La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Mercado de Frutas y Vegetales en los Estados Unidos Rodrigo Tomás Soto Global Markets and Business Development 7 de abril 2016 www.linkedin.com/in/rodsoto/

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Mercado de Frutas y Vegetales en los Estados Unidos Rodrigo Tomás Soto Global Markets and Business Development 7 de abril 2016 www.linkedin.com/in/rodsoto/"— Transcripción de la presentación:

1 Mercado de Frutas y Vegetales en los Estados Unidos Rodrigo Tomás Soto Global Markets and Business Development 7 de abril 2016 www.linkedin.com/in/rodsoto/

2 Contenido Consumo frutas y vegetales Producción y comercio de vegetales Ejemplo: Mercado del pimiento Perspectivas de importadores de Boston Retos y oportunidades

3 Tendencias de Consumo

4 El consumo total de frutas y vegetales aumentará en un 4% cada año en los próximos 5 años debido a aumento de población. En general, el consumo per cápita anual de frutas y verduras ha disminuido en los EUA en 7% del 2009 al 2014. Esta tendencia negativa en el consumo de frutas se debe a: La caída durante este periodo (2009-2014) en el consumo del JUGO de frutas (-14%) y enlatados (-13%) y en vegetales se debe a la caída del consumo de enlatados (-13%). El cambio de consumo de vegetales tradiciones a nuevos productos. El consumo de frutas frescas crecerá en 9% anual hasta el 2020 y el de vegetales frescos en un 8%.

5 Principal Consumido per Capita Anual (2009-2014) Frutas (excl. jugos)Vegetales Bananas (46 +) Manzanas (32 +) Moras (24 +) Naranjas (14 -) Melones (13 +) Uvas (12 -) Papas (75 -) Lechugas (69 -) Cebollas (44 -) Tomates (39 -) Zanahorias (29 +) Maíz (28 -) Frijol tierno (25 -) Pimientos (17 +)

6 Cambios en los Hábitos de Consumo Frutas Considerable aumento en el consumo per cápita anual de frutas frescas. De 130 en el 2004 a 150 en el 2014. Caídas considerable en el consumo per cápita anual de frutas enlatadas y jugos. Vegetales Crecimiento moderado del consumo per cápita anual de vegetales frescos. De 175 en el 2004 a 183 en el 2014. Caída considerable en el consumo de vegetales enlatados.

7 Mayor Diversidad Las papas, los tomates, las cebollas y las cabezas de lechuga (de un total de 32 productos considerados) suman el 48% del consumo total de vegetales en el 2014, muy por debajo del 56% que sumaron durante el periodo 2000-2004.

8 Consumo por Región CPCA 2014 Frutas (excluyendo jugos) Pacífico (240) Central Norte (237) Nueva Inglaterra (222) Vegetales Nueva Inglaterra (445) Central Norte (430) Sud Atlántico (418)

9 Boom Demográfico en el Consumo de Productos Frescos (2009 – 2014) Edad 2-17 años Frutas frescas: +28% Vegetales frescos: +14% Edad 18-44 años Frutas frescas: +6% Vegetales: +9% Edad 45+ años Frutas frescas: -10% Vegetales frescos: -16%

10 Proyecciones al 2018 El consumo de frutas frescas, enlatadas, congeladas, secas en el 2018 va a representar el 70% del consumo de todos tipo de frutas vs. el 60% en el 2003. El consumo de vegetales frescos en el 2018 va a representar el 46% del consumo de todo tipo de vegetales vs. el 41% en el 2003. Al 2014, el consumidor promedio de los EUA consume el equivalente a 1.6 tazas al día en vegetales cuando la recomendación oficial de consumo es de 2.5 tazas al día.

11 Producción y Comercio

12 Producción EUA 2014 129 mil millones de libras de todo tipo de vegetales 44.7 mil millones libras de papas 32.6 mil millones de libras de tomates Valor de $19 mil millones Área de cultivo de 6.5 millones de acres Exportaciones de vegetales frescos (7%) y congelados (8%)

13 Tendencias de Producción 2009-2014 Ganadores Calabazas (17%) Pimiento (“chile”) (10%) Pimiento (“bell”) y coliflor (6%) Espinaca (5%) Perdedores Frijol verde tipo “snap” (-13%) Maíz dulce (-11%) Pepinillos (-9%) Lechuga (“head”, “leaf”, “romaine”) (-4%)

14 Importaciones 2014 $11,702 millones $6,377 millones en vegetales frescos $3,079 millones en vegetales procesados $1,165 millones en papas y derivados

15 Tendencias de Importación EUA es un importador neto de vegetales frescos, con un déficit comercial que asciende a los $4.3 mil millones Porcentaje de consumo de vegetales total – Importados 1990-1999: 13.2% 2000-2009: 18.9% 2010-2014: 26.6% Principales vegetales producidos bajo invernaderos e importados 2014: Tomates: 1,947 millones de libras (32.3%+, 2011-2014) Pimientos “bell”: 613 millones de libras (17.6%+, 2011- 2014)

16 Mercado del Pimiento

17 Tendencia de Consumo 1960s: 2.0 libras por persona 1970s: 2.5 libras por persona 1980s: 4 libras por persona 1990s: 7 libras por persona 2012: 10.6 libras por persona El público paga hasta 70% más por pimientos de color que por pimientos verdes. Los pimientos de mayor valor son los naranja con hasta 3 veces un precio superior al pimiento verde.

18 Tendencia de Producción Los EUA produjo en el 2014 1.5 mil millones de libras en campo abierto, un descenso del 16% en comparación con el 2012. California produce el 51% de los pimientos en los EUA.

19 Tendencia de Importación Producto importado como % del consumo nacional 1990s: 32% 2000s: 45% 2014: 58% Crecimiento anual promedio (2008-2012): 7.4% Importación 2012 de pimiento fresco en libras: 1.1 mil millones de libras. México suministra el 75% de las importaciones de pimiento fresco, seguido de Canadá con el 17.5% y Holanda con el 3%. Casi la mitad de todas las importaciones es hoy día producida en invernaderos.

20 Perspectivas de Importadores de Boston Certificaciones fito-sanitarias Garantías en volumen. Para algunos importadores, se requiere un contenedor como mínimo, para otros de 4 a 5 “pallets” de 80 cajas cada uno. Las líneas marítimas, no los países productores, son las que tienen la “ventaja competitiva” Calidad Tiempo de vida (“shelf life”) Trazabilidad

21 Retos y Oportunidades California produce más del 40% de los vegetales frescos consumidos en los EUA (y más del 50% del valor monetario consumido); sin embargo, este estado lleva varios años sufriendo de condiciones de sequia que limita su productividad. El fenómeno Trump. Independientemente del futuro político de Donald Trump o Bernie Sanders, los tratados comerciales están en la mira de importantes sectores del público estadounidense como nunca antes. La valorización del dólar puede afectar la competitividad de las exportaciones panameñas.

22 Gracias www.goethalsconsulting.com ✉ info@goethalsconsulting.com (507) 302-2862 Goethals Consulting Corp. @GoethalsCC


Descargar ppt "Mercado de Frutas y Vegetales en los Estados Unidos Rodrigo Tomás Soto Global Markets and Business Development 7 de abril 2016 www.linkedin.com/in/rodsoto/"

Presentaciones similares


Anuncios Google