Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porConcepción López Rivero Modificado hace 9 años
1
Manuel Da Silva N°9 3ero A
2
Limita Norte con Falcón Sur con Portuguesa y Cojedes Oeste con Lara Este con Carabobo y Cojedes Limites del Estado
3
La historia escrita del Yaracuy comienza en el año 1530, con el paso del alemán Nicolás Federmann. El 15 de marzo de 1855, por primera vez se le da personería propia como provincia de Yaracuy, integrada por los cantones de San Felipe, Yaritagua y Nírgua, con capital San Felipe; fue la segunda entidad nacional que se designó con el nombre de estado con el advenir de la Guerra Federal y ello ocurre en 185. El valle del Río Yaracuy fue llamado por los aborígenes Uadabacoa, que en su lenguaje significa "sitio de arboledas" Historia del Estado
4
La franja roja: simboliza el espíritu indómito de los indígenas que poblaron estas tierras La franja azul conjuntamente con los colores amarillo y rojo, simbolizan el respeto colectivo por nuestra bandera Nacional El círculo en el centro con los colores amarillo, azul y verde; significa el sol, el cielo y la tierra Símbolos Patrios Fue diseñado por el Dr. Pablo Emilio Ávila. El escudo está dividido diagonalmente en 2 cuarteles: en el superior se muestra un manojo de espigas, emblema de la unión y de la abundancia. el rastrillo, la hoz y los picos ambos lados de la estrella, representan el trabajo Coro Alto la fama pregona mil gloriosas tradiciones, la opulencia de mi zona, la virtud de mis varones. I Dominaba la España invasora mis extensas y ricas comarcas, repletando insaciable sus arcas con la savia vital de mi flora. El soberbio castillo almenado que en el Puerto Cabello se ostenta fue construido con oro esquilmado a mi zona feraz, opulenta. II A tal punto llegó la crueldad que mi pueblo con voz varonil, en la fecha gloriosa de abril, entusiasta gritó: ‘Libertad¡ Yo no quise acatar la Regencia, y firmé con patriótico empeño aquella Acta en que el pueblo avileño con orgullo exclamó: ¡Independencia! III De Bolívar la fúlgida estrella con denuedo mis hijos siguieron. y mis fueros sagrados hubieron en aquella sangrienta epopeya. Persiguiendo al audaz español, mil guerreros en triunfo llegaron al Perú que también libertaron, donde tuvo sus templos el Sol. IV El progreso esplendente fanal, con su mágica luz ilumina la semilla del bien que germina en mi hermoso jardín tropical. Elementos contengo prolijos, honra y prez de mi noble existencia en la paz, en la guerra, en la ciencia ‘porque en todo culminan mis hijos! V Mientras riegue mis valles el río “Yaracuy” que su nombre me ha dado, de la Unión Federal seré Estado y mis pueblos tendrán su albedrío. Y si el hado fatal me obligara de la patria a no izar la bandera, ¡que perezca mi raza altanera cual mi tribu inmortal jirajara! Letra: Pedro M. Sosa Música: F.Abdón Ramirez Letra del Himno del Yaracuy Letra: Pedro María Sosa Música: Abdón Ramírez Coro Alto la fama pregona mis gloriosas tradiciones la opulencia de mi zona la virtud de mis varones I Dominaba la España invasora mis extensas y ricas comarcas repletando, insaciable, sus arcas con la savia vital de mi flora. El soberbio castillo almenado que en el Puerto Cabello se ostenta fue construido con oro esquilmado a mi zona feraz, opulenta II A tal punto llegó la crueldad que mi pueblo con voz varonil en la fecha gloriosa de abril entusiasta gritó: ¡LIBERTAD! Yo no quise acatar la Regencia y firmé con patriótico empeño aquella acta en que el pueblo avileño con orgullo exclamo: ¡Independencia !
5
Chaguaramo: Originaria de las Antillas Menores y el norte de Suramérica. Es una planta de gran porte, de hasta 40 m de altura y muy apreciada por su gran valor ornamental por lo cual ha sido cultivada en muchos países Símbolos Naturales Rojo de Montaña : Lugar: Finca La Pomarrosa, Barlovento, centro-norte de Venezuela. Es la primera flotación de este árbol que planté hace unos seis o siete años. Su bella flor se marchita en pocos días. La rosa de montaña roja es una especie ilustre Danta: es uno de los mamíferos menos conocidos y amenazados de extinción en Venezuela En Venezuela existe un gran número de dantas mantenidas en cautiverio en colecciones privadas y parques zoológicos. A pesar de esto, no se ha mantenido un manejo adecuado de dicha población que sirva de base
6
La economía del estado Zulia depende del petróleo. La actividad petrolera se lleva a cabo de forma intensiva. La explotación de sus yacimientos en la Cuenca del Lago de Maracaibo cubre el 80% de la producción venezolana de petróleo e hidrocarburos. El alto potencial de los suelos del sur del lago de Maracaibo, permiten un desarrollo agrícola y ganadero significativo. De esta manera, Zulia se convierte en el primer productor de diversos rubros agrícolas y pecuarios Actividad Económica
7
Plaza Bolívar: La Plaza Bolívar de San Felipe está ubicada en pleno centro de la ciudad, a su alrededor se encuentran el Palacio de Gobierno y la Catedral de San Felipe, posee una estatua ecuestre de Bolívar que fué inaugurada en 1973 Iglesia de Santa Lucía : es un templo parroquial católico ubicado en el tradicional barrio de El Empedrado, ícono cultural Cascos Históricos
8
Parque Nacional Yurubi: Yurubí fue fundado el 18 de marzo de 1960 en el Estado Yaracuy, cuenta con una extensión de 23.670 Hectáreas. Este bellísimo parque está localizado en las estribaciones de la Sierra de Aroa, en el extremo este de la región centro occidental Parque Nacional Nirgua: El Parque Nacional Tirgua o Parque Nacional General Manuel Manrique fue Decretado por el Ejecutivo Nacional el 5 de junio de 1992, según decreto numero 2.346 establecido en la gaceta oficial numero 458 del 26 de marzo de 1993: por considerarse que determinados sectores de la Serranía del Interior El Parque Bolivariano Minas de Aroa, se encuentra ubicado en la población de Aroa, en el Municipio Bolívar. Es un lugar de gran importancia histórica tanto para el Estado Yaracuy como para Venezuela, ya que los yacimientos de cobre localizados en los alrededores de Aroa, descubiertos en 1.605, por Alonso Díaz de Oviedo, fueron propiedad del Libertador. Parques Nacionales Parque Nacional Yurubi Parque Nacional Nirgua El Parque Bolivariano Minas de Aroa
9
Turismo Monumento Natural Cerro de María Lionza. Mirador Cruz del Capuchino. Pozo azul el guarataro Parque de la Exótica Flora Tropical Entre los sitios turísticos podemos encontrar: el monumento Natural cerro de María Lionza,el Pozo azul el guarataro, el Mirador del capuchino, el parque de la exótica Flora Tropical, la cueva Palacio de la Reina, la cascada Chorrerón de Tinajas, Baños de Guaremal (balneario), El Buco (Balneario),el parque Cumaripa, entre otros
10
Comida Típica Hallacas de quinchoncho Bollitos pelones: Cachapa Pastel de jojoto Mazamorra
11
Vestimenta Típica Liqui-Liqui Corte recto generalmente de origen llanero con fin de baile Falda con Boleros Falda larga y ancha de color blanco con boleros, la camisa también es blanca descotada y con boleros, manga al codo
12
El Estado Yaracuy nos ofrece un contacto directo con la naturaleza gracias a sus Atractivos Turísticos distribuidos entre sus municipios y en el que podrás disfrutar del verde que caracteriza a nuestro estado, tiene una superficie de 7.100 km2 0,77% del territorio nacional, una población de 597.721 habitantes aproximadamente y en el podemos encontrar una gran cantidad de recursos tanto económico como cultural Conclusión
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.