La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Diseño de Redes Corporativas Una metodología descendente Capítulo Tres Caracterización de la Red Existente Copyright 2004 Cisco Press & Priscilla Oppenheimer.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Diseño de Redes Corporativas Una metodología descendente Capítulo Tres Caracterización de la Red Existente Copyright 2004 Cisco Press & Priscilla Oppenheimer."— Transcripción de la presentación:

1 Diseño de Redes Corporativas Una metodología descendente Capítulo Tres Caracterización de la Red Existente Copyright 2004 Cisco Press & Priscilla Oppenheimer Traducido por: Emilio Hernández

2 Debemos saber donde estamos Caracterizamos la red existente en términos de: –Su infraestructura Estructura lógica (modularidad, jerarquía, topología) Estructura física –Direccionamiento y asignación de nombres –Cableado y medios de transmisión –Restricciones de arquitectura y ambiente –Salud de la red

3 Obtener un mapa de la red Gigabit Ethernet Ambato Ethernet 20 usuarios Web/FTP server Cuenca HQ 16 Mbps Token Ring FEP (Front End Processor) IBM Mainframe T1 Quito Fast Ethernet 50 usuarios Guayaquil Fast Ethernet 30 usuarios Frame Relay CIR = 56 Kbps DLCI = 5 Frame Relay CIR = 56 Kbps DLCI = 4 Riobamba HQ Fast Ethernet 75 usuarios Internet T1

4 Caracterizar direccionamiento y asignación de nombres Direccionamiento IP para los dispositivos mayores, redes de clientes, redes de servidores, etc. ¿Hay rarezas de direccionamiento, como subredes no contiguas? ¿Hay alguna estrategia de direcciomiento y asignación de nombres? –Por ejemplo, los sitios pueden tener nombres de aeropuertos Caracas = CCS, Quito = UIO

5 Redes no contiguas Red de Area 1 Sub-redes 10.108.16.0 - 10.108.31.0 Red de Area 0 192.168.49.0 Red de Area 2 Sub-redes 10.108.32.0 - 10.108.47.0 Enrutador A Enrutador B

6 Caracterizar el cableado y los medios de transmisión Fibra mono-modo Fibra multi-modo Par trenzado de cobre STP Par trenzado de cobre UTP Cable coaxial Microondas Laser Radio Infra-rojo

7 Armario de cableado de telecomunicaciones Cableado Horizontal Cableado Area local Acometida Sala principal de ConexionesSala intermedia de conexiones Edificio A – Sede principalEdificio B Cableado Vertical (Backbone del Edificio) Backbone de Campus Cableado de Red de Campus

8 Restricciones de Arquitectura Estar seguro de que lo siguiente está bien y es suficiente: –Aire Acondicionado –Calefacción –Ventilación –Electricidad –Protección de interferencia electromagnética –Que las puertas puedan cerrarse con llave

9 Restricciones de Arquitectura Asegurarse de que hay espacio para: –Ductos para el cableado –Paneles de conexión (patch-panels) –Armarios para equipos (racks) –Areas de trabajo para que los técnicos instalen y pongan a punto los equipos

10 Verificar la salud de la red existente Rendimiento Disponibilidad Uso de ancho de banda Eficiencia Tiempo de respuesta Estado de los enrutadores, suiches y cortafuegos (firewalls)

11 Caracterizar la Disponibilidad Empresa Segmento 1 Segmento 2 Segmento n MTBFMTTR Tiempo y duración de la úlima caída del servicio Causa de la última caída del servicio

12 Uso de la red en intervalos de minutos

13 Uso de la red en intervalos de hora

14 Uso de ancho de banda por protocolo Protocolo 1 Protocolo 2 Protocolo 3 Protocolo n Uso relativo de la red Uso absoluto de la red Tasa de difusión (broadcast) Tasa de multicast

15 Caracterizar el tamaño de los paquetes

16 Caracterizar tiempo de respuesta Nodo A Nodo B Nodo C Nodo D Nodo ANodo BNodo CNodo D X X X X

17 Verificar el estado de los principales enrutadores, conmutadores y firewalls show buffers show environment show interfaces show memory show processes show running-config show version

18 Herramientas Monitoreo de servicios (Nagios) Analizadores de protocolos (wireshark) Multi Router Traffic Grapher (MRTG) Pruebas de monitoreo RMON Cisco Discovery Protocol (CDP) Cisco Internetwork Performance Monitor (IPM)

19 Resumen Caracterizar la red existente antes de diseñar las mejoras Ayuda a verificar que las metas de diseño son realistas Ayuda a ubicar los nuevos equipos Ayuda a justificar los problemas de la nueva red, si se deben a problemas no resueltos de la red vieja

20 Repaso ¿Qué factores ayudan a decidir si la red existente está en buena forma como para soportar las mejoras? Cuando consideramos el comportamiento de los protocolos, ¿cuál es la diferencia entre uso relativo de la red y uso absoluto de la red? ¿Por qué se debería caracterizar la estructura lógica y no solamente la estructura física? ¿Que factores de arquitectura y ambiente deberían considerarse para una instalación inalámbrica?


Descargar ppt "Diseño de Redes Corporativas Una metodología descendente Capítulo Tres Caracterización de la Red Existente Copyright 2004 Cisco Press & Priscilla Oppenheimer."

Presentaciones similares


Anuncios Google