Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porBelén Suárez Quintero Modificado hace 9 años
1
LA GENERACIÓN DEL 27 Chantal Bertran, Lorena Díaz y Gemma Garcia
2
Que es la generación del 27? Integrada por un conjunto de poetas que publicaron sus primeras obras entre 1920 y 1930.
3
Características Profesores de literatura, alto nivel intelectual y familias burguesas. Temas diversos como el amor y la muerte. Fusión vanguardias con lo tradicional. Sistemas métricos como el soneto o el romance. Influencia de ultraísmo, creacionismo y surrealismo. El grupo se dispersa en la Guerra Civil.
4
Neopopulariasmo y poesía pura Neopopularismo Consiste en la incorporación de recursos y formas métricas de la poesía tradicional española. Poesía pura Consiste en la existencia de una realidad esencial, invisible, que se esconde detrás de la realidad material.
5
Influencia del surrealismo Mayor influencia en la generación del 27. Buscaba la exploración del subconsciente y las dimensiones irracionales del ser humano. Defendía un desafío a la moral establecida. Se oponían a todo lo tradicional.
6
Rasgos formales -Utilizaban imágenes o metáforas irracionales -Asociaciones libres de palabras con coherencia profunda. -Preferencia por el verso libre.
7
POETAS
8
Pedro Salinas Pedro Salinas (1891-1951) -Poesía pura. -Obras: La voz a ti debida y Razón de amor -A través del amor el, el yo poético descubre la verdad de la persona amada, oculta tras las apariencias.
9
Jorge Guillén Jorge Guillén (1893-1984) -Poesía pura. -Obra: Cántico -El público celebra la realidad del mundo y la plenitud del instante.
10
Federico Garcia Lorca Federico García Lorca (1898-1936): -Poeta de dos estilos, neopopularismo i surrealismo. -Obra neopopularista: Romancero gitano, -A los gitanos, encarnación de la libertad, la naturaleza y la pasión, se oponen los guardias civiles, que representan la civilización, la razón y el orden burgués. –Obra surrealista: Poeta en nueva york -La ciudad de nueva york, a la que viajo el poeta en 1929 se presenta como el símbolo deshumanización del mundo moderno. (Lectura: Romance de la guardia civil española)
11
Vicente Aleixandre Vicente Aleixandre (1898-1984) -Poeta surrealista. -Obra: La destrucción o el amor y espadas como labios. -Al fundirse con la persona amada, el amante sale de si mismo y accede a una vida plena, en contacto con el cosmos.
12
Rafael Alberti Rafael Alberti (1902-1999) -Tanto neopopularista como surrealista. -Obra neopopularista: Marinero en tierra. -La contraposición se establece, en este caso, entre el mar, símbolo del paraíso perdido de la infancia, y la ciudad, asociada al mundo adulto, frío y artificioso. -Obra surrealista: Sobre los ángeles. -Los Ángeles caídos que acosan al yo poético representan las incertidumbres y angustias del autor, sumiendo en una profunda crisis personal. (Lectura: Marinero en tierra)
13
Luís Cernuda Luís Cernuda (1902-1963) -Poeta surrealista. -Obra: La realidad y el deseo. -Piensa que solo el amor puede dar sentido a la existencia, en cambio el deseo de realización erótica, que a menudo simboliza por las nubes choca con una realidad agresiva, el muro, que se opone a su cumplimiento. (Lectura: Si el hombre pudiera decir…)
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.