Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
PLANTAS CONSUMIDORAS DE ENERGIA
Mg. Robert Guevara Chinchayán Ingeniero en Energía CIP 72486
2
MARCO REFERENCIAL La asignatura de Plantas Consumidoras de Energía imparte los conocimientos teórico y prácticos referente al diseño , manejo, consumo , control y optimización de en el uso de los insumos energéticos en los Centros Consumidores de Energía , ya sea del tipo Industrial o de Servicios, la caracterización de la demanda eléctrica y térmica , esto a través de balances de energía globales y sectoriales , diseñando los sistemas energéticos en función a sus diversos arreglos , tal como : energía térmica, eléctrica , aire comprimido, frio , acondicionamiento, gas licuado de petróleo , agua y otros agentes energéticos que permiten una operación confiable y segura de los Centros Consumidores de Energía.
3
PRIMERA UNIDAD : CARACTERIZACIÓN DE LA DEMANDA EN LOS CENTROS DE CONSUMO DE ENERGÍA-INSTALACIONES DE VAPOR. Semana 1: Centros de Consumo de Energía: Detalles y Clasificación .Caracterización del Consumo de Energía en un Centro de Consumo: Factor de Carga, Demanda, Ejercicios. Semana 2: Balances de Energía en un Centro de Consumo de Energía. Diagramas de Sankey, Rendimientos de los procesos de consumo. Determinación de la Energía Útil. Rendimiento de una PCE. Ejercicios. Semana 3: Instalaciones de Generación de vapor Pirotubulares. Balances de Energía. Determinación de la Eficiencia de manera directa e indirecta. Costos de Generación de vapor. Práctica de Laboratorio Nº 1: Balance de Energía en Calderos Pirotubulares. Semana 4: Diseño de los componentes de los Sistemas Auxiliares de la Generación de Vapor: Preparación del combustible, aire y agua. Tratamiento químico del agua de calderas. Ablandadores. Práctica de Laboratorio N° 2: Tratamiento químico del agua de Calderas. Semana 5: Instalaciones de Distribución de vapor y retorno de condensados. Accesorios para la Dilatación Térmica. Trampas de Vapor y Nivel de Aislamiento. Vapor Flash. Practica de Laboratorio Nº 3: Perdidas en Redes de Distribución de Vapor. Semana 6: Examen de I Unidad. Presentación de Trabajos Monográficos de la I Unidad.
4
SEGUNDA UNIDAD : INSTALACIONES DE REFRIGERACIÓN Y AIRE ACONDICIONADO
Semana 7: Unidades de Refrigeración por Compresión de Vapor. Componentes. Coeficiente de Performance. Refrigerantes. Optimización del Ciclo. Capacidad de una Unidad de Refrigeración en TON. Ejercicios Semana 8: Dimensionamiento de un Sistema de refrigeración de vapor en función a la carga térmica a refrigerar. Optimización en la selección de los componentes. Balance de Energía. Práctica de Laboratorio Nº 4: Balance de Energía en una Planta productora de Hielo. Semana 9: Sistemas de Acondicionamiento de aire, clasificación, componentes. Niveles de Confort. Carga Térmica de verano y Carga Térmica de invierno. Practica de laboratorio Nº 5: Parámetros de Acondicionamiento de Aire. Semana 10: Dimensionamiento de una Unidad de acondicionamiento de recirculación parcial para una Planta Consumidora de Energía. Manejo del Higrómetro.. Visita Técnica. Semana 11: Examen de II Unidad. Presentación de Trabajos Monográficos de la II Unidad.
5
TERCERA UNIDAD : AIRE COMPRIMIDO,AGUA Y VENTILACION.
Semana 12: Instalaciones e Aire comprimido. Componentes. Parámetros de Diseño. Tipos de Circuitos. Balances de Energía. Tipos de Compresores. Componentes Auxiliares. Practica de laboratorio N° 6: Caídas de Presión en Redes de Aire comprimido. Semana 13: Diseño Técnico Económico de Instalaciones de Aire comprimido Industriales. Selección de Componentes. Caídas de Presión. Ejercicios. Semana 14: Sistemas de Distribución de agua industrial. Dimensionamiento de componentes con pérdidas de carga hidráulica mínima. Practica Laboratorio Nº 7: Perdidas de carga en instalaciones industriales. Semana 15: Diseño de sistemas de Ventilación Industrial. Arreglos y Cargas mínimas. Ejercicios. Semana 16: Examen de III Unidad. Presentación de Trabajos Monográficos de la III Unidad. Semana 17: Exámenes Sustitutorios y Entrega de Actas.
6
TRABAJO DE DISEÑO Diseño de un Red de Aire Comprimido.
Diseño de una Red de Distribución de Vapor a baja presión. Diseño de una Red de Agua Industrial.
7
VISITA TECNICA N° 1 : Refinería La Pampilla y Planta de Cementos Lima.
N° 2 : Refinería de Talara y Planta de Cementos Pacasmayo.
8
CENTROS DE CONSUMO DE ENERGIA
PLANTA CONSUMIDORA DE ENERGIA PRODUCCION SERVICIOS RESIDENCIAS
9
CENTROS DE CONSUMO DE ENERGIA
Energía Eléctrica :Fuerza Motriz, Iluminación. Aire Comprimido. Vapor Agua Caliente Agua Aceite hidráulico. Aire acondicionado Ventilación Frio Gas licuado de Petróleo Gas Natural Comprimido PLANTA CONSUMIDORA DE ENERGIA
11
ABASTECIMIENTO CONVENCIONAL DE ENERGIA
12
ABASTECIMIENTO CONVENCIONAL DE ENERGIA
PROCESO PRODUCTIVO O DE SERVICIO COMBUSTIBLE: GLP, GNC, RESIDUAL, BIODIESEL CASA DE FUERZA TERMICA GRUPO ELECTROGENO CASA DE FUERZA ELECTRICA VAPOR SOBRECALENTADO FLUIDOS TERMICOS AGUA CALIENTE SATURADO CONTROL Y MANDO ILUMINACION FUERZA MOTRIZ CARGAS ADMINISTRATIVAS AIRE ACONDICIONADO VENTILACION AIRE COMPRIMIDO FLUJO DE AGUA REFRIGERACION ACEITE HIDRAULICO
13
AUTOABASTECIMIENTO DE ENERGIA O COGENERACION
14
FLUJO DE ENERGIA ENERGIA PRIMARIA ENERGIA SECUNDARIA ENERGIA TERCIARIA
ENERGIA CUATERNARIA PERDIDAS PERDIDAS PERDIDAS
15
FLUJO DE ENERGIA
16
DIAGRAMAS DE SANKEY
17
DIAGRAMAS DE SANKEY
18
FACTOR DE CARGA MAXIMA DEMANDA DEMANDA PROMEDIO
19
INDICADORES DE PLANTA FACTOR DE CARGA FACTOR DE DEMANDA
DEMANDA PROMEDIO FACTOR DE CARGA FACTOR DE DEMANDA FACTOR DE PLANTA MAXIMA DEMANDA POTENCIA CONTRATADA POTENCIA INSTALADA
20
AIRE ACONDICIONADO
21
AIRE COMPRIMIDO
22
AIRE COMPRIMIDO
23
VENTILACION
24
EQUIPO DE VENTILACION
25
INSTALACIONES DE REDES DE VAPOR
26
PLANTA DE GENERACION DE VAPOR
27
INSTALACIONES ELECTRICAS
28
INSTALACIONES ELECTRICAS
29
SISTEMAS DE ILUMINACION
30
INSTALACIONES DE GLP Y GNC
31
INSTALACIONES DE GLP Y GNC
32
INSTALACIONES OLEOHIDRAULICAS
33
INSTALACIONES DE GENERACION DE FRIO
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.