La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Presentado en la Jornada Micropol Interreg de la Cámara de Comercio de Jaén. Marzo 2013.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Presentado en la Jornada Micropol Interreg de la Cámara de Comercio de Jaén. Marzo 2013."— Transcripción de la presentación:

1 Presentado en la Jornada Micropol Interreg de la Cámara de Comercio de Jaén. Marzo 2013

2 21 Propuesta de valor para GEOLIT: GEOLIT 21. El mejor parque para las mejores empresas. GEOLIT 21 es una iniciativa de Geolit Parque Científico y Tecnológico,S.A. en alianza con PIOE, S.C.A. para fortalecer la responsabilidad social empresarial del parque empresarial. GEOLIT 21 recoge el espíritu de sostenibilidad de la Agenda 21 y la creencia sobre el peso del “alma” (21 gramos) para desarrollar una serie de acciones que fomenten la inclusión de la responsabilidad social empresarial en el núcleo duro de las organizaciones, en su estrategia y en su día a día. GEOLIT en su esfuerzo de ofrecer a las empresas unas infraestructuras avanzadas y sostenibles, sinergias, servicios avanzados, imagen y prestigio, y por su política de apoyo al emprendimiento de la provincia, suscribe una visión sobre el desarrollo empresarial que puede resumirse como “si una empresa no es responsable…no tiene futuro”, por lo que considera a PIOE SCA una aliada para sus empresas y para el parque empresarial.

3 Objetivo: I(innovación)+R (responsabilidad) como distintivo de Geolit.

4 Resultados: Atracción de emprendimiento responsable.

5 Resultados: Servicios de visibilización innovadora para las empresas del parque.

6 Resultados: Impulso estructurado de la RSE dentro del parque empresarial.

7 Resultados: Geolit único.

8 GEOLIT 21gramos 21

9 21 Resultados tangibles: Nuevo apartado en la web – Nuevas comunicaciones de valor para los clientes internos y externos – Servicios añadidos a la empresa ubicada en Geolit...

10 21 La propuesta: Reto 1. Guerrilla responsable. Campañas pos-it virtual en comunicación sobre niveles y áreas de trabajo con impacto para la RSE. Reto 2. Igualdad efectiva de hombres y mujeres. El lenguaje visibiliza. Diagnóstico web inclusiva. Reto 3. TIC conciliadoras. Diagnóstico teletrabajo como opción conciliadora en el parque. Hipótesis: El teletrabajo puede ser una herramienta en el desarrollo de la Responsabilidad Social Interna Corporativa o Empresarial del PTA

11 21 Octubre 2012Noviembre 2012Diciembre 2012Enero 2013Febrero 2013Marzo 2013 Aprobación y firma conv. xxxX Convocatoria XX Presentación X Lanzamiento X Reto 1 xxxxxxxxX xX Reto 2 xxxxxxxx Reto 3 xxxXXx Cierre retos 1,2 y 3 X Guerrilla responsable. Octubre 2012- Marzo 2013 Lenguaje inclusivo Diciembre 2012- Marzo 2013 Conciliación y teletrabajo. Febrero 2012- Marzo 2013

12 Reto 3. TIC conciliadoras. Diagnóstico teletrabajo como opción conciliadora en el parque. Febrero – Marzo 2013

13 Reto 3. TIC conciliadoras. Diagnóstico teletrabajo como opción conciliadora en el parque. Febrero 2013 – Marzo 2013 1 Sensibilización: Breve guía sobre el teletrabajo. 2 Análisis: Uso del teletrabajo en el PTA Geolit. 3 Promoción: Apoyo a la implantación de proyectos de teletrabajo

14 Reto 3. TIC conciliadoras. Diagnóstico teletrabajo como opción conciliadora en el parque. 0 ¿Qué entendemos por teletrabajo?

15 0 ¿Qué es el TT? TT = Trabajo flexible TT Actividad profesional remunerada Pone en juego Tecnologías de la comunicación y la Información Parte o toda la jornada laboral se realiza en el domicilio de la persona teletrabajadora (caso particular). Existe un acuerdo generalizado sobre tres elementos básicos que contribuyen a delimitar el concepto de teletrabajo: Se refiere a una actividad profesional remunerada. Implica una descentralización del lugar de trabajo. Pone en juego tecnologías de información y comunicación. Utilizando estos tres elementos de consenso, podemos decir que el teletrabajo consiste en el desarrollo de una actividad laboral remunerada, para la que se utiliza, como herramienta básica de trabajo, las tecnologías de la información y telecomunicación y en el que no existe una presencia permanente ni en el lugar físico de trabajo de la empresa que ofrece los bienes o servicios ni en la empresa que demanda tales bienes o servicios.

16 0 ¿Qué es el TT? Seg ú n el lugar donde se realiza: Desde casa, tambi é n llamado “ a domicilio ”, donde el domicilio es el principal centro de la persona teletrabajadora. Itinerante o m ó vil: las personas que practican esta modalidad no tienen un puesto de trabajo f í sico fijo claramente identificado. En teleoficinas o telecentros: se lleva a cabo en oficinas f í sicas distantes del centro de trabajo habitual. Suele tener acceso remoto a los ordenadores de la sede central de la empresa. Seg ú n el tiempo que se dedica: Personas teletrabajadoras marginales. De forma irregular o puntual trabaja desde casa, pero su trabajo principal lo realiza en la oficina de la empresa para la que trabaja. Tambi é n es el caso de personas que, teniendo un trabajo tradicional, se dedican puntualmente a desarrollar un trabajo de teletrabajo en su casa. Personas teletrabajadoras sustanciales. El teletrabajo es regular y se equilibra con el trabajo f í sico en la empresa. Personas teletrabajadoras primarias. La persona se dedica a tiempo completo a trabajar en casa.

17 0 ¿Qué es el TT? Conciliación laboral y familiar Freno abandono rural Autonomía Personal Retención del talento Aislamiento Nuevas formas de gestión de la empresa Costes de implantación

18 1 Sensibilización: Breve guía sobre el teletrabajo. Documento para descarga libre en la web de GEOLIT

19 2 Análisis: Cuestionario personal asalariado y emprendedor del PTA Geolit Estudio piloto Informe

20 2 Análisis: Cuestionario personal asalariado y emprendedor del PTA Geolit Estudio piloto: 40 personas encuestadas. Muestra paritaria y realizada en distintas entidades y empresas ubicadas en Geolit. Realizada entre los días 5 al 20 de febrero Lugar: Geolit.

21 2 Qué buscamos en la muestra Seg ú n el lugar donde se realiza: Desde casa, tambi é n llamado “ a domicilio ”, donde el domicilio es el principal centro de la persona teletrabajadora. Seg ú n el tiempo que se dedica: Personas teletrabajadoras sustanciales. El teletrabajo es regular y se equilibra con el trabajo f í sico en la empresa. Personas teletrabajadoras primarias. La persona se dedica a tiempo completo a trabajar en casa.

22 2 Análisis: Cuestionario personal asalariado y emprendedor del PTA Geolit

23 2 Análisis: Cuestionario personal asalariado y emprendedor del PTA Geolit Creencias sobre Consecuencias del TT Creencias sobre Barreras para ofrecer TT en tu empresa P3. Ventajas Menor comunicación con mis compañeras y compañeros Reducción del coste para la empresa Mayor conciliación de la vida personal y laboral Reducción de costes asociados a ir a trabajar Mejora de la productividad No encuentra barreras Perdida de posibilidades de supervisión Falta de herramientas de colaboración Desconocimiento de las ventajas No identificación de puestos susceptibles del TT

24 2 Análisis: Cuestionario personal asalariado y emprendedor del PTA Geolit Valoración de la posibilidad del TT

25 2 Análisis: Cuestionario personal asalariado y emprendedor del PTA Geolit ¿Teletrabajas?

26 2 Análisis: Cuestionario personal asalariado y emprendedor del PTA Geolit El tamaño importa, a veces. Cuanto más grande, aumenta el personal asalariado en TT. En el caso de empresariado y emprendedor@s, el tamaño NO es relevante. En cuanto a duración, el TT no supera el 10% de la jornada laboral semanal. Entre 2 y 10 horas Porcentualmente, empresariado y emprendedor@s del parque utilizan más el teletrabajo. En cualquier caso, se trata de una formula mixta de presencial-teletrabajo. La gran mayoría de las personas consideran que el TT puede facilitar la conciliación personal, laboral y familiar.

27 21 3 PROMOCIÓN La mayoría de las personas reconoce el potencial del teletrabajo “en el domicilio” como herramienta de conciliación. Por otra parte, temores como la falta de ambiente de trabajo, el contacto con el resto de compañeros y compañeras y las dificultades en el control y supervisión de las personas teletrabajadoras son retos a los que una empresa ha de enfrentarse y resolver antes de lanzar un programa de teletrabajo. Si piensa que el teletrabajo puede ayudarle en ser una empresa más productiva y feliz, o si quieres saber más Edificio CTSA-2. Despacho 2.08

28 Si algo no es seguro, es inseguro. Si algo no es fiable, es dudoso. Si algo no es ventajoso, es inútil o perjudicial. Si una empresa no es responsable…no tiene futuro. 21


Descargar ppt "Presentado en la Jornada Micropol Interreg de la Cámara de Comercio de Jaén. Marzo 2013."

Presentaciones similares


Anuncios Google