Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porSara Silva Aranda Modificado hace 9 años
2
La estadística descriptiva es la ciencia de analizar y comprar datos por medio de tablas las cuales después se grafican lo que permite realizar una descripción para luego analizar la variable propuesta.
3
Son todas las posibles mediciones u observaciones que pueden hacerse de una variable bajo estudio, es el total del conjunto en el cual se va a realizar el análisis de datos.
4
Es una porción escogida de la población donde se realizara la medición, este seria en realidad el conjunto a estudiar, la muestra debe ser elegida aleatoriamente.
5
Variables Cualitativas: Son datos que toman solo valores asociados a las cualidades o atributos.
6
Variables Cuantitativas: Son datos que pueden medirse en cantidades numéricas, se divide en dos: Variables discretas: son aquellas que solo admiten números enteros. Variables continuas: son aquellas que admiten valores intermedios y su resultado puede ser en decimales.
7
Para estas variable al ser de medición, hay que sacar algunas cuentas claras y para esto tenemos unas formulas establecidas: *Rango: Dato mayor – Dato menor *Numero de Intervalos: raíz cuadrada de la muestra. *Toma de Intervalo: Rango/N° intervalo
8
Estas mediciones se sacan con el fin de tener la información mas clara y precisa ala hora de realizar el estudio de una variable para luego graficar para poder así dar un análisis claro y preciso de la variable estudiada.
9
Histograma: Es un grafico de barras ubicado en el plano cartesiano en el cual en el eje horizontal ubicamos los intervalos y en el eje vertical las frecuencias relativas de cada intervalo.
10
Polígono de frecuencias: Es una presentación lineal del histograma, en el cual se describe el comportamiento de la variable que se esta estudiando, para este grafico debo encontrar el punto 0 para cerrar la grafica
11
Son medidas numéricas que proporcionan un resumen y suministran conclusiones acerca de la variable materia de estudio, esta se divide en: *Medidas tendencia de control. *Medida Aritmética. *Mediana.
12
Se utilizan solo con los datos cuantitativos, determinan cuan lejos o cerca están los datos de la media aritmética se determina con: *Rango *Desviación media *Desviación estándar o típica
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.