboratorios estatales. 5) La compra conjunta de materias primas, equipamientos e innovación tecnológica. 6) El dictado y/ó modificación de leyes provinciales y/ó nacionales de medicamentos a fin de compatibilizar las necesidades de cada jurisdicción, con un importante componente de la realidad de la región Patagónica. 7) La creación de un centro regional de coordinación, producción y abastecimiento. 8) Ante el Ministerio de Salud de la Nación, apoyatura técnica y asesoramiento a los laboratorios productores de medicamentos estatales, con el fin de mejorar los procesos de producción, mantener los estándares de calidad exigidos
36
9) La realización de gestiones en conjunto ante distintos organismos para la obtención de créditos y/ó subsidios, destinados al mejoramiento de la tecnología en los procesos productivos de medicamentos y controles de calidad. 10) El desarrollo de programas de fiscalización y control, a efectos de trabajar en: a) Pesquisa de medicamentos ilegítimos en la región. b) Uso racional de medicamentos utilizando herramientas tales como capacitación, difusión, concienciación, etc. c) Protocolización y/o normatización de tratamientos.
37
Acta Constitutiva Provisoria de la Red Estatal de Medicamentos Patagónicos
En concordancia con el tratado fundacional de La Región Patagónica del 26/06/96 rubricada por los Gobernadores de las Provincias de la Patagonia Argentina: Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, Dr. José Arturo Estabillo; Santa Cruz, Sr. Dr. Néstor Carlos Kirchner; de Chubut, Sr. Dr. Carlos Maestro, De Río Negro Sr. Dr. Pablo Verani; de Neuquén , en representación el Sr. Vicegobernador Sr. Dr. Ricardo Corradi; y de La Pampa Sr. Dr. Rubén Hugo Marín; en la Ciudad de General Pico a los 15 días del mes de Agosto de 2003, en el marco del 3° encuentro de Laboratorios Productores de Medicamentos de la Región Patagónica en Avenida San Martín 451 de General Pico ( La Pampa) las siguientes personas:
38
Farm. Ricardo Saad, Laboratorio PROZOME, Río Negro
Dr. Walter Enrique González, Referente de Medicamentos, Neuquén. Dr. Rubén Arletti, Control de Gestión, La Pampa. Farm. Javier Girotti, Hospital Zatti Viedma Farm. Viviana Erripa, Laboratorio PROZOME, Río Negro Químico Mario Panunzi, Laboratorio PROZOME, Río Negro Don Omar Alfredo Pizzio, UPCN Río Negro Bioquímico Héctor Juan Lusi, Secretario de Gobierno Municipalidad General Pico ( La Pampa) C.P.N..Luis Alberto Campo, Intendente Municipalidad General Pico La Pampa. Reunidos con el objeto de trabajar y aunar esfuerzos en pos de formalizar una Red Estatal de Medicamentos Patagónica (REMEPA) para el Desarrollo Integral de una Política Regional de Medicamentos, que se propone las siguientes misiones y objetivos
39
Misiones: Promover que los medicamentos fabricados en los Laboratorios Estatales de la Región Patagóncia puedan circular libremente en la región con fines no comerciales y con el objeto de proveer de los mismos a los Hospitales Públicos. Realizar e impulsar pesquisas de medicamentos ilegítimos en la región Patagónica. Promover el uso racional de Medicamentos. Impulsar la protocolización de tratamientos, y/o normatización de tratamientos. Unificar y/o compatibilizar las leyes que sobre medicamentos existan en las provincias de la región Patagónica. Creación de un Centro Regional de Coordinación, Producción y Abastecimiento.
40
Objetivos: Establecer foros de asistencia con el fin de intercambiar experiencias. Crear bases de datos que permitan evaluar el uso del medicamento. Implementar cursos de capacitación , difusión y concientización sobre el uso racional de medicamentos. Adaptar gradualmente la planificación de cada uno de los laboratorios Estatales de la Región a las necesidades de las mismas. Unificar los vademecum provinciales. Establecer compras conjuntas de materias primas, equipamiento e innovación tecnológica. Unificar criterios sobre controles de calidad de los medicamentos fabricados. La presente acta es aprobada por unanimidad y tiene la característica de provisoria hasta tanto sea rubricada por las autoridades provinciales y/o municipales que corresponda.
41
Nota al Parlamento Patagónico
General Pico, 15 de Agosto de 2003 Sres. Legisladores del Parlamento Patagónico Nos dirigimos a Uds. en su carácter de miembros del Parlamento Patagónico con el objeto de informarles lo acontecido en el tercer Encuentro de Laboratorios Estatales Productores de Medicamentos de la Región Patagónica. Las conclusiones a las que se arribaron fueron las siguientes: -Firma del Acta Constitutiva Provisoria de la Red ( se adjunta la misma) -Solicitar a Uds. que consideren: a-Se dicte una resolución de apoyo a la red y a la firma por parte de las autoridades provinciales. b-Impulsar las misiones y objetivos fijados en el Acta Constitutiva al ámbito de las respectivas jurisdicciones provinciales
42
Todo lo mencionado se encuentra enmarcado en el Acta del Tratado Fundacional de la Región Patagónica, que entre sus objetivos menciona: "Consolidar la integración que permita aportar soluciones a las necesidades comunes” "Promover acciones concretas de complementación que potencien el desarrollo de nuestros pueblos"
43
y donde los gobernadores acuerdan:
ARTICULO 4°-Reconocer al Parlamento Patagónico como expresión de la voluntad integradora regional de los poderes legislativos de las Provincias Integrantes de este tratado. ARTICULO 5°-Establecer que la Asamblea de Gobernadores podrá implementar a través de las respectivas jurisdicciones provinciales políticas regionales, totales o parciales previamente concertadas, las cuales se materializarán mediante protocolos adicionales, dejándose establecido así mismo el reconocimiento de la existencia de dos subregiones: Patagonia Sur y Patagonia Norte.
44
En virtud de lo mencionado en el artículo 5° trascripto creemos importante que las misiones y objetivos de la red se materialicen como protocolos adicionales. Hacemos saber a Uds. que uno de los objetivos perseguidos es que los productos elaborados en nuestros Laboratorios Estatales puedan circular libremente en la Región Patagónica, es en este sentido que solicitamos evalúen la posibilidad de estudiar y asesorarnos en la concreción de los mismos.
45
Conclusión Por todo lo expuesto, se deduce claramente que toda inversión que se realice en este Laboratorio (materia prima, equipamiento, recurso humano, obra física, etc.), se traduce en un mejor aprovechamiento del recurso económico destinado a este rubro, concluyendo que a mayor inversión, mayor ahorro y rápida amortización.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.