La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

 1917: Revolución Rusa  Desaparece el Imperio Austrohúngaro  Hegemonía norteamericana.

Presentaciones similares


Presentación del tema: " 1917: Revolución Rusa  Desaparece el Imperio Austrohúngaro  Hegemonía norteamericana."— Transcripción de la presentación:

1

2  1917: Revolución Rusa  Desaparece el Imperio Austrohúngaro  Hegemonía norteamericana

3  años 20 ◦ Euforia económica ◦ Cambio intenso en las formas de vida ◦ Tensiones sociales ◦ Crisis de 1929 ◦ Totalitarismos:  Fascismo  Stalinismo

4  Llamadas “ismos”  Metáfora bélicas  Son expresión del horror de la guerra  Se presentan mediante manifiestos, en revistas literarias  Rapidez e inmediatez en la transmisión de tan nuevas ideas

5 - Italia: Marinetti, 1909 - Bellezas del mundo moderno. - Machismo, belicismo, velocidad - Ruptura de sintaxis y puntuación. - Lenguaje simple, mensajes cortos http://www.bing.com/videos/search?q=futurismo&mid=2F75C36AA7F58 D90A0012F75C36AA7F58D90A001&FORM=LKVR#

6 A MON PÉGASE L’AUTOMOBILE ¡Dios vehemente de una raza de acero, automóvil ebrio de espacio, que piafas de angustia, con el freno en los dientes estridentes!

7  ¡Oh formidable monstruo japonés de ojos de fragua, nutrido de llamas y aceites minerales, hambriento de horizontes y presas siderales tu corazón se expande en su taf-taf diabólico y tus recios pneumáticos se hinchen para las danzas que bailen por las blancas carreteras del mundo! Suelto, por fin, tus bridas metálicas.., ¡Te lanzas con embriaguez el Infinito liberador! Al estrépito del aullar de tu voz… he aquí que el Sol poniente va Imitando tu andar veloz, acelerando su palpitación sanguinolento a ras del horizonte… ¡Míralo galopar al fondo de los bosques!... ¡Qué importa, hermoso Demonio! A tu merced me encuentro… ¡Tómame sobre la tierra ensordecido a pesar de todos sus ecos, bajo el cielo que ciega a pesar de sus astros de oro, camino exasperando mi fiebre y mi deseo, con el puñal del frío en pleno rostro! De vez en vez alzo mi cuerpo para sentir en mi cuello, que tiembla la presión de los brazos helados y aterciopelados del viento.

8 - Francia: Apollianaire, 1913 - Perspectivismo y collage. - Fragmentación de la realidad - captar la simultaneidad de la realidad

9 Cubismo  Caligramas  Humor  ruptura en ◦ Puntuación ◦ orden de las palabras  desaparición de la rima.

10 Zurich: Tristán Tzara, 1916 - Provocación, agresión - Propuestas ilógicas o absurdas - Ideología de izquierdas - Lo infantil, lo primigenio - Breve y escaso - alegría de vivir, exhibicionismo, y burla Kurt Schwitters http://www.bing.com/videos/search?q=dad aismo&PC=MAAR&mid=B37B3224F41BE6B0 1A0CB37B3224F41BE6B01A0C&FORM=LKV R #

11 Coja un periódico Coja unas tijeras Escoja en el periódico un artículo de la longitud que cuenta darle a su poema Recorte el artículo Recorte en seguida con cuidado cada una de las palabras que forman el articulo y métalas en una bolsa Agítela suavemente Ahora saque cada recorte uno tras otro Copie concienzudamente en el orden en que hayan salido de la bolsa El poema se parecerá a usted Y es usted un escritor infinitamente original y de una sensibilidad hechizante, aunque incomprendido del vulgo

12 - París, A. Breton, 1924 - Exploración del subconsciente. - Escritura automática, libre del control de la razón. - Imágenes oníricas - humor satírico. Dalí

13 - Destrucción de reglas - Ideas simplificadas o deformadas - La espontaneidad - La subjetividad - Arte =representación de la realidad interior, subjetiva - Temas metafísicos y espirituales - Crítica y caricatura - Expresión de angustia: Franz Kafka George Grosz

14  Ultraísmo (más allá): ◦ suma de todas las vanguardias europeas ◦ Guillermo de la Torre, Gerardo Diego

15  Creacionismo: Vicente Huidobro “Poetas, no reflejéis una rosa, hacedla florecer en el poema” - “los ismos se infiltraban por todas partes, se sucedían en oleadas súbitas, como temblores sísmicos, siendo más que difícil el resultar del todo ileso en su incesante flujo y reflujo” (Rafael Alberti en su obra en prosa: La arboleda perdida, autobiografía)

16 Que el verso sea como una llave que abra mil puertas. Una hoja cae; algo pasa volando; cuanto miren los ojos creado sea, y el alma del oyente quede temblando. Inventa mundos nuevos y cuida tu palabra; el adjetivo, cuando no da vida, mata. Estamos en el ciclo de los nervios. El músculo cuelga, como recuerdo, en los museos; mas no por eso tenemos menos fuerza: el vigor verdadero reside en la cabeza. Por qué cantáis la rosa, ¡oh poetas! hacedla florecer en el poema. Sólo para nosotros viven todas las cosas bajo el sol. El poeta es un pequeño Dios.

17  Importante desarrollo en grandes poetas, cineastas y pintores

18

19 La aurora de Nueva York tiene cuatro columnas de cieno y un huracán de negras palomas que chapotean las aguas podridas. La aurora de Nueva York gime por las inmensas escaleras buscando entre las aristas nardos de angustia dibujada. La aurora llega y nadie la recibe en su boca porque allí no hay mañana ni esperanza posible. A veces las monedas en enjambres furiosos taladran y devoran abandonados niños. Los primeros que salen comprenden con sus huesos que no habrá paraíso ni amores deshojados; saben que van al cieno de números y leyes, a los juegos sin arte, a sudores sin fruto. La luz es sepultada por cadenas y ruidos en impúdico reto de ciencia sin raíces. Por los barrios hay gentes que vacilan insomnes como recién salidas de un naufragio de sangre. Poeta en Nueva York, 1929-30

20 35 BUJÍAS Sí, cuando quiera yo la soltaré. Está presa aquí arriba, invisible. Yo la veo en su claro castillo de cristal, y la vigilan -cien mil lanzas- los rayos -cien mil rayos- del sol. Pero de noche, cerradas las ventanas para que no la vean -guiñadoras espías- las estrellas, la soltaré (Apretar un botón.). Caerá toda de arriba a besarme, a envolverme de bendición, de claro, de amor, pura. En el cuarto ella y yo no más, amantes eternos, ella mi iluminadora musa dócil en contra de secretos en masa de la noche -afuera- descifraremos formas leves, signos, perseguidos en mares de blancura por mí, por ella, artificial princesa, amada eléctrica. Seguro azar, 1929 FUTURISMO

21 COLUMPIO A caballo en el quicio del mundo un soñador jugaba al sí y al no Las lluvias de colores emigraban al país de los amores Bandadas de flores Flores de sí Flores de no Cuchillos en el aire que le rasgan las carnes forman un puente Sí No Cabalgaba el soñador Pájaros arlequines cantan el sí cantan el no Imagen, 1921


Descargar ppt " 1917: Revolución Rusa  Desaparece el Imperio Austrohúngaro  Hegemonía norteamericana."

Presentaciones similares


Anuncios Google