Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
RADIOASTRONOMÍA EN LA ESCUELA MEDIA
Pablo M. González 1º Encuentro de Astrónomos Profesionales y Aficionados OBSERVATORIO ASTRONÓMICO DE LA PLATA Septiembre de 2009
2
RADIASTRONOMÍA: Especialidad astronómica consistente en recibir y analizar la radiación electromagnética en las longitudes de onda de radio. La “ventana” de radio se extiende desde frecuencias tan bajas como 15MHz (longitudes de onda del orden de 20m) hasta frecuencias tan altas como 900GHz (longitudes de onda del orden de 0.3mm). (IAR)
3
Algunas fuentes de emisión:
Fuentes planetarias ♦ Júpiter y sus satélites Fuentes estelares ♦ Estrellas variables (regulares, irregulares, dobles eclipsantes, etc.) ♦ Pulsars ♦ El sol Fuentes galácticas y extragalácticas ♦ Centro galáctico ♦ Radiogalaxias ♦ Quasars ♦ Blazars ♦ Galaxias Seyfert
4
MOTIVACIÓN: Gran cantidad de días nublados para nuestra ubicación geográfica (Provincia de Buenos Aires)
5
Proyecto CANSAT (ACEMA)
PROYECTOS: Cohetería: Proyecto CANSAT (ACEMA) Radioastronomía: Proyecto RADIOJOVE (NASA)
6
ANTECEDENTES Visita al IAR – – Fulguraciones solares - Cursos
7
Proyecto RADIOJOVE Consiste en captar mediante un receptor de onda corta las señales provenientes de Júpiter, del Sol y del centro galáctico. Dipolo resonante simple o dual de 7,09 m orientada E - O Receptor de onda corta centrado en 20.1 Mhz PC básica con placa de sonido (conversor A/D)
8
ORIGEN DE LAS SEÑALES DE JÚPITER
Radiación Ciclotrón: originada por las partículas cargadas del medio interplanetario que se mueven en espiral cerca de los polos magnéticos de Júpiter. Radiación Sincrotrón: causada por los electrones atrapados en la magnetósfera
9
TIPOS DE EMISIONES DECAMÉTRICAS
Según su duración: L-BURSTS S-BURSTS Según su ubicación:
10
EQUIPAMIENTO Dipolo simple + receptor + computadora + placa de sonido + software
11
DETECCIÓN DEL CENTRO GALÁCTICO (Experiencia de Jansky):
PRUEBAS Y REGISTROS: DETECCIÓN DEL CENTRO GALÁCTICO (Experiencia de Jansky):
12
Registro de la actividad joviana
(evento IO C del 17/04/09 entre las 15:45 y 16:00 UT) MODO: stand alone
13
Registros on-line: Radio Sky Spectrograph 1.6.1 Radio Skypipe 2.1.1 MODO: cliente
14
RESULTADOS: Detección de la radiación de fondo galáctica Detección de eventos IO A y C Registros on-line de eventos IO A y B
15
PROYECTOS FASE 1 FASE 2 CAMBIO DE LA ANTENA (dipolo dual o tipo Moxon)
MEJORAS EN LA RECEPCIÓN (cambio de receptor) ACTUALIZACIÓN DEL SOFTWARE (SkyPipe Pro) FASE 2 NUEVO RECEPTOR (frecuencias mas altas) NUEVA ANTENA (disco parabólico) NUEVOS FILTROS ELECTRÓNICOS NUEVO SOFTWARE
16
Agradecimientos: Ing. Jesús López
(Asociación Argentina Amigos de la Astronomía) Ing. Martín Semegone (Instituto Argentino de Radioastronomía) PhD Victor Herrero (NASA – Radio Jove Project)
17
Contacto: Pablo M. González
Muchas gracias por su atención Contacto: Pablo M. González
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.