La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Raquel Soto Vargas HUM 1010 – 3108 ‘Online' B. A. Justicia Criminal Presentación Oral ‘Present me’ - febrero 2013 Prof. Rafael Del Toro.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Raquel Soto Vargas HUM 1010 – 3108 ‘Online' B. A. Justicia Criminal Presentación Oral ‘Present me’ - febrero 2013 Prof. Rafael Del Toro."— Transcripción de la presentación:

1

2 Raquel Soto Vargas HUM 1010 – 3108 ‘Online' B. A. Justicia Criminal Presentación Oral ‘Present me’ - febrero 2013 Prof. Rafael Del Toro

3 Antígonade Sófocles Adopté la obra Antígona de Sófocles para ser analizada, porque desde pequeña, siempre escuche de la misma, pero nunca tuve la oportunidad de adentrarme en su magia. Toda la vida, me ha gustado el tratar de entender las civilizaciones antiguas. Las encuentro míticas, dentro de sus realidades. Me transporto a un mundo que sé que existe, pero como no lo viví y nunca lo viviré, pues tengo que creer por Fe; por todos los escritos existentes; aparte de los viajes que he podido hacer y por los programas televisivos (documentales) que me encanta ver. Antígonaenfrentados nocionesfamiliar civil Con este análisis pretendo probar, que realmente Antígona se enfrenta a dos nociones del deber: el familiar, caracterizado por el respeto a las normas religiosas, y que representa Antígona, y el civil, caracterizado por el cumplimiento de las leyes del Estado y representado por Creonte; además de que se establece una oposición entre el modo en que las dos hermanas, Antígona e Ismene, se enfrentan a un mismo problema. 2

4 tragedia de Sófocles  Título de una tragedia de Sófocles, basada en el mito de Antígona.  Se representó por primera vez en 442 a. C.  En mitología griega, Antígona (en griego: Ἀ ντιγόνη) EdipoYocasta.  Hija de Edipo y Yocasta. IsmeneEteoclesPolinices  Hermana de Ismene, Eteocles y Polinices. mitos del ciclo tebano  Una de las figuras más relevantes del teatro griego. Corresponde a los mitos del ciclo tebano. 3

5  Sófocles  Sófocles (en griego Σοφοκλής, Sophoklés)  Pronunciación griega clásica: sop ʰ okl ɛ ̂:s  Colono, hoy parte de Atenas, Grecia  496 a. C. - Atenas, 406 a. C. 4

6 5 Poeta trágico Poeta trágico de la Antigua Grecia. Antígona Autor de obras como: Antígona. Se sitúa junto con Esquilo y Eurípides, entre las figuras más destacadas de la tragedia griega. De toda su producción literaria, sólo se conservan siete tragedias. serie de Edipo Entre la serie de Edipo se encuentran: - Edipo Rey - Edipo en Colono - Antígona

7  Tragedia Griega.  Representa un paso esencial en la evolución del teatro, con relación a la dramaturgia de Esquilo.  Es el tercer acto, donde Sófocles extrae el argumento. 6

8  El Palacio de Tebas: Palacio donde el Rey Creonte vive y gobierna. Es un lugar de majestuoso tamaño y riqueza. Allí vive Hemón hijo de Creonte y se reúnen los consejeros del rey.  Afueras de la ciudad de Tebas: Es el sitio donde toma lugar la batalla y donde el cuerpo de Polinice yace, sin sepultura ni honores, hasta que Antígona desobedece la Ley y entierra su cuerpo.  Plaza Pública: Lugar donde Antígona, planea el poder sepultar el cuerpo de su hermano. Aquí también es donde el mensajero le dice a la gente, lo que le pasa a su Rey Creonte.  La Cueva de Tebas: Donde Antígona es condenada a permanecer, por haber desobedecido la Ley. 7

9  Antígona: Hermana de Ismena y Polinice. Ella junto con su hermana planea cómo enterrar el cuerpo de su hermano, aunque sea penado con la muerte.  Ismena: Hermana de Antígona y Polinice. A ella le piden que ayude a realizar el plan de su hermana, para enterrar el desagrado cuerpo de su hermano. Se siente inferior al hombre y no cree poder vencer contra el hombre, y por eso, y por terror, rechaza el plan.  Polinice: Hijo de Edipo, además de soldado, héroe y gran guerrero. Nace en Tebas y es desterrado. Vuelve a Tebas como soldado rival. Él es el hermano desterrado de Eteocles, Antígona e Ismena. A su cuerpo le es prohibido que se le dé sepultura o respeto, debido a los crímenes contra su nación.  Hemón: Hijo del Rey Creonte de Tebas. Él estaba comprometido a casarse con Antígona, hasta que la boda es cancelada por su padre, después de que ella rompe la Ley y entierra a su hermano.  Creonte: Rey de Tebas, nacionalista y leal a su patria. 8

10  Corifeo: Consejero del Rey Creonte. Él ayuda a hacer las leyes y cumplirlas. En el momento de desesperación del Rey, lo ayuda a recobrar la razón.  Edipo: Padre de Eteocles, Antígona, Polinice e Ismena. Una vez fue Rey de Tebas.  Guarda: Le dice a Creonte acerca del entierro del traidor.  Eteocles: Hijo de Edipo y muere en batalla. Es hermano de Polinice, Antígona e Ismena.  Tiresias: Anciano consejero del Rey Creonte de Tebas. Viene a advertir a Creonte del error, que esta por cometer. Él también es el profeta, de quien el rey confía más.  Mensajero: Le dice al pueblo acerca de la muerte de Hemón y de las demás penurias de Creonte, Rey de Tebas. 9

11 La obra está construida en base a varios conflictos fundamentales, como: la oposición entre lo público y lo privado, entre el Estado y la Religión, y entre el civismo y la fidelidad a los valores familiares. Entonces, acaso Antígona quiere decir que no debemos hacerle caso a las leyes de los hombres, sino a nuestro propio albedrío, o, es una reivindicación religiosa, que nos insta a seguir los preceptos divinos más allá de las leyes. En realidad, lo que critica Sófocles no es el Estado o las leyes humanas en sí. Lo que hace es demostrar lo dañino que puede ser el poder cuando es total y no acepta reclamos. Sófocles señala a los tiranos y los acusa, avisándoles que sus errores luego se volverán contra ellos. Él nos quiere llamar la atención sobre estas injusticias, que pueden llegar a cometer los que están en el poder. La obra, a través del personaje de Antígona, representa la importancia de la defensa de la libertad y la dignidad humanas, más allá de la arbitrariedad de un poder corrupto. http://groupea.blogspot.com/2008/06/antigona-analisis.html 10

12 Antígona trata temas que hoy día son de gran importancia, tales como:  El feminismo.  El abuso de poder.  La defensa de la libertad.  La dignidad humana.  El poder corrupto.  La familia.  Los valores morales, por encima de lo terrenal y de las leyes.  Los principios morales y lo que de verdad es importante.  La corrupción.  Los intereses religiosos, políticos y sociales.  11

13 El teatro en la Grecia clásica era a todas luces un fenómeno religioso, prueba de ello es, que los teatros eran construidos en lugares de culto. Los destinos ineludibles marcaban la tragedia, aunque Sófocles decide darle un acento especial al papel del hombre y sus elecciones, tal vez, por ese móvil educativo y político que pretendía. Antígona es la representación más acabada que poseemos del teatro griego. Puedo concluir, que ante la pregunta por si lo político y lo religioso están presentes en “Antígona”, la respuesta es que tal vez lo religioso y lo político son los rasgos que definen a “Antígona”… la obra y el personaje.  12

14 13 Antígona viene quedando como la heroína de muchas mujeres, las cuales en nuestros tiempos, son vedadas, excluidas y marginadas, tanto por la fuerza absurda del sexo masculino, por las leyes marcadas que desvaloran nuestras capacidades, porque me incluyo, y por muchísimos atropellos que se cometen, no solo contra la mujer, sino también hacia la libertad que cada individuo posee por su libre albedrío. Raquel Soto

15  http://es.wikipedia.org/wiki/Antigona  http://es.wikipedia.org/wiki/Sofocles  SÓFOCLES. “Antígona”, En: Dramas y Tragedias. Barcelona: editorial Iberia, 1959. portal.bibliotecasvirtuales.com/foros/politica-y-religion-en-antigona  http://www.diarioinca.com/2010/05/resumen-antigona-de-sofocles.html  http://es.wikipedia.org/wiki/Tragedia_griega  http://groupea.blogspot.com/2008/06/antigona-analisis.html  www.google.com/images (Wikipedia) 14 Antígona Frederic Leighton,Frederic Leighton ( 1830-1896)

16 15 La foto utilizada de la portada demuestra, a Antígona y su padre Edipo, donando la ciudad de Tebas. Charles J 1842. La foto utilizada de la portada demuestra, a Antígona y su padre Edipo, abandonando la ciudad de Tebas. Charles Jalabert, 1842.Charles Jalabert


Descargar ppt "Raquel Soto Vargas HUM 1010 – 3108 ‘Online' B. A. Justicia Criminal Presentación Oral ‘Present me’ - febrero 2013 Prof. Rafael Del Toro."

Presentaciones similares


Anuncios Google