La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDESTE FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Profesor: C.P. EDUARDO ROBERTO PEREZ 2.010 Contabilidad Básica UNIDAD 1 La igualdad contable,

Presentaciones similares


Presentación del tema: "UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDESTE FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Profesor: C.P. EDUARDO ROBERTO PEREZ 2.010 Contabilidad Básica UNIDAD 1 La igualdad contable,"— Transcripción de la presentación:

1 UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDESTE FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Profesor: C.P. EDUARDO ROBERTO PEREZ 2.010 Contabilidad Básica UNIDAD 1 La igualdad contable, su composición. Las variaciones patrimoniales, cuestiones que inciden en su reconocimiento. 1

2 PUNTO 1 Elementos de la información contable. La igualdad contable básica. Caracterización general. 2 Profesor C.P. Eduardo Roberto Pérez Contabilidad Básica UNIDAD 1

3 La contabilidad debe brindar información sobre: La situación patrimonial del ente. La evolución del Patrimonio durante el período incluyendo un resumen de las causas del resultado asignable al mismo. La evolución de la situación financiera por el mismo período. 3 Profesor C.P. Eduardo Roberto Pérez Contabilidad Básica UNIDAD 1

4 Relacionados directamente con la situación patrimonial: Activos (bienes: dinero, tangibles e intangibles y derechos). Pasivos (obligaciones). Patrimonio Neto (Capital y Resultados Acumulados). En caso de grupos la participación de accionistas minoritarios sobre el patrimonio de las empresas controladas. Relacionados directamente con la evolución patrimonial: Las transacciones con los propietarios o sus equivalentes en los entes sin fines de lucro. Los resultados de un periodo (ingresos, gastos, ganancias, pérdidas, impuesto a las ganancia), participación de accionistas no controlantes en resultados de empresas controladas. Variaciones puramente cualitativas. Relacionados con la evolución financiera: Recursos financieros (orígenes y aplicaciones) Los elementos suceptibles de reconocimiento y medición que la contabilidad debe considerar para poder brindar información: 4 Profesor C.P. Eduardo Roberto Pérez Contabilidad Básica UNIDAD 1

5 La existencia de los elementos listados es independiente de la contabilidad. Aunque la contabilidad no existiera, un ente podría tener activos, pasivos, ingresos, costos, etc. Lo que el sistema contable hace es reconocer y medir elementos de los tipos enunciados y brindar información resumida sobre ellos. Elementos de la información contable 5 Profesor C.P. Eduardo Roberto Pérez Contabilidad Básica UNIDAD 1

6 PUNTO 2 Desagregación de los componentes de la igualdad contable fundamental Elementos relacionados directamente con la situación patrimonial: ACTIVO – PASIVO = PATRIMONIO NETO 6 Profesor C.P. Eduardo Roberto Pérez Contabilidad Básica UNIDAD 1

7 RECURSOS = FUENTES RECURSOS FUENTES DE FINANCIACIÓN ACTIVO - PASIVO = PATRIMONIO NETO 7 Profesor C.P. Eduardo Roberto Pérez Contabilidad Básica UNIDAD 1 ACTIVO PASIVO PATRIMONIO NETO

8 ECUACIÓN CONTABLE FUNDAMENTAL LA CONTABILIDAD ORGANIZA LA INFORMACIÓN DE LA EMPRESA A PARTIR DE UNA IGUALDAD FUNDAMENTAL: EL CONJUNTO DE BIENES Y DERECHOS HA SIDO APORTADO POR EL PROPIETARIO (INVERSIÓN DE CAPITAL) Y POR EL FINANCIAMIENTO DE TERCEROS (DEUDAS). Igualdad contable básica 8 Profesor C.P. Eduardo Roberto Pérez Contabilidad Básica UNIDAD 1

9 ECUACIÓN CONTABLE FUNDAMENTAL ACTIVO = PASIVO + PATRIMONIO NETO ACTIVO - PASIVO = PATRIMONIO NETO (CAPITAL + RESULTADOS) Al inicio de la vida de la empresa: ACTIVO - PASIVO = CAPITAL Cuando la empresa está en marcha: ACTIVO - PASIVO = CAPITAL + RESULTADOS (Resultado Ejercicio Anterior + Resultado del Ejercicio) ACTIVO - PASIVO = CAPITAL + RESULTADOS ACUMULADOS + RESULTADO DEL EJERCICIO ACTIVO - PASIVO = CAPITAL + RESULTADOS ACUMULADOS + INGRESOS + GANANCIAS - GASTOS - PÉRDIDAS Igualdad contable básica 9 Profesor C.P. Eduardo Roberto Pérez Contabilidad Básica UNIDAD 1

10 Un ente tiene un Activo cuando: Debido a un hecho ya ocurrido Controla los beneficios económicos que produce un bien Un BIEN es un objeto (MATERIAL O INMATERIAL) que tiene VALOR, esta cualidad justifica que para poseerla: 1. Se pague un suma de dinero, 2. Se entregue otro bien (canje) o 3. Se asuma una obligación. El VALOR de un bien puede derivarse de la posibilidad de tener: 1. VALOR DE CAMBIO 2. VALOR DE USO ACTIVO 10 Profesor C.P. Eduardo Roberto Pérez Contabilidad Básica UNIDAD 1

11 ACTIVO 11 Profesor C.P. Eduardo Roberto Pérez Contabilidad Básica UNIDAD 1 VALOR DE CAMBIOVALOR DE USO Un bien tiene valor de cambio cuando existe la posibilidad de: a)Canjearlo por efectivo o por otro Activo; b)Utilizarlo para cancelar una obligación; o c)Distribuirlo a los propietarios del ente. Un bien tiene valor de uso cuando el ente puede emplearlo en alguna actividad productora de ingresos.

12 Se considera que un bien tiene valor para un ente cuando: REPRESENTA DINERO O TIENE APTITUD PARA GENERAR( POR SÍ O EN COMBINACIÓN CON OTROS BIENES) UN FLUJO POSITIVO DE DINERO O EQUIVALENTES DE DINERO De no cumplirse este requisito, no existe un activo para el ente en cuestión. VALOR 12 Profesor C.P. Eduardo Roberto Pérez Contabilidad Básica UNIDAD 1

13 La contribución de un bien a los futuros flujos de dinero o sus equivalentes debe estar asegurada con certeza o esperada con un alto grado de probabilidad, y puede ser directa o indirecta. Podría, por ejemplo, resultar de: a) El empleo en conjunto con otros activos, para producir bienes o servicios para la venta; b) El canje del activo por otro u otros activos; c) Su utilización para la cancelación de obligaciones; d) Su distribución a los propietarios. De acuerdo con esta visión son activos : a) El dinero b) las cosas tangibles e intangibles c) los derechos Contribución a los flujos de fondos 13 Profesor C.P. Eduardo Roberto Pérez Contabilidad Básica UNIDAD 1

14 Características: El bien debe tener utilidad económica para el ente; El acceso a los beneficios que produce debe estar bajo el control del ente; El derecho sobre los bienes debe originarse en un hecho anterior; Debe ser objetivamente medible y verificable. Utilidad económica: un bien debe ser apto (por sí solo o en combinación con otros activos, directa o indirectamente) de brindar al ente beneficios futuros. Debe entonces tener valor de cambio o valor de uso. ACTIVO 14 Profesor C.P. Eduardo Roberto Pérez Contabilidad Básica UNIDAD 1

15 La propiedad de los bienes es independiente de su tenencia. Ningún bien integra el activo de más de un ente, salvo los casos de copropiedad. Los bienes de un ente ideal no son activos de su o sus propietarios Un elemento sin valor de cambio o de uso no es un activo aunque haya tenido un costo. La presencia de un costo no implica necesariamente un activo. Un elemento con valor de cambio o de uso es un activo aunque no haya tenido un costo. Propiedad de los bienes 15 Profesor C.P. Eduardo Roberto Pérez Contabilidad Básica UNIDAD 1

16 ACTIVO 16 Profesor C.P. Eduardo Roberto Pérez Contabilidad Básica UNIDAD 1 Utilidad económica Valor de cambio Valor de uso Valor de uso y de cambio Expectativa de generar ingresos futuros para el ente Utilizados en la producción y comercialización de bienes y servicios Intercambio por otros activos Utilización para liquidar obligaciones Distribución a los propietarios Control del acceso a los futuros ingresos Amparados jurídicamente Dominio (propiedad) Condominio Usufructo Uso y habitación No amparados jurídicamente Fórmulas secretas Originado en hechos anteriores Transacciones del ente con terceros Con costo Sin costo Hechos del contexto

17 Según forma de incorporación al patrimonio: Bienes adquiridos (materias primas compradas); Bienes producidos (productos de fabrica); Bienes obtenidos por crecimiento (natural: madera o inducido: ganado); Bienes extraídos: petróleo, gas, minerales; Bienes recibidos gratuitamente: donaciones; Bienes obtenidos por gerenciamiento exitoso (llave de negocio); Según su sustancia física: Bienes tangibles: maquinarias; Bienes intangibles: patentes de invención. Según su destino final: Bienes para la venta (mercaderías); Bienes para el uso (muebles y útiles); Bienes para el consumo propio (materias primas, papelería). Clasificación de los bienes (Activos) 17 Profesor C.P. Eduardo Roberto Pérez Contabilidad Básica UNIDAD 1

18 ACTIVO: Agrupamientos habituales 18 Profesor C.P. Eduardo Roberto Pérez Contabilidad Básica UNIDAD 1 CAJA Y BANCOS INVERSIONES TEMPORARIAS CRÉDITOS BIENES DE CAMBIO BIENES DE USO PARTICIPACIONES PERMANENTES EN SOCIEDADES OTRAS INVERSIONES ACTIVOS INTANGIBLES LLAVE DE NEGOCIO OTROS ACTIVOS

19 ACTIVO: Agrupamientos habituales 19 Profesor C.P. Eduardo Roberto Pérez Contabilidad Básica UNIDAD 1 CAJA Y BANCOS Dinero en efectivo en caja y bancos y otros valores de poder cancelatorio y liquidez similar. INVERSIONES TEMPORARIAS Las que se hayan realizado para obtener una renta (títulos valores, depósitos a plazo fijo, inmuebles etc.). CRÉDITOS Derechos a percibir dinero, bienes o servicios. BIENES DE CAMBIO Bienes destinados a la venta en el curso habitual de la actividad, o que se encuentran en proceso de producción o los que resultan consumidos en el proceso de producción de otros bienes y anticipos a proveedores por esos bienes. BIENES DE USO Bienes tangibles destinados a ser utilizados en la actividad principal y anticipos a proveedores por esos bienes. ACTIVOS INTANGIBLES Los que representan franquicias, privilegios u otros similares (patentes, marcas, gastos de organización, de desarrollo, etc.). LLAVE DE NEGOCIO Positivas y negativas resultantes de la adquisición de negocios. OTROS ACTIVOS Los no encuadrados específicamente en los otros (bienes de uso en desuso).

20 Para la asignación de mediciones a los activos son de especial interés ciertos atributos: Su destino probable: venta, uso, cancelación de deudas, inversión; Su costo histórico; Su costo de reposición; Precio que el activo tendría en una transacción de mercado; Valor neto de realización; Valor de uso; Valor descontado del futuro flujo de fondos (créditos); Valor recuperable; Medición objetiva y verificable. Reconocimiento: cuando se puede asignarle alguna medición objetiva y confiable. Activo: atributos 20 Profesor C.P. Eduardo Roberto Pérez Contabilidad Básica UNIDAD 1

21 Un ente tiene un pasivo cuando: Debido a un hecho o transacción ya ocurrido está obligado a entregar activos o a prestar un servicio a otra persona (física o jurídica) y: La cancelación de la obligación: Es ineludible o altamente probable; Debe hacerse a una fecha determinada o determinable o debido a la ocurrencia de cierto hecho o a requerimiento del acreedor. Si se cumplen estas condiciones el pasivo existe, aunque no esté formalizado (Ejemplo: impuesto a los ingresos brutos). PASIVO 21 Profesor C.P. Eduardo Roberto Pérez Contabilidad Básica UNIDAD 1

22 La cancelación de un pasivo se produce cuando: Se lo paga entregando dinero u otro activo o prestando un servicio; Se lo reemplaza por otro pasivo; Se acuerda con el acreedor la conversión de la deuda en capital; El acreedor lo condona; El deudor se libera de la obligación debido a la inacción del acreedor y al transcurso del tiempo (prescripción liberatoria). En ciertos casos, los propietarios del ente pueden revestir la calidad simultánea de acreedores. Sucede cuando le han vendido bienes o servicios al ente, le han otorgado un préstamo o tienen derecho a recibir dinero con motivo de la distribución ya declarada de dividendos. PASIVO 22 Profesor C.P. Eduardo Roberto Pérez Contabilidad Básica UNIDAD 1

23 Características: Implica una obligación hacia otro/s ente/s que debe ser cancelada mediante el sacrificio de recursos. La posibilidad de evitar el pago no esta sujeta a la voluntad del ente. El hecho o transacción que obliga al ente debe ser anterior. Debe ser objetivamente medible y verificable. PASIVO 23 Profesor C.P. Eduardo Roberto Pérez Contabilidad Básica UNIDAD 1

24 Desde el punto de vista jurídico: Obligaciones de dar y obligaciones de hacer. Según su forma de cancelación: Pasivos cancelables mediante la entrega de bienes; Pasivos cancelables mediante la prestación de servicios. Según su origen: Obligaciones contractuales, legales y asumidas voluntariamente Según la moneda: Pasivos en moneda local; Pasivos en moneda extranjera. Según su grado de certeza: Obligaciones ciertas y contingentes Según el plazo de cancelación: Obligaciones corrientes y no corrientes Según su naturaleza Agrupamientos habituales PASIVO: Clasificación 24 Profesor C.P. Eduardo Roberto Pérez Contabilidad Básica UNIDAD 1

25 Según el grado de certeza de las obligaciones 25 Profesor C.P. Eduardo Roberto Pérez Contabilidad Básica UNIDAD 1 Obligaciones CiertasOblig. Contingentes Cuando su cancelación debe hacerse a una fecha determinada o determinable o a requerimiento del acreedor. Cuando su cancelación depende de la ocurrencia de cierto hecho futuro. Representan importes estimados para hacer frente a situaciones contingentes que probablemente originen obligaciones para el ente.

26 Según su naturaleza: Agrupaciones habituales 26 Profesor C.P. Eduardo Roberto Pérez Contabilidad Básica UNIDAD 1 DEUDASPREVISIONES Obligaciones ciertas determinadas o determinables: Deudas comerciales Préstamos Remuneraciones y Cargas Sociales Cargas Fiscales Anticipos de Clientes Dividendos a Pagar Otras Importes estimados para hacer frente a situaciones contingentes.

27 PASIVO 27 Profesor C.P. Eduardo Roberto Pérez Contabilidad Básica UNIDAD 1 COMPROMISO implica SACRIFICIO de recursos Obligaciones de dar Dinero Bienes Obligaciones de hacer EVITAR el sacrificio NO DEPENDE de la VOLUNTAD del ente Derivado de relaciones jurídicas No derivado de relaciones jurídicas ORIGINADO EN HECHOS ANTERIORES Transacciones del ente con terceros Hechos del contexto

28 Para la asignación de mediciones contables a los pasivos son de especial interés: Su importe original, Su costo de cancelación, Su valor descontado del futuro flujo de fondos. (valor actual) Reconocimiento contable: se los reconoce cuando se les puede asignar una medición objetiva y confiable. Pasivo: atributos 28 Profesor C.P. Eduardo Roberto Pérez Contabilidad Básica UNIDAD 1

29 Se considera que la existencia o la medición de un Activo o un Pasivo es contingente cuando depende de que se concreten (o no) uno o más hechos futuros e inciertos a la fecha de la medición. Clasificaciones relevantes de las contingencias: ACTIVO Y PASIVO CONTINGENCIAS 29 Profesor C.P. Eduardo Roberto Pérez Contabilidad Básica UNIDAD 1 Según su efecto patrimonialDE GANANCIAS Y DE PÉRDIDAS Según la probabilidad de ocurrencia del hecho incierto - PROBABLES - REMOTAS Según la posibilidad de estimar objetivamente su efecto - CUANTIFICABLES - NO CUANTIFICABLES A la contabilidad le compete registrar las contingencias probables y cuantificables (de ganancias y de pérdidas)

30 PATRIMONIO 30 Profesor C.P. Eduardo Roberto Pérez Contabilidad Básica UNIDAD 1 Desde el punto de vista económico y contable Desde el punto de vista jurídico Desde el punto de vista filosófico Criterio restrictivo: patrimonio neto. Criterio amplio: es el conjunto de bienes, derechos y obligaciones pertenecientes al ente. Art. 2.312 Código Civil: Los objetos inmateriales susceptibles de valor, e igualmente las cosas, se llaman bienes. El conjunto de los bienes de una persona constituye su patrimonio. Nota al Art. 2.312: El patrimonio de una persona es la universalidad jurídica de sus derechos reales y de sus derechos personales, bajo relación de un valor pecuniario, es decir como bienes. El patrimonio es inherente a la condición humana.

31 La composición del patrimonio la determinan, en la terminología contable, el Activo y el Pasivo de dicho ente. ACTIVO: recursos de propiedad del ente que poseen valor económico en un momento dado. Representados por dinero, bienes (tangibles e intangibles) y derechos. PASIVO: son los compromisos ciertos asumidos por el ente a favor de terceros de entregar dinero, bienes o prestar servicios. Son las obligaciones del ente hacia terceros en un momento determinado. Los entes actúan en contextos donde se presentan situaciones contingentes (hechos inciertos que pueden ocurrir o no en el futuro), pudiendo surgir ACTIVOS O PASIVOS CONTINGENTES que serán incorporados al patrimonio del ente en tanto sean altamente probables y cuantificables. PATRIMONIO 31 Profesor C.P. Eduardo Roberto Pérez Contabilidad Básica UNIDAD 1

32 El PATRIMONIO NETO de un ente resulta del aporte de sus propietarios o asociados y de la acumulación de resultados. Representa el derecho de los propietarios sobre el ACTIVO. Representa los recursos de la empresa, pertenecientes a los propietarios una vez cancelado el PASIVO. Fuente de financiación propia Expresión cuantitativa: ACTIVO - PASIVO Elementos que lo componen: CAPITAL + RESULTADOS Aportes de los propietarios: CAPITAL Resultado de las operaciones: RESULTADOS ACUMULADOS PATRIMONIO NETO 32 Profesor C.P. Eduardo Roberto Pérez Contabilidad Básica UNIDAD 1

33 PATRIMONIO NETO 33 Profesor C.P. Eduardo Roberto Pérez Contabilidad Básica UNIDAD 1 CAPITALRESULTADO del PERÍODO Es la parte del patrimonio que ha sido suministrada por los propietarios. Según la forma jurídica del ente, el capital puede estar representado por acciones o partes, que crean derechos de diverso tipo: participar en las ganancias y en las elecciones de autoridades del ente, aprobar o desaprobar su gestión, suscribir nuevas acciones o partes, etc. Los entes sin fines de lucro pueden tener un capital o no tenerlo, depende de la legislación de cada país. Existe resultado cuando al cabo de un período se produjo una variación patrimonial no atribuible a nuevos aportes o retiros de sus propietarios.

34 PUNTO 3 Resultado de un período RT 16 4.2.b Es la variación patrimonial no atribuible a las transacciones con los propietarios y que resulta de la interacción de: 1.flujos de ingresos, gastos, ganancias y pérdidas; 2.los impuestos que gravan las ganancias finales; 3.en los grupos económicos, la participación de los accionistas no controlantes (si los hubiere) sobre los resultados de las entidades controladas. 34 Profesor C.P. Eduardo Roberto Pérez Contabilidad Básica UNIDAD 1

35 Los flujos de ingresos, gastos, ganancias y pérdidas pueden originarse en: transacciones con terceros hechos internos - crecimiento vegetativo hechos del contexto: - cambios en el nivel general de precios. - cambios en el precio específico de los bienes. El resultado del período se denomina : - Ganancia o superávit cuando aumenta el patrimonio y - Pérdida o déficit en el caso contrario. 35 Profesor C.P. Eduardo Roberto Pérez Contabilidad Básica UNIDAD 1

36 Podemos definir el concepto de ganancia a través: 36 Profesor C.P. Eduardo Roberto Pérez Contabilidad Básica UNIDAD 1 ENFOQUE ESTÁTICOENFOQUE DINÁMICO “El resultado se obtiene a través de dos magnitudes en dos momentos determinados de tiempo.” La variación del patrimonio neto en un momento y otro subsiguiente es la ganancia del período comprendido entre ambos momentos, excluyendo por supuesto las variaciones de capital y las afectaciones de ganancias no distribuidas. “El resultado se logra por la confrontación de ingresos y gastos, definiendo la ganancia como el valor positivo residual que queda como consecuencia de un flujo bidireccional de ingresos y costos”.

37 Determinación del resultado del período: 37 Profesor C.P. Eduardo Roberto Pérez Contabilidad Básica UNIDAD 1 POR DIFERENCIA PATRIMONIAL POR CONFRONTACIÓN DE INGRESOS, GASTOS, GANANCIAS Y PÉRDIDAS IMPUTABLES AL EJERCICIO MENOS LOS IMPUESTOS QUE GRAVAN LAS GANANCIAS FINALES. R n = Resultado del ejercicio PN n = Patrimonio neto al final PN (n-1) = Patrimonio neto al inicio A n = Aportes (propietarios) del ejercicio D n = Retiros (propietarios) del ejercicio R n = Resultado del ejercicio I n = Ingresos del período G n = Gastos del período GA n = Ganancias del período PE n = Pérdidas del período IG = Impuesto a las Ganancias R n = PN n - PN (n-1) - A n + D n R n = I n - G n + GA n - PE n - IG

38 RT 16 4.2.2 38 Profesor C.P. Eduardo Roberto Pérez Contabilidad Básica UNIDAD 1 Son ingresos los aumentos del patrimonio neto originados en la producción o venta de bienes, en la prestación de servicios o en otros hechos que hacen a las actividades principales del ente. Los ingresos resultan generalmente de ventas de bienes y servicios pero también pueden resultar de actividades internas, como el crecimiento natural o inducido de determinados activos en una explotación agropecuaria o la extracción de petróleo o gas en esta industria. Son gastos las disminuciones del patrimonio neto relacionadas con los ingresos.

39 39 Profesor C.P. Eduardo Roberto Pérez Contabilidad Básica UNIDAD 1 Los ingresos constituyen la vertiente positiva de los resultados. Son producidos por las operaciones principales o secundarias de la empresa. Se traducen en un aumento del activo o una disminución del pasivo. No son sinónimo de entrada de dinero, SON AUMENTOS DEL PATRIMONIO NETO. Se originan en: VENTA DE BIENES Y SERVICIOS ACTIVIDADES INTERNAS (crecimiento natural o inducido) En el marco de la Contabilidad tradicional implican operaciones modificativas que provocan aumentos de activos o disminuciones de pasivos. Siempre tienen un costo que se les contrapone. INGRESOS

40 40 Profesor C.P. Eduardo Roberto Pérez Contabilidad Básica UNIDAD 1 Son consumos o disminuciones de activos o aumentos de pasivo originados por los ingresos. GASTOS

41 RT 16 4.2.2 41 Profesor C.P. Eduardo Roberto Pérez Contabilidad Básica UNIDAD 1 Son ganancias los aumentos del patrimonio neto que se originan en operaciones secundarias o accesorias, o en otras transacciones, hechos o circunstancias que afectan al ente, salvo las que resultan de ingresos o de aportes de los propietarios. Son pérdidas las disminuciones del patrimonio neto que se originan en operaciones secundarias o accesorias, o en otras transacciones, hechos o circunstancias que afectan al ente, salvo las que resultan de gastos o de distribuciones a los propietarios. Mientras que los ingresos tienen gastos: a) las ganancias no los tienen (pero pueden tener impuestos que las graven); b) las pérdidas no están acompañadas por ingresos (pero pueden reducir las obligaciones impositivas).

42 CICLO OPERATIVO 42 Profesor C.P. Eduardo Roberto Pérez Contabilidad Básica UNIDAD 1 Concepto: Cualquier operación o hecho económico del contexto durante un periodo, que tenga efectos patrimoniales susceptible de medirse económicamente, produce una variación patrimonial cuantitativa o cualitativa, que debe reconocerse contablemente. Desagregación del concepto: 1.Durante un periodo 2.Origen de las variaciones: - Transaccionales (operaciones de intercambio) - No transaccionales (hechos internos y externos) 3.Producen (originan) variaciones patrimoniales: - Permutativas (cualitativas) - Modificativas (cuantitativas)

43 VARIACIONES POR OPERACIONES DE CARÁCTER TRANSACCIONAL 43 Profesor C.P. Eduardo Roberto Pérez Contabilidad Básica UNIDAD 1 Son las operaciones que conforman el ciclo operativo del ente: 1.Compra de bienes para la venta o para ser transformados en la producción de otros bienes o servicios (ejemplo: mercaderías, materiales, materias primas, etc.) 2.Compra de servicios para utilizarlos en la producción de otros bienes o servicios y en funciones operativas (administración, comercialización) Ejemplo: energía eléctrica, teléfono, etc. 3.Comprar mano de obra para realizar la actividad del ente. 4.Pagar lo comprado. 5.Vender los bienes y servicios y darle salida al bien de la existencia a su costo. 6.Cobrar lo vendido. 7.Otras operaciones: de financiación, de inversión, de seguridad, administrativas.

44 HECHOS DE CARÁCTER NO TRANSACCIONAL 44 Profesor C.P. Eduardo Roberto Pérez Contabilidad Básica UNIDAD 1 Hechos internos 1.Consumo de insumos en procesos productivos y de servicios; 2.Bienes producidos para consumo propio; 3.Procesos extractivos; 4.Depreciación de bienes tangibles e intangibles; 5.Estimación de clientes incobrables; 6.Crecimiento natural o inducido de activos. Hechos externos Tienen origen en hechos del contexto macroeconómico donde actúa el ente, que influyen variando el patrimonio: 1.Cambio en los precios generales por cambio en el poder adquisitivo de la moneda (inflación o deflación); 2.Cambio en el precio especifico de los bienes por condiciones del mercado; 3.Cambio de las normas legales, impositivas, etc.; 4.Hechos fortuitos de la naturaleza.

45 LAS VARIACIONES PATRIMONIALES 45 Profesor C.P. Eduardo Roberto Pérez Contabilidad Básica UNIDAD 1 CLASIFICACIÓN DE LAS VARIACIONES PATRIMONIALES Teniendo en cuenta la frecuencia de su ocurrencia: 1.De gestión u operativas: son la derivadas de las operaciones principales y secundarias del ente. 2.No operativas o eventuales. Teniendo en cuenta el efecto que provocan en el patrimonio: se clasifican en modificativas y permutativas.

46 46 Profesor C.P. Eduardo Roberto Pérez Contabilidad Básica UNIDAD 1 Variaciones patrimoniales modificativas Variaciones patrimoniales permutativas o cualitativas Son las que modifican cuantitativamente el patrimonio neto del ente, modificando el Capital o los resultados. Causas: 1.Aportes o retiros de los propietarios, 2.Operaciones o hechos que afectan el resultado del ejercicio. Variaciones modificatorias posibles: a)Aumento de Activo solamente (Aporte de los propietarios o Ganancias) b)Disminución de Activo solamente (Retiro de los socios o pérdidas) c)Aumento de Pasivo solamente (Devengamiento de gastos, pérdidas) d)Disminución de Pasivo solamente (Remisión de deuda) e)Aumento y disminución de Activo en distinta medida (Venta de bienes) f)Aumento y disminución de Pasivo en distinta medida (Refinanciación con intereses) g)Aumento de Activo y Pasivo en distinta medida (Aporte de bienes de los socios con deudas menores al valor del bien) h)Disminución de activo y Pasivo en distinta medida (Pago de una deuda con quita) Son las que no provocan modificaciones cuantitativas en el patrimonio neto del ente, modificando solo el contenido de los elementos del Activo, Pasivo y Patrimonio Neto. Posibilidades: a)Aumento y disminución del Activo en la misma medida (compra mercaderías de contado) b)Aumento y disminución de Pasivo en la misma medida (Documentación de deuda sin intereses) c)Aumento o disminución de Activo y Pasivo en la misma medida (Pago de una deuda, Compra de un bien a crédito) d)Canje de una Partida del Patrimonio Neto por otra de Capitalización de resultados (Reserva de resultados etc.)

47 LOS COSTOS 47 Profesor C.P. Eduardo Roberto Pérez Contabilidad Básica UNIDAD 1 Concepto: Son los sacrificios necesarios para obtener un bien o un servicio. El valor estará proporcionado por el valor de cada uno de los esfuerzos efectuados, con el fin de obtener ingresos presentes o futuros. Desagregación del concepto: 1.Sacrificios necesarios (esfuerzos con intencionalidad) 2.Para obtener un bien o un servicio: - La compra - La producción - El desarrollo de una actividad 3.El valor total (incluye el valor de cada uno de los esfuerzos efectuados. Sacrificio necesario para que el bien este en condiciones de ser vendido o utilizado) 4.Para obtener ingresos presentes o futuros (objetivo vender un bien en el periodo presente o futuro)

48 COSTOS: SU PARTICIPACION EN LA MEDICIÓN DE LOS RECURSOS Y DE LOS RESULTADOS 48 Profesor C.P. Eduardo Roberto Pérez Contabilidad Básica UNIDAD 1 1.COSTOS NO CONSUMIDOS O ACTIVOS: Son los costos que se relacionan con ingresos futuros, afectan resultados futuros. Constituyen activos porque son recursos que el ente no los ha consumido y los tiene disponibles para la realización de su actividad. Se transforman en gastos cuando se los consume. 2.COSTOS COMNSUMIDOS O GASTOS: Son los costos relacionados con ingresos presentes (del periodo actual).

49 COMPOSICIÓN DEL COSTO DE BIENES Y SERVICIOS ADQUIRIDOS 49 Profesor C.P. Eduardo Roberto Pérez Contabilidad Básica UNIDAD 1 Son todos los sacrificios económicos necesarios para ponerlo en condiciones de cumplir con el objetivo para el cual han sido adquiridos (vendidos o utilizados). Son los adquiridos mediante transacciones por compra de contado, financiado o trueque. La medición se debe hacer a precio de contado, sin intereses. El MOMENTO de incorporación depende del perfeccionamiento jurídico de la operación según la legislación vigente o las prácticas usuales como fuente del derecho (entrega del bien o prestación del servicio). El costo incluye: 1.El precio del producto 2.Los impuestos no recuperables 3.Los costos vinculados con el traslado (fletes, seguros) 4.Los gastos de la función de compra y control de calidad 5.Honorarios de despachante de aduana 6.Gastos de descarga 7.Gastos de instalación 8.Otros gastos para ponerlo en condiciones de ser vendido o utilizado

50 COMPOSICIÓN DEL COSTO DE BIENES Y SERVICIOS PRODUCIDOS 50 Profesor C.P. Eduardo Roberto Pérez Contabilidad Básica UNIDAD 1 Es la suma de los costos de los insumos necesarios para su obtención, valuados a su precio de contado. Incluye: 1.Los costos de los MATERIALES 2.Los costos de MANO DE OBRA (directos e indirectos) 3.Los gastos GENERALES DE FABRICACIÓN: seguros, luz, mantenimiento de máquinas, depreciaciones de equipos, etc.


Descargar ppt "UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDESTE FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Profesor: C.P. EDUARDO ROBERTO PEREZ 2.010 Contabilidad Básica UNIDAD 1 La igualdad contable,"

Presentaciones similares


Anuncios Google