La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Ministerio de Educación Nacional República de Colombia."— Transcripción de la presentación:

1 Ministerio de Educación Nacional República de Colombia

2 Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Política de Pertinencia Educación Superior Octubre 27 del 2008

3 Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Contexto - Programas estratégicos para la competitividad Introducción de TIC en todos los niveles educativos: Computadores y conectividad para todos los colegios Capacitación docente Proyecto de Uso de Medios y Tecnologías de Información y Comunicación en Educación Superior Bilinguismo Desarrollo de competencias laborales

4 Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Tanto en el Plan Decenal, como en el Plan Sectorial y el CONPES 3527 (Política de competitividad y productividad) se asigna al sector de la educación superior un papel decisivo para el desarrollo de destrezas laborales y formación de recurso humano altamente calificado Entres los sectores que se han priorizado están: agroindustrial y agropecuario, logística, minería, cosméticos, centros de atención telefónica, software, autopartes, farmacéutico, salud, turismo, pulpa papel e industria gráfica, petroquímicas y telecomunicaciones. Sectores que tienen la oportunidad de ser de 'clase mundial. Educación para la competitividad

5 Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Costa Caribe Ecoturismo y agroturismo Cultural y aventura Ecoturismo y agroturismo Etnoturismo y turismo cultural Negocios Turismo Región Centro Ecoturismo y agroturismo Etnoturismo y turismo de negocios Reg. Orinoquía-Amazonía Costa Pacífica Ecoturismo y agroturismo Etnoturismo y turismo cultural Negocios y aventura Artesanías Fuente: DNP-Agenda Interna Apuestas productivas

6 Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Trabajadores No Calificados Trabajadores Calificados 12,1% Técnico Mando Medio 13,6 % Gerencia Media Alta Gerencia 70,1% Universitarios 4,3% Pertinencia: piramide ocupacional vs educacional Educación Básica Egresados Educación Media y Egresados Educación.para el trabajo Técnico profesional Postgrado Tecnólogos Técnico Profesional 33.3% 67%

7 Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Graduados por núcleo básico del conocimiento, 2001 –2007 Nota: En Ingeniería se agruparon los 15 NBC de ingenierías. Fuente: Observatorio Laboral para la Educación Los Núcleos Básicos del Conocimiento (NBC) son agrupaciones de los programas académicos teniendo en cuenta la afinidad en los contenidos y en los campos específicos del conocimiento. En total son 55 núcleos básicos del conocimiento. Alta concentración por áreas

8 Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Ministerio de Comercio, Industria y Turismo Tercerización de servicios (BPO&O*) Software y servicios de TI Turismo de salud Cosméticos y aseo personal Aparatos domésticos Autopartes Medicamentos * Business process outsourcing and offshoring. Sectores que iniciarán en 2009 un plan de trabajo para convertirse en sectores de clase mundial Estos 2 sectores ya cuentan con planes de negocio

9 Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Proyectos 1.Promoción y Seguimiento a la pertinencia de la Educación Superior 2.Sistema de Calidad y promoción de formación para el desarrollo humano 3.Promoción del Billinguismo 4.Internacionalización de la Educación superior 5.Innovación educativa con el uso de nuevas tecnologías

10 Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Avance 2008 INDICADORMETA 2008SEP 2008PROYECCION DIC 2008 Porcentaje de graduados de Educación Superior con seguimiento por parte del Observatorio 98 %97.7 %98 % VIGENCIA ASIGNADO COMPROMETIDO Sept/08COMPROMETIDO Dict/08 Excedente $ 2.500 $ 794 $ 2.500 Nombre Proyecto PROMOCIÓN Y SEGUIMIENTO DE LA PERTINENCIA DE LA E.S. SegmentoEDUCACIÓN SUPERIOR Eje PolíticaPERTINENCIA Cuadrante FocalizaciónPOTENCIAR OBSERVATORIO LABORAL PARA LA EDUCACIÓN

11 Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Propuesta de trabajo - MISIÓN IRLANDA Comisión de expertosMEN Revisión de experiencias nacionales de articulación con el sector productivo y académico (alianza Antioquia, comités universidad – empresa, CERES) Entrega de un reporte con: Recomendaciones para la implementación del modelo para identificar las necesidades futuras de capital humano Posibilidades de asistencia técnica por parte del International Development Ireland (IDI) Asesoría en el desarrollo de un piloto en dos entidades territoriales (Antioquia y Bolivar) Participación en el Conpes que permitirá estructurar el modelo para identificar las necesidades de capital humano en el mediano plazo Articulación con USAID – MIDAS para conocer el modelo desarrollado para identificar las ocupaciones requeridas a 5 años

12 Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Avance 2008 INDICADORMETA 2008SEP 2008PROYECCION DIC 2008 Diseño del Sistema de Servicio Social 011 Porcentaje de Implementación del Sistema de Servicio Social 301530 Comités Universidad Empresa333 VIGENCIA ASIGNADO COMPROMETIDO Sept/08COMPROMETIDO Dict/08 Excedente $1.250 Nombre Proyecto PROMOCIÓN Y SEGUIMIENTO DE LA PERTINENCIA DE LA E.S. SegmentoEDUCACIÓN SUPERIOR Eje PolíticaPERTINENCIA Cuadrante FocalizaciónPOTENCIAR DESARROLLO DEL SISTEMA DE SERVICIO SOCIAL Y COMITÉS UNIVERSIDAD EMPRESA

13 Ministerio de Educación Nacional República de Colombia EN FUNCIONAMIENTO Bogotá - Región Antioquia Valle del Cauca Santanderes Eje Cafetero EN CREACION Costa Caribe Tolima - Huila Nariño - Cauca Vinculación Universidad Empresa- Estado COMITÉS EN COLOMBIA Vínculo Universidad Empresa

14 Ministerio de Educación Nacional República de Colombia ComitéSectores Eje Cafetero Metalmecánica, Turismo, Agroindustria. Santander Materiales, Gestión, Informática, Telecomunicaciones, Automatización, Ambiental y Energía. Valle Alimentos, Artes Plásticas, Químicos, Agroindustrial – Hortofrutícola, Caña de azúcar y Servicios. Nariño - Cauca Electrónica, Telecomunicaciones e Informática, Agroindustria, Biotecnología y Alimentos, Servicios Públicos y Transporte Aire Acondicionado, Refrigeración y Ventilación, Financiero, Salud Costa Caribe Sector Industrial, Sector Comercial, Turismo y Servicios y Sector Portuario, infraestructura y logística. Sectores vinculados a los Comités (I)

15 Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Sectores vinculados a los Comités (II) ComitéSectores Tolima - Huila Agroindustrial (Algodón, textil, confecciones, cultivos frutales, madera, cafés especiales, biocombustibles y maderas finas) y Turismo. Antioquia Agroindustria, Madera-papel y afines, Alimentos, Minerales no metálicos, Automotriz, Plásticos, Ambiental, Procesos de Negociación, Energía, Química, Fibras textiles, confecciones, Salud, Financiero, Sector público, Infraestructura ingeniería, TICs, investigaciones económicas y logística. Bogotá Región Electrónica, Telecomunicaciones e Informática, Agroindustrial, Biotecnología y Alimentos, servicios públicos y transporte, Aire acondicionado, Refrigeración y Ventilación, Financiero y Salud.

16 Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Proyectos 1.Promoción y Seguimiento a la pertinencia de la Educación Superior 2.Sistema de Calidad y promoción de formación para el desarrollo humano 3.Promoción del Billinguismo 4.Internacionalización de la Educación superior 5.Innovación educativa con el uso de nuevas tecnologías

17 Ministerio de Educación Nacional República de Colombia SNFT DEF. Es la estructura que articula e integra la oferta de formación para el trabajo de gremios, empresas, organizaciones de trabajadores, instituciones de formación para el trabajo (no formal), cajas de compensación familiar, instituciones de educación media, técnica profesional, tecnológica, entidades gubernamentales, centros de investigación y desarrollo tecnológico CONPES 2945/97 / CONPES 81/04 SISTEMA DE NORMALIZACIÓN DE COMPETENCIAS LABORALES OBJ: Definir e implementar políticas y estrategias para el desarrollo y cualificación de los recursos humanos del país, mediante procesos de normalización, formación y evaluación y certificación de competencias laborales de las personas. SISTEMA DE CALIDAD DE FORMACIÓN PARA EL TRABAJO SISTEMA DE FORMACIÓN BASADO EN COMPETENCIAS LABORALES SISTEMA NACIONAL DE FORMACIÓN PARA EL TRABAJO

18 Ministerio de Educación Nacional República de Colombia La Ley 115 de 1994 en su artículo 75 establece que el Ministerio de Educación establecerá y reglamentará un Sistema Nacional de Información de la educación formal, no formal e informal. Objetivos: Divulgar información para orientar a la comunidad sobre la calidad, cantidad y características de las instituciones. Servir como factor para la administración y planeación de la educación y para la determinación de políticas educativas a nivel nacional y territorial. SISTEMA NACIONAL DE INFORMACIÓN

19 Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Avance 2008 INDICADORMETA 2008SEP 2008PROYECCION DIC 2008 Instituciones de formación para el trabajo con certificación de calidad 80021 (con ISO) Programas con certificación de calidad30000 Secretarías de Educación certificadas que están evaluando requisitos básicos de calidad en programas de formación para el trabajo 32 44 VIGENCIA ASIGNADOCOMPROMETIDO Sept / 08 COMPROMETIDO Dict / 08 Excedente 1250105012500 Nombre ProyectoSistema de Calidad de formación para el trabajo y el desarrollo humano SegmentoSuperior Eje PolíticaPertinencia Cuadrante FocalizaciónPotenciar

20 Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Proyectos 1.Promoción y Seguimiento a la pertinencia de la Educación Superior 2.Sistema de Calidad y promoción de formación para el desarrollo humano 3.Promoción del Billinguismo 4.Internacionalización de la Educación superior 5.Innovación educativa con el uso de nuevas tecnologías

21 Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Avance 2008 INDICADORMETA 2008SEP 2008PROYECCION DIC 2008 IES desarrollando modelos de formación para el mejoramiento de docentes en servicio 101112 Porcentaje de estudiantes de último año de licenciatura en idiomas que alcanzan como mínimo el nivel B2 60%51% 52% (ECAES) Porcentaje de estudiantes universitarios de último año de las demás carreras diferentes de licenciatura en idiomas que alcanzan como mínimo el nivel B1 60%17% 18% (ECAES) Porcentaje de estudiantes universitarios de último año de las demás carreras diferentes de licenciatura en idiomas que alcanzan como mínimo el nivel B2 15%5% 7% (ECAES) Nombre Proyecto Promoción del Bilingüismo en Educación Superior Segmento Eje Política Pertinencia Cuadrante Focalización

22 Ministerio de Educación Nacional República de Colombia VIGENCIA ASIGNADOCOMPROMETIDO Sept/08 COMPROMETIDO Dict/08 Excedente 700 millones 500 millones100%0 INDICADORMETA 2008SEP 2008 PROYECCION DIC 2008 Programas de Licenciatura en idiomas de Instituciones de Educación Superior con planes de mejoramiento en ejecución 8910

23 Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Proyectos 1.Promoción y Seguimiento a la pertinencia de la Educación Superior 2.Sistema de Calidad y promoción de formación para el desarrollo humano 3.Promoción del Billinguismo 4.Internacionalización de la Educación superior 5.Innovación educativa con el uso de nuevas tecnologías

24 Ministerio de Educación Nacional República de Colombia ASIGNADOCOMPROMETIDO Sept/08 COMPROMETIDO Dict/08 Excedente 265.000.000110.587.242265.000.0000 Proyección 2008 Nombre ProyectoInternacionalización de la Educación Superior SegmentoEducación Superior Eje PolíticaPertinencia Cuadrante FocalizaciónReplantear INDICADORMETA 2008SEP 2008PROYECCION DIC 2008 Acuerdos internacionales de Reconocimiento del sistema de aseguramiento de la calidad 222 Alianzas de Cooperación técnica o financiera conducentes al mejoramiento de las políticas de calidad y cobertura de la E.S. 323 Porcentaje de Instituciones de educación superior colombianas con oferta de programas académicos de educación formal y no formal en el extranjero 19 SNIES Porcentaje de Instituciones de educación superior colombianas vinculadas a procesos de movilidad académica internacional de pares académicos, estudiantes, investigadores y docentes 70 SNIES Porcentaje de Grupos de Investigación con proyectos internacionales vigentes 31 SNIES

25 Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Proyectos 1.Promoción y Seguimiento a la pertinencia de la Educación Superior 2.Sistema de Calidad y promoción de formación para el desarrollo humano 3.Promoción del Billinguismo 4.Internacionalización de la Educación superior 5.Innovación educativa con el uso de nuevas tecnologías

26 Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Avance 2008 Nombre Proyecto INNOVACIÓN EDUCATIVA CON EL USO DE NUEVAS TECNOLOGÍAS SegmentoEDUCACIÓN SUPERIOR Eje PolíticaPERTINENCIA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR Cuadrante FocalizaciónCONSOLIDAR Proyecto: Dirección de Calidad – Dirección de Fomento y Oficina de Innovación TRES EJES Gestión de Contenidos de Educación Virtual Fortalecimiento de la Capacidad de Uso y Apropiación de TIC Fomentar el acceso a infraestructura tecnológica para el uso de TIC.

27 Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Avance 2008 INDICADOR META 2008SEP 2008 PROYECCION DIC 2008 Instituciones de Educación Superior conectadas a la Red Nacional Académica de Tecnología Avanzada RENATA 7374 Porcentaje de Instituciones de Educación Superior implementando planes de uso de medios y tecnologías de información y comunicación. 18 Se inició el proceso con la Universidad de los Andes 25 Programas académicos con más del 80 por ciento de virtualidad 202750 Nombre Proyecto INNOVACIÓN EDUCATIVA CON EL USO DE NUEVAS TECNOLOGÍAS SegmentoEDUCACIÓN SUPERIOR Eje PolíticaPERTINENCIA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR Cuadrante FocalizaciónCONSOLIDAR

28 Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Retos Articular el sector educativo a las políticas de competitividad con el fin de establecer vínculos que permitan la mayor pertinencia de la educación y productividad de los sectores estratégicos Lograr que el sistema de educación desarrolle en los estudiantes las competencias adecuadas para enfrentar los retos del desarrollo. Este proceso debe estar enmarcado en la política de competitividad del país. Que desde la IES se continúe trabajando en programas académicos pertinentes a las necesidades regionales y sectoriales.

29 Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Qué estrategias deberían promoverse para fomentar la pertinencia de la educación superior? Cómo cree que se pueda dinamizar la demanda por educación superior pertinente( un mayor número de jóvenes) en las regiones? Qué tipo de incentivos cree que son necesarios diseñar para que las Instituciones de Educación Superior continúen trabajando en desarrollar nuevos programas pertinentes? Qué retos cree que impone la educación virtual como una estrategia para ofrecer educación pertinente en las regiones? Preguntas Taller


Descargar ppt "Ministerio de Educación Nacional República de Colombia."

Presentaciones similares


Anuncios Google