La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

S. Bernabeu Alcaraz,LL. Peña Cuesta, R. Santos Gómez, M. Lillo Crespo, MD Mora Antón. ANÁLISIS DE FACTORES RELACIONADOS CON LA ADHESIÓN A LA LACTANCIA.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "S. Bernabeu Alcaraz,LL. Peña Cuesta, R. Santos Gómez, M. Lillo Crespo, MD Mora Antón. ANÁLISIS DE FACTORES RELACIONADOS CON LA ADHESIÓN A LA LACTANCIA."— Transcripción de la presentación:

1 S. Bernabeu Alcaraz,LL. Peña Cuesta, R. Santos Gómez, M. Lillo Crespo, MD Mora Antón. ANÁLISIS DE FACTORES RELACIONADOS CON LA ADHESIÓN A LA LACTANCIA MATERNA EN LA CLÍNICA VISTAHERMOSA

2 Equipo materno-infantil de la clínica Vistahermosa ( matrona, enfermera y auxiliar). OMS. (recomendaciones). Decisión informada y libre. Precisan de información veraz y libre de influencias. INTRODUCCIÓN

3 ¿Por qué la lactancia materna? La idea de la realización de este estudio surgió en las prácticas realizadas en el área Materno-infantil de la Clínica Vistahermosa. Registros realizados por matronas. Curiosidad en los factores que pueden influir en la madre en un periodo tan corto (puerperio inmediato). Gran número de variables, que dejan abiertas las puertas a la investigación.

4 OBJETIVO GENERAL Determinar los factores relacionados para la obtención de una lactancia materna exclusiva. OBJETIVOS ESPECÍFICOS  Observar si el contacto piel con piel facilita la instauración de una lactancia materna exclusiva.  Observar si el tipo de parto está relacionado con la lactancia materna exclusiva.  Evaluar la incidencia de las grietas en los primeros días postparto.  Relacionar el tipo de parto con la subida de la leche.  Analizar la edad de las mujeres y el parto.

5  Se realiza un ESTUDIO DESCRIPTIVO TRANSVERSAL, sobre factores que afectan a las puérperas de nuestra clínica, para conseguir la instauración de una L.M ( lactancia materna) eficaz en el puerperio inmediato, con los datos obtenidos por los registros de valoración y seguimiento de la lactancia materna realizados por nuestro equipo de matronas en el 2013.  Variables generales: Edad, tipo de parto (cesárea, eutócico, espátulas, ventosa), contacto piel con piel.  Variables específicas: revisión de la toma, técnica correcta, suplemento de la leche artificial, signos de subida y grietas. MATERIAL Y MÉTODO

6 En la Clínica Vistahermosa desde Febrero hasta Octubre del 2013, se practicaron 107 cesáreas y 143 partos vaginales. 1) Experiencia de la madre y tipo de lactancia : No se encuentran datos significativos. 2) Tipo de parto y signos de subida (tercer día): Cesáreas: NO presentan signos de subida el 25,23% de las madres. Eutócicos o instrumentados: NO presentan signos de subida el 7,69% de las madres.  Los partos vaginales cuentan con porcentajes más elevados en signos de subida. RESULTADOS

7 RESULTADOS 3) Técnicas para administrar el suplemento de la leche artificial más utilizadas en la Clínica Vistahermosa: Jeringa. Tetina. 4) Contacto piel con piel: 39,25% de las CESÁREAS, NO hicieron contacto piel con piel. 11,88% de los PARTOS VAGINALES, NO hicieron contacto piel con piel. 5) Piel con piel y suplementos: Los bebés que han tenido contacto piel con piel, han necesitado menor administración de suplementos de L.A.( lactancia artificial). 6) Tipo de lactancia y grietas: Según nuestro estudio se recurre a la L.A( lactancia artificial), cuando aparecen las grietas.

8 La CESÁREA dificulta la correcta instauración de la L.M ( lactancia materna), en el puerperio. SIGNOS DE SUBIDA, existe diferencia entre la cesárea y el parto eutócico. El CONTACTO PIEL CON PIEL, facilita el inicio de la L.M. Ser PRIMÍPARA Y MULTÍPARA, no influye en la L.M exclusiva, los porcentajes se asemejan bastante en los 3 días del puerperio. Las mujeres con GRIETAS, recurren más a los suplementos de leche artificial. La EDAD de las madres de nuestro estudio se encuentran principalmente entre los 31-35años. CONCLUSIONES

9 ¡Muchas gracias!


Descargar ppt "S. Bernabeu Alcaraz,LL. Peña Cuesta, R. Santos Gómez, M. Lillo Crespo, MD Mora Antón. ANÁLISIS DE FACTORES RELACIONADOS CON LA ADHESIÓN A LA LACTANCIA."

Presentaciones similares


Anuncios Google