La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Bolivia: Inversión Pública Municipal 94-004. Social Económica SOSTENIBILIDAD del Desarrollo Rural EQUIDAD RENTABILIDAD Salud Educación Servicios Básicos.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Bolivia: Inversión Pública Municipal 94-004. Social Económica SOSTENIBILIDAD del Desarrollo Rural EQUIDAD RENTABILIDAD Salud Educación Servicios Básicos."— Transcripción de la presentación:

1 Bolivia: Inversión Pública Municipal 94-004

2 Social Económica SOSTENIBILIDAD del Desarrollo Rural EQUIDAD RENTABILIDAD Salud Educación Servicios Básicos Demandas de apoyo a la producción: * Caminos * Micro Riego CALIDAD PROMOCION ECONOMICA Medio Ambiental DURABILIDAD Recuperación de suelos PLUS Política Gobernabilidad Políticas Públicas NUEVA CULTURA CIUDADANA GOBERNABILIDAD PDM POA PDM POA PDM POA PDM POA

3 Tendencia : ¿Qué entiende la sociedad civil y los gobiernos municipales por DEL? * Salud * Educación * Saneamiento Básico * Apoyo a la producción: - Microriego - Caminos - Empresas Municipales + Hoteles + Mataderos + Fondos rotativos + Tiendas de insumos Del Estado Empresario al Municipio Empresario Benefactor, vertical y centralista 100 % 100 % Inversión Pública 100% Inversión Privada Inversión Privada

4 Desde el ámbito privado: emprendedor solitario ESTANCAMIENTO DE LA ECONOMÍA RURAL: falta de creación de empleos y generación de ingresos Resultados: Inversiones públicas con pocos impactos en términos de empleos e ingresos Resultados: Inversiones privadas con baja rentabilidad, frágiles y amenazadas ¿Lucha Contra la Pobreza? ? Situación Actual: Un desencuentro tradicional ¿ Desde el ámbito público: municipio empresario Inversión Pública Inversión Privada Inversión Privada ? Inversión Pública Inversión Privada Inversión Privada ?

5 AfortunadosEmprendedores PasivosDesmoralizados Corto plazo Corto plazo Mediano plazo + + - - Actores: Condiciones subjetivas Factores: Condiciones objetivas ++ +-+- -+-+--

6 Decisiones compartidas legítimas Buenas relaciones entre actores municipales (Acuerdos) Cultura de concertación CONFIANZA DESARROLLO ECONOMICO INVERSIONES (INT-EXT) SOSTENIBLES Cultura de confrontación Decisiones cuestionadas Malas relaciones entre actores municipales (Confrontación) ESTANCAMIENTO ECONOMICO DESCONFIANZA INVERSIONES (INT-EXT) ESCASAS / ESPORADICAS

7 Objeto de Compasión Objeto de Trabajo Cambiar visión tradicional Visión Tradicional De Objetos de Política Social A Sujetos de Política Económica Visiones sobre el campesino/indígena Sujetos Económicos con Autovalimiento Autoestima Autoconfianza Proactivos Asumen riesgos Viven de su emprendimiento

8 Más conservador 11 % Más corrupto 11 % Más humilde 11 % Más borracho 7 % Más hospitalario 7 % Más conformista 7 % Más trabajador 5 % Más honesto 5 % Más flojo 5 % Más ingenuo 5 % Menos sociable 4 % Más sociable 3 % Más Pesimista 3 % Más Introvertido 3 % Más orgulloso 3 % Otros 10 % AUTOESTIMA: En qué se diferencia el boliviano de los otros latinoamericanos Santa Cruz Más hospitalario13 % Más humilde10 % Más corrupto10 % La Paz Más corrupto12 % Más conservador10 % Más borracho9 % Cochabamba Más corrupto11 % Más humilde10 % Más borracho10 % Fuente: Equipos Mori

9 INVOLUCRAMIENTO EN NUESTRA REALIDAD

10 Democracia basada en los

11 "ignorancia " de los

12

13

14

15

16

17 ¿ dónde se debe enseñar valores democraticos?

18 Identificación con Bolivia Sentimiento que tendrían los próceres, intelectuales y militares que lucharon por la independencia si vieran la Bolivia de hoy Fuente: Informe de Opinión, APOYO Opinión y Mercado Bolivia S.A.

19 Mayor logro realizado por Bolivia y los bolivianos desde la independencia Fuente: Informe de Opinión, APOYO Opinión y Mercado Bolivia S.A.

20

21 35% Emprendedor / Conformista 54% 53% Trabajador Flojo 36% 53% Honesto / Corrupto 34% 24% Puntual / Impuntual 66% 50% Extrovertido / Introvertido 35% 21% Alegre / Triste 72% 54% Humilde / Orgulloso 36% 55% Tolerante / Intolerante 31% ¿ Cómo es el boliviano en general?

22 PROMOCIÓN ECONÓMICA RURAL: Desarrollar la Complementariedad entre las inversiones públicas y privadas, mediante la concertación entre actores. * Apalancamiento de recursos privados * Viabilización de inversiones privadas * Establecimiento de servicios para inversiones privadas Promoción Económica MERCADO RENTABILIDAD PROPUESTAS para construir capital social y DEL : El Tinku de las inversiones Inversión Pública Inversión Privada Inversión Privada 100 % Público 100 % Privado


Descargar ppt "Bolivia: Inversión Pública Municipal 94-004. Social Económica SOSTENIBILIDAD del Desarrollo Rural EQUIDAD RENTABILIDAD Salud Educación Servicios Básicos."

Presentaciones similares


Anuncios Google