La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Molina de Aragón es un municipio español de la provincia de Guadalajara perteneciente a la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Además, es cabeza.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Molina de Aragón es un municipio español de la provincia de Guadalajara perteneciente a la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Además, es cabeza."— Transcripción de la presentación:

1

2

3

4 Molina de Aragón es un municipio español de la provincia de Guadalajara perteneciente a la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Además, es cabeza del partido judicial de su mismo nombre y también es la capital de la comarca del Señorío de Molina- Alto Tajoespañolprovincia de Guadalajaracomunidad autónomaCastilla-La Manchapartido judicial de su mismo nombrecapitalcomarcaSeñorío de Molina- Alto Tajo Limita al norte con el municipio de Rueda de la Sierra, al noroeste con Tortuera y Embid, al este con Campillo de Dueñas y La Yunta, al sureste con Castellar de la Muela, al sur con Prados Redondos, al suroeste con Castilnuevo, al oeste con Corduente, y al noroeste con Rillo de Gallo.Rueda de la SierraTortueraEmbidCampillo de DueñasCastellar de la MuelaPrados RedondosCastilnuevoCorduenteRillo de Gallo En el término municipal se encuentran las localidades de: Anchuela del Pedregal, Cubillejo de la Sierra, Cubillejo del Sitio, Molina (capital del municipio) y Tordelpalo.Anchuela del PedregalCubillejo de la SierraCubillejo del SitioTordelpalo El río Gallo, afluente por la margen derecha del río Tajo, cruza el pueblo. También puede citarse la Cava, una rambla que solía llevar agua, desviada para la construcción del Paseo de los Adarves por su recorrido, que hacia 1930 produjo una grave inundación.río Gallorío Tajo Molina de Aragón goza de un clima continental, con inviernos bastante fríos y rigurosos y veranos cortos y no muy calurosos. En Molina de Aragón hay una media anual de 125 heladas y se han registrado temperaturas que han llegado hasta los -28°C, registrándose en su estación meteorológica las temperaturas más bajas de España. En cuanto a las precipitaciones, rondan entre aproximadamente 500 mm y 1000 mm en las zonas de montaña.estación meteorológicalas temperaturas más bajas de España Historia Bajo el dominio árabe, la ciudad perteneció al Califato de Córdoba, aunque posteriormente pudo constituirse en reino de taifa.Califato de Córdobareino de taifa Durante la Reconquista, fue tomada por el rey aragonés Alfonso I el Batallador en 1129. Sin embargo, la repoblación la hizo la Corona de Castilla, por estar situada al oeste del Sistema Ibérico. Se constituyó en Señorío independiente, a favor de Manrique de Lara, mediador entre ambas coronas en la disputa por el territorio molinés.ReconquistaAlfonso I el Batallador1129CastillaSistema IbéricoSeñorío A la muerte de la última Señora independiente, Blanca Alfonso de Molina, hija del infante Alfonso de Molina, el Señorío pasó a su hermana María de Molina, integrándose en la Corona de Castilla por su matrimonio con Sancho IV el Bravo. Posteriormente, y durante la guerra entre Castilla y Aragón de 1356-1369, la ciudad (hasta entonces conocida como Molina de los Caballeros, Molina de los Condes o simplemente, Villa de Molina) y su señorío pasaron a Aragón. De esta pertenencia proviene el nombre actual de la ciudad.Blanca Alfonso de MolinaAlfonso de MolinaMaría de MolinaCastillaSancho IV el Bravo13561369 En 1375 fue reconquistada por las huestes de Pedro I el Cruel de Castilla, durante una expedición de castigo contra los aragoneses que apoyaban a su hermano bastardo Enrique en la guerra que éste mantenía con el rey por el trono castellano. El ejército llegó a conquistar Teruel, pero en los tratados de paz siguientes, los castellanos evacuaron todas las tierras y ciudades ocupadas salvo los alrededores de Molina, conocida desde entonces como "de Aragón". La villa de Molina, residencia habitual de Pedro I desde entonces, pasó a considerarse como un señorío unido personalmente al rey. Actualmente entre los títulos del rey de España sigue figurando el de Señor de Molina.1375Pedro I el CruelCastillaEnriqueTeruelEspañaSeñor de Molina En las diapositivas con texto, para avanzar, pulsar el ratón

5 Durante la Guerra de Independencia, el comportamiento de resistencia de los habitantes a las tropas napoleónicas, motivó que éstas, en represalia, incendiaran la villa. En reconocimiento, las Cortes le concedieron el título de "Muy Noble y Muy Leal Ciudad".Guerra de IndependencianapoleónicasCortes En 1943 la Diputación provincial elige mayoritariamente a su alcalde Francisco Checa Martínez para el cargo de procurador en Cortes en la I Legislatura de las Cortes Españolas (1943-1946), representando a los Municipios de esta provincia.1943Diputación provincialalcaldeFrancisco Checa Martínezprocurador en CortesI Legislatura de las Cortes Españolas (1943-1946)Municipiosprovincia Monumentos y lugares de interés Se puede destacar el Castillo-Alcázar, uno de los más grandes de España. También el Puente románico, llamado Puente Viejo. Hay varias iglesias importantes, como la del convento de San Francisco, coronada por el Giraldillo, una veleta visible desde muchos puntos de la ciudad. También la iglesia de Santa Clara o la iglesia de Santa María de San Gil, que cuenta con un destacable retablo. En su ruta turística encontramos también los restos de su muralla, el barrio moro y el barrio de la judería. En general el pueblo conserva buena parte de su patrimonio medieval con importantes restos arqueológicos en el denominado "Prao de los Judios".Castillo-Alcázar Molina de Aragón se encuentra muy cercana al Parque Natural del Alto Tajo, con especies mediterráneas de media y alta montaña, en óptimo estado de conservación y uno de los mayores conjuntos de cañones fluviales del interior peninsular. Conecta con la Serranía de Cuenca y los Montes Universales.Parque Natural del Alto Tajo A 11 km de Molina de Aragón se sitúa el Santuario de la Virgen de la Hoz en el interior de un espectacular barranco u hoz, que le da nombre. Fiestas locales Fiestas patronales de El Cristo de Las Victorias (del 30 de agosto al 5 de septiembre).30 de agosto5 de septiembre El Carmen (16 de julio), declarada de interés turístico regional.16 de julio La Inmaculada (8 de diciembre). Bula papal para celebración de misa de 0 h.8 de diciembre Loa a la Virgen de la Hoz (Domingo de Pentecostés). Feria Medieval (Tercer fin de semana de junio). San Cristóbal - 3º/4º sábado de julioSan Cristóbal Butrón Economía Comercio y servicios. Escasa industria. Centro administrativo comarcal de un área eminentemente agrícola y ganadera. Incipiente turismo rural atraído por la naturaleza. Caracterizado por una alarmante falta de industria, concentrada sobre todo en el Polígono Industrial de Los Tobares, situado a las afueras de la población en la N-211 en sentido Alcolea del Pinar.N-211

6 AUTOMATICO

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

32

33

34

35

36

37

38

39

40


Descargar ppt "Molina de Aragón es un municipio español de la provincia de Guadalajara perteneciente a la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Además, es cabeza."

Presentaciones similares


Anuncios Google