Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porCarmelo Maestre Salinas Modificado hace 9 años
1
Agamenon Analisa O’ferral Smario PF. 2: Blog - Presentación
2
Agamenon Lucio Anneo Séneca
3
Autor Lucio Anneo Séneca, llamado Séneca el Joven fue un filósofo, político, orador y escritor romano conocido por sus obras de carácter moralista. Hijo del orador Marco Anneo Séneca, fue Cuestor, Pretor y Senador del Imperio Romano durante los gobiernos de Tiberio, Calígula, Claudio y Nerón, además de Ministro, tutor y consejero del emperador Nerón. Su Nacimiento es aproximado a 4 a. C. en Corduba y Falleció 65 d. C. en Roma fue de Profesión Político, Orador, Escritor, Filósofo y de religión Pagano. Séneca destacó tanto como pensador e intelectual, así como político. Consumado orador, fue tanto una figura predominante de la política romana durante la era imperial como uno de los senadores más admirados, influyentes y respetados, y fue foco de múltiples enemistades y benefactores, a causa de este extraordinario prestigio.
4
Analisis Esta Obra describe un título de carácter epónimo Un epónimo es un nombre de una persona o un lugar que da nombre a otro pueblo o lugar, así como a un concepto u objeto de cualquier clase. Así, Rómulo es el epónimo de los romanos. En el uso se llama a veces epónimo al nombre así formado. En esta obra Agamenon es el Eponimo del REY de Argos hijo de Atreo.
5
Resumen Como precedente a lo que se narra en esta obra, hay que considerar que Argos y Troya habían rivalizado desde hacía mucho tiempo y con el que estableció un breve periodo de paz que quedó arruinado cuando el príncipe troyano Paris raptó a Helena, la esposa de Menelao, hermano de Agamenón. Para agregar, sería necesario recalcar que también eran intereses políticos y económicos los que movían al espartano a luchar en contra de los troyanos. Agamenón, al partir para la guerra no tenía vientos favorables. Para obtener vientos propicios de los dioses en particular de Artemisa, hizo matar a su hija, Ifigenia, de belleza excepcional.
6
Resumen Agamenón con este acto desato la furia de su esposa por haber sacrificado a su hija mayor. Soplan los vientos favorables, la flota alza las velas. Clitemnestra, dominada por el odio y el resentimiento, decide llevar a cabo la venganza con la ayuda del primo de su marido Egisto, que además es amante de ella. Clitemnestra en la espera de los diez años que su esposo estuvo ausente se encargo de gobernar Argos y en planear la venganza en contra de su marido.
7
Resumen El monólogo del centinela apostado en el techo de la casa de los átridas espera la señal de la caída de Troya y el retorno de Agamenón. Se lamenta de las fatigas que soporta. Ha permanecido allí agachado "como un perro" durante años, "siguiendo las instrucciones de una mujer con corazón varonil". Lamenta los destinos de la casa, pero promete mantenerse en silencio. Avista la señal y sale para avisar a la reina. El coro inicia un diálogo con Clitemnestra preguntándole si es cierto que Troya ha caído o si es sólo un sueño de la reina. Clitemnestra explica todo el curso de las señales luminosas de Troya a Argos.
8
Resumen Cuando Agamenón y Casandra como esclava y concubina regresan a Argos esto, por supuesto, sólo sirve para enfurecer más a Clitemnestra. Ella intenta convencerle para que pise una alfombra púrpura. Este ceremonial que ella pretende molesta a Agamenón, porque indicaría la infidelidad por su parte. Al final, por motivos que aún son objeto de controversia, Clitemnestra convence con palabras ambiguas a Agamenón que cruce la alfombra púrpura para entrar al Palacio.
9
Resumen Clitemnestra entra para convencer a Casandra de que entre, pero esta no responde y la deja. Casandra baja del carro y ve la piedra de Apolo; comienza a lanzar oscuros gritos al dios, lamentando sus desgracias y las de su ciudad. Discute con el coro si ella debe entrar o no en el palacio, sabiendo que ella también será asesinada. Apolo la ha maldecido, otorgándole el don de la clarividencia, cuando esta no quiso entregarse a el como esposa, pero a condición de que nadie que oyera sus profecías las creería.
10
Resumen Clitemnestra, profetiza la venganza de Orestes. Al final, Casandra elige entrar en el palacio, sabiendo que no puede evitar su destino. El coro, en esta obra un grupo de ancianos de Argos, oyen los gritos de muerte de Agamenón, y frenéticamente discuten el curso de la acción. Clitemnestra lo enreda con una ropa, tela o red, y mientras él lucha por liberarse, ella lo apuñala repetidas veces con un cuchillo. Esta muerte es muy parecida a la de un animal sacrificado con tres golpes, acompañando el último con una oración a un dios.
11
Resumen El coro siente provenir de dentro de la casa los gritos de Agamenón golpeado hasta la muerte y varios corifeos se preguntan qué hacer, cuando sale Clitemnestra junto a los cadáveres de su marido y de Casandra. Clitemnestra, intenta explicar su acción. Luego Clitemnestra entra triunfal declarando su homicidio y la justicia que ella misma ha llevado a cabo, vengando la muerte de Ifigenia y la infidelidad que Agamenón le ha inferido llevando a casa a Casandra.
12
Resumen El coro desea morir, maldice a Helena y a Clitemnestra, se lamenta del destino que le ha correspondido al rey y si habrá un funeral. Entra Egisto con algunos guardias que está exultante por el fin del rey y por haber así vengado los ultrajes del padre Tieste. El coro lo maldice y Egisto lo amenaza con la prisión y la fama, siendo él el nuevo señor de Argos. El coro invoca el retorno de Orestes, que con toda probabilidad regresará para vengarse.
13
Resumen Egisto ordena a sus matones que intervengan, pero Clitemnestra los detiene, pues no quiere más derramamiento de sangre: "Ya hay suficiente sufrimiento. Permitámonos ahora no ser sangrientos". Clitemnestra y Egisto quedan con los cadáveres, felices de su victoria, mientras que el coro sale de la escena. Antes de que el coro salga de escena, cuando discute con Egisto le reprocha su cobardía al no ser él quién mata a Agamenón para vengar a Tiestes, su padre, y haber convencido (o haber persuadido aún más) a Clitemnestra de que lo haga.
14
Conclusión Es una obra de conquista, poder, ambición y guerras. Agamenón es un hombre con exceso de ambición. Acostumbrado a hacer su voluntad, a los placeres carnales, también es un gran líder. Logra no solo por medio de la fuerza física, sino por la astucia vencer al enemigo con el famoso Caballo de Troya. Sin embargo, a pesar de esos diez años de lucha, su final es infructuoso. Muere no en batalla, sino en manos de una mujer, su propia esposa. No deja de ser irónico.
15
Conclusión Sin duda es Clitemnestra el personaje principal de estas tragedias. Ya sea el amor por su hija, el odio hacia Agamenón, los celos por Casandra, la culpa por su adulterio o la ambición de poder, su destino será siempre castigar la desmesura de su marido y convertirse ella misma en tirano. La diferencia entre ambas tragedias está en la manera en que ambos dramaturgos presentan el desarrollo de las pasiones de este personaje.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.