Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porAlfonso Juárez San Segundo Modificado hace 9 años
1
TRASLADO DE PACIENTES UCI Programa Orientación TENS Unidad de Cuidados Intensivos Hospital Clínico UC - Christus Programa Orientación TENS Unidad de Cuidados Intensivos Hospital Clínico UC - Christus
2
Objetivos 1.- Destacar la labor del TENS en el traslado de pacientes 2.- Reconocer principales razones de traslado de los pacientes de unidades intensivas 3.- Identificar los principales cuidados de enfermería al momento de que se realice un traslado 4.- Reconocer los principales insumos y equipos que deben llevar para realizar un traslado de un paciente
3
Motivos de traslado en Unidad de Cuidados Intensivos 1.- Indicación de examen o procedimiento: - TAC - Radiografías - Ecografías - Resonancias - Reposición de sondas naso enterales - Punción bajo rayos o ecografía - Procedimientos de hemodinamia
4
Motivos de traslado en Unidad de Cuidados Intensivos 2.- Traslado a otro servicio: - Indicación médica que puede ser a un servicio de menor complejidad o a un servicio de especialidad (Unidad Coronaria)
5
Motivos de traslado en Unidad de Cuidados Intensivos 3.- Alta Médica: - Situación poco frecuente en la unidad, pero que ocurre. Es una indicación médica y el paciente deja el hospital por esa razón.
6
Motivos de traslado en Unidad de Cuidados Intensivos 4.- Defunción o fallecimiento: - El paciente que fallece debe ser trasladado a Capilla San Damián para su posterior responso según la decisión familiar.
7
Tipo de paciente que se traslada 1.Paciente de cuidados intermedios: En UCI pueden haber pacientes de cuidados intermedios que requieran realizar algún tipo de traslado según su condición. El médico debe informar su condición previamente. 2.- Paciente de cuidados intensivos: Paciente de alta complejidad que requiere el traslado por parte del equipo médico y de enfermería (y más personal si es necesario)
8
Procedimiento de traslado El traslado del paciente de unidades de cuidados intensivos siempre requiere un mayor apoyo que un paciente que está en sala. Esto porque sus patologías aún no se encuentran compensadas y por lo tanto éstos pueden descompensarse durante el procedimiento.
9
Procedimiento de traslado El médico es quien decide qué personal debe acudir, por lo tanto éstos pueden ser:
10
Procedimiento de traslado 1.- El enfermero le indicará al tipo de traslado que se realizará 2.- Se debe preparar al paciente según el tipo de traslado 3.- Considerar gravedad y estado del paciente 4.- Reunir insumos y equipos para trasladar al paciente
11
Procedimiento de traslado Paciente UCI, con ventilación mecánica invasiva: 1.- Ventilador de transporte
12
Procedimiento de traslado Paciente UCI, con ventilación mecánica invasiva: 2.- Tubo o balón con oxígeno
13
Procedimiento de traslado Paciente UCI, con ventilación mecánica invasiva: 3.- Flujómetro
14
Procedimiento de traslado Paciente UCI, con ventilación mecánica invasiva: 4.- Monitor transporte y cables
15
Procedimiento de traslado Paciente UCI, con ventilación mecánica invasiva: 5.- Mesa para implementos
16
Procedimiento de traslado Paciente UCI, con ventilación mecánica invasiva: 6.- Maletín de emergencia
17
Procedimiento de traslado Paciente UCI, con ventilación mecánica invasiva: 7.- Bolsa insufladora o ambú + niple
18
Procedimiento de traslado Paciente UCI, con ventilación mecánica invasiva: 8.- Ficha Clínica del paciente
19
Procedimiento de traslado Paciente UCI, con ventilación mecánica invasiva: 9.- Atril de cama con BIC necesarias y mínimas
20
Foto paciente traslado
21
Procedimiento de traslado Paciente de Intermedio: 1.- Saturómetro de transporte (solo si es necesario): recuerde desconectar resto de cables del monitor.
22
Procedimiento de traslado Paciente de Intermedio 2.- Silla de ruedas
23
Procedimiento de traslado Paciente de Intermedio 3.- Ficha paciente
24
Procedimiento de traslado TRASLADO A SALA (MENOR COMPLEJIDAD) 1.- Paciente será desconectado completamente del monitor 2.- Se procederá a buscar libro de traslado y anotará todos los útiles, equipos y objetos que tiene el paciente. 3.- Se avisará cuando paciente esté listo para ser trasladado, de modo poder llamar a personal de servimaster.
25
Procedimiento de traslado
26
PACIENTE QUE FALLECE 1.- Médico constata fallecimiento 2.- Favorecer acompañamiento familiar (Máximo 10 minutos) 3.- Retiro de dispositivos invasivos (Ver necesidad de puntos). Cuando se saque TOT, fijar inmediatamente la mandíbula. 4.- Aspiración de nariz y boca. 5.- Taponamiento de cavidades: Nariz (4 tórulas chicas); Boca (4 tórulas de aseo); Recto (12 tórulas de aseo).
27
Procedimiento de traslado PACIENTE QUE FALLECE 6.- Poner prótesis dentarias 7.- Mantener boca cerrada con tela de seda (durapore) 8.- Realizar baño paciente (además rasurar si es hombre) 9.- Doble pañal 10.- Doble brazalete (1 con datos de paciente + 1 que tenga fecha fallecimiento/hora/servicio instalar en el pie) 11.- Poner camisa de paciente
28
Procedimiento de traslado PACIENTE QUE FALLECE 12.- Avisar a enfermero a cargo que el paciente se encuentra listo para bajar 13.- Avisar a Vigilancia para que abra Sala San Damián 14.- Avisar a servimaster para que traigan camilla mortuaria 15.- Se traslada con ropa de cama: 1 camisa, sabana superior, sabana inferior, colcha, otros. 16.- Asegurar que vaya con memos (ropería y a vigilancia)
29
Procedimiento de traslado PACIENTE QUE FALLECE 17.- Entregar pertenencias, exámenes y medicamentos a familia antes de trasladar al paciente recuerde que deben firmar libro de traslado 18.- Post aseo de unidad reponer y ordenar box. No es obligación del TENS vestir al paciente. Eso lo realiza la familia en Sala San Damián o en la habitación si la familia lo desea
30
GRACIAS! Programa Orientación TENS 2014
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.