Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
Cirrosis. Control de las complicaciones.
XXV CURSO DE ACTUALIZACIÓN EN PATOLOGIA DIGESTIVA Colegio Oficial de Médicos de Sta. Cruz de Tenerife. Del 3 al 7 de abril del Con la colaboración del la SCPD. Cirrosis. Control de las complicaciones. ildefonsoQuiñones
2
Prevención de las hemorragias.
ildefonsoQuiñones
3
Cirrosis e Hipertensión Portal
Definiciones Gradiente de presión venoso hepático (GPVH): Normal GPVH 3 – 6 mmHg HTP clínicamente significativa GPVH > 10 mmHg Laparoscopia: Cirrosis HIPERESPLENISMO ASCITIS (GPC > 10-12) ENCEFALOPATIA HEMORRAGIA DIGESTIVA (GPC > 10-12) Histología: Cirrosis
4
Cirrosis e Hipertensión Portal
Definiciones
5
Cirrosis e Hipertensión Portal
Definiciones (PV – PL) x R GP TV = Esófago Presión luminal Tensión de la pared de la variz Presión variceal Variz
6
Cirrosis e Hipertensión Portal Desarrollo y rotura de varices
GPVH ≥12 mmHg hemorragia por rotura. GPVH < 12 mmHg riesgo es nulo. GPVH > 20% riesgo .
7
Cirrosis e Hipertensión Portal Prevención de hemorragia
tratamiento profiláctico de formación tratamiento profiláctico de rotura (p. primaria) prevención de la recidiva (p. secundaria)
8
Evitar la formación de varices
¿algo que hacer?
9
Evitar rotura: Cómo y cuándo ¿Qué puedo hacer desde AP?
Esperar. No hacer nada. El peligro es mínimo. Hay peligro. Pido un TEGD y lo envío al CAE. Hay peligro. Pido una FGC y lo derivo al digestivo de área. Hay peligro. No me hacen la gastro. Váyase a su digestivo.
10
Evitar rotura: Historia natural
Prevalencia de las varices Cirrosis compensada Cirrosis descompensada
11
Evitar rotura: Historia natural
Datos básicos de la rotura ¼ se rompen (20-40%)(GR: A). Muere el 20% en las primeras 6 semanas. El 60% de los supervivientes presentará una recidiva hemorrágica en el primer año si no se aplican tratamientos preventivos. El % de las recidivas ocurre en las primeras 6 semanas (GR: A). La probabilidad de supervivencia al año se reduce aproximadamente al 50% tras el primer episodio hemorrágico (GR: B).
12
¿Qué puedo hacer desde AP?
Evitar rotura: ¿Qué puedo hacer desde AP? Esperar. No hacer nada. El peligro es mínimo. Hay peligro. Pido un TEGD y lo envío al CAE. Hay peligro. Pido una FGC y lo derivo al digestivo de área. Hay peligro. No me hacen la gastro. Váyase a su digestivo. EGD: Varices grandes
13
Evitar rotura: Cómo y cuándo
Endoscopia Inicial Deberá registrarse (GR: D): la presencia o ausencia de varices el tamaño de las mismas, la presencia de signos rojos y la presencia de gastropatía de la HTP Se definen: Varices pequeñas: las que se aplanan o colapsan cuando se examinan con el esófago distendido a plena insuflación. Varices grandes: el resto (GR: D).
14
Evitar rotura: Cómo y cuándo
Endoscopia Inicial Varices gástricas Gastropatía de la HTP Varices esofágicas grandes
15
Evitar rotura: Cómo y cuándo Selección de pacientes
Varices grandes (GR: A). Varices pequeñas con signos rojos (GR: D). ¿Hay otra manera ? GPVH Ecoendoscopia
16
(estructural/dinámico) Desarrollo colaterales
Evitar rotura: con qué ? Esquema de posibilidades cirrosis Resist. Vasc. Intrahep. (estructural/dinámico) Presión Portal Desarrollo colaterales (tensión Variceal) Trat. endoscópicos Vasodilatadores Resist. Arteriolar Esplácnica Sistémica Vol sanguíneo efectivo Sist. Neurohorm. Vasoact. Retención agua y sal Diuréticos Vasoconstrictores Flujo sanguíneo esplácnico
17
Tratamiento farmacológico
Evitar rotura: con qué ? Tratamiento farmacológico Beta-bloqueantes reduce en un 45% (GR: A). Nadolol (solgol®) Propanolol Espironolactona: no existen datos suficientes Mononitrato de isosorbida: no existen datos suficientes
18
Prevención de la primera hemorragia
Ajuste de dosis de los b-bloqueantes (Gr D) Las dosis de beta-bloqueantes deben ser cuidadosamente individualizadas. Los beta-bloqueantes se administrarán a dosis suficiente para reducir a 55 pulsaciones por minuto la frecuencia cardiaca o hasta la aparición de efectos secundarios. La dosis máxima aconsejada es de 320 mg/día de propranolol y 240 mg/día de nadolol. El tratamiento es de por vida.
19
Prevención de la primera hemorragia.
Tratamiento con ligadura endoscópica La ligadura endoscópica reduce la incidencia de 1ª hemorragia por varices grandes, sin embargo, en un pequeño porcentaje de pacien- tes el tratamiento se asocia a he- morragias por ulceraciones (Gr: A). El objetivo del tratamiento endoscópico es erradicar las varices y evitar su reaparición. No está definido ni el número ni la periodicidad de las sesiones del tratamiento endoscópico. Ligaduras
20
Prevención de la primera hemorragia
Tratamiento endoscópico: Recomendaciones Los datos actuales indican que la ligadura endoscópica ofrece un beneficio marginal con respecto a los beta-bloqueantes en la profilaxis primaria. Sin embargo, dados el mayor número y gravedad de los efecto secundarios y al coste más elevado, se recomienda reservar la ligadura para aquellos pacientes con varices grandes y contraindicaciones o intolerancia a los beta-bloqueantes (GR: D).
21
Cirrosis e Hipertensión Portal Prevención de hemorragia
tratamiento profiláctico de formación tratamiento profiláctico de rotura (p. primaria) tratamiento del episodio hemorrágico prevención de la recidiva (p. secundaria)
22
Prevención de la recidiva hemorrágica (Profilaxis secundaria)
Esquema de actuación HVE controlada Prof. Primaria con BB Contraindicación / Intolerancia a BB NO SI LVE Recidiva DPPI Cirugía Monitorización Hemodinámica (identificar no respondedores) BB + MNI GPC > 20 mmHg
23
HEMORRAGIA POR VGE TIPS
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.